
Metodologías Ágiles
(7 minutos de lectura) Las metodologías ágiles son un conjunto de métodos de desarrollo de software que fueron creados para afrontar los desafíos del sector, ya sea en la creación, desarrollo o incluso en la productividad del profesional. Es un enfoque iterativo e incremental que permite construir un sistema de manera eficiente y efectiva. Estas metodologías son una alternativa a los modelos tradicionales, por fases o en cascada de desarrollo de software. Están diseñados para ser adaptables y flexibles a las cambiantes necesidades y requisitos de los clientes. Creada en 2001, algunos de los principales valores que abordan las metodologías valoran la interacción, la colaboración y el foco en los cambios futuros del sector. Echa un vistazo a los principales valores a continuación: - Personas e interacciones más que procesos o herramientas; - Colaboración con el cliente por encima de la negociación del contrato; - Software de trabajo en lugar de documentación; - Respuesta al cambio por encima de la idea de seguir un plan fijo e invariable. Los principios básicos de la Metodología Ágil son: Generación de Valor, Flexibilidad, Frecuencia, Unión, Motivación, Comunicación, Funcionalidad, Sostenibilidad, Revisión, Simplicidad, Organización y Autoevaluación. ¿QUÉ ES UNA METODOLOGÍA XP Y CÓMO PUEDE AYUDAR AL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE? La metodología Extreme Programming (XP) es un proceso de desarrollo de software ágil que enfatiza la colaboración y la retroalimentación. Se basa en el Manifiesto Ágil y está diseñado para ser adaptable a diferentes proyectos. Permite que el equipo entregue proyectos en un período de tiempo más corto con menos defectos. Por lo tanto, podemos entender que la metodología XP es un proceso de desarrollo de software diseñado para ayudar al desarrollador a crear el mejor proyecto posible. Lo hace enfocándose en un desarrollo incremental frecuente para lanzar un proyecto que está funcionando y puede mejorarse con el tiempo. Es importante que las empresas inviertan en soluciones de TI actualizadas con las últimas tecnologías. Esto les permitirá trabajar de manera más eficiente y dedicar menos tiempo a tareas que no agregan valor a su negocio. Esta metodología ha sido utilizada por muchas empresas y otras organizaciones para garantizar el éxito del desarrollo de sus productos. Algunas de las ventajas son: 1. Entrega más rápida de productos de software; 2. Calidad mejorada; 3. Costo de mantenimiento reducido; 4. Agilidad en el proceso de programación y desarrollo de proyectos. ¿QUÉ ES EL MÉTODO SCRUM Y CÓMO PUEDE SER POSITIVO PARA LA EMPRESA? El método Scrum es un marco para la gestión de proyectos. Se basa también en el desarrollo iterativo e incremental, donde el progreso se mide por productos de trabajo, no por documentación extensa. El equipo Scrum está compuesto por el product owner, el equipo de desarrollo y un facilitador (scrum master). Por lo tanto, este método se considera un enfoque popular de gestión de proyectos que ayuda a los equipos y las empresas a trabajar de manera más eficiente. Está diseñado para usarse con pequeños grupos de personas, lo que significa que puede ser muy efectivo en el lugar de trabajo. Aun así, fue diseñado para ser flexible y escalable para satisfacer las necesidades de cualquier organización, desde nuevas empresas hasta grandes empresas. Scrum tiene muchos beneficios tanto para la empresa como para los miembros del equipo. Por ejemplo, permite un flujo de trabajo más eficiente ya que divide grandes proyectos en partes más pequeñas y manejables. Esto significa que hay menos desorden y más innovación dentro de la empresa. Los miembros del equipo también se benefician de esto, ya que tienen más autonomía en sus tareas y responsabilidades. Por lo tanto, el método Scrum es una buena opción para las empresas que quieren mejorar la forma en que gestionan los proyectos o quieren introducir prácticas ágiles en la cultura de su empresa. Este proceso originado por la metodología Scrum divide el trabajo en partes manejables, con un estrecho ciclo de retroalimentación para permitir la mejora constante, a saber: - Planificación; - Ejecución; - Supervisar y medir el progreso; - Proceso de adaptación; - Cierre del proyecto. CÓMO IMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE SOFTWARE ÁGIL EN SU ORGANIZACIÓN? El desarrollo ágil de software, como se mencionó anteriormente, es un proceso iterativo, incremental y adaptativo. Es un enfoque para el desarrollo de software que se basa en los comentarios de las partes interesadas para determinar las prioridades. También enfatiza la importancia de la colaboración con el cliente o usuario final, además de la planificación adaptativa, el diseño evolutivo y la mejora continua. El enfoque ágil se basa en la idea de que no se pueden predecir todos los requisitos de un sistema de software por adelantado. Debe poder responder rápidamente a los cambios a medida que avanza. Hay muchos tipos diferentes de framework ágiles, pero todos tienen algunos principios básicos en común: - El equipo debe ser auto organizado y multifuncional; - Los profesionales deben estar facultados para tomar decisiones sobre la mejor forma de realizar su trabajo; - El equipo debe tener acceso a la información necesaria de otros equipos para que su trabajo pueda integrarse. Por lo tanto, el objetivo del desarrollo ágil de software es trabajar de una manera flexible, colaborativa y rápida que produzca el producto deseado en el menor tiempo posible. Los miembros del equipo están facultados para tomar decisiones rápidamente y se espera que sean innovadores al tiempo que entregan productos de calidad. ¿CÓMO AYUDAN LAS METODOLOGÍAS ÁGILES A DESARROLLAR PROYECTOS MÁS ASERTIVOS? Como puede ver, las metodologías ágiles se basan en un conjunto de principios y prácticas diseñadas para ayudar a los equipos a desarrollar mejores proyectos. Es un proceso que ayuda a los equipos a atender las necesidades y los requisitos del proyecto de principio a fin. Ayudan a diseñar proyectos más asertivos, ya que ofrecen una estructura flexible que permite que los equipos trabajen juntos de manera más eficiente. No se trata solo de escribir código, también se trata de cómo colaborar con las partes interesadas, los clientes y otros miembros del equipo. Como mencionamos anteriormente en el contenido, las metodologías ágiles alientan a los miembros del equipo a trabajar en colaboración, compartir conocimientos y promover equipos más organizados y planificados. También fomentan la retroalimentación de los clientes en el camino, lo que ayuda a diseñar proyectos teniendo en cuenta sus necesidades. Por lo tanto, las metodologías ágiles han demostrado ser eficientes en la elaboración de proyectos más asertivos, ayudando a los equipos a enfocarse en el desarrollo de un producto, así como en su entrega. ¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog. Referencia: https://bit.ly/3LmILEn https://bit.ly/3qrzK4K
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:
Otros artículos que podría interesarle leer
- Todos (111)
- Bienestar (11)
- Carrera profesional (30)
- Competencias (4)
- Desarrollo (57)
- Diseño (7)
- Diversidad e inclusión (3)
- Eventos (3)
- Historia (9)
- Industrias (6)
- Innovación (25)
- Liderazgo (7)
- Proyectos (19)

Software de Calidad
(7 minutos de lectura)
Desarrollar software de calidad es lo que más desea todo desarrollador. Pero, ¿cómo garantizar esto?...

¿Cuántos lenguajes de programación hay?
(14 minutos de lectura)
Los lenguajes de programación son las herramientas para desarrolladores de software, ingenieros y programadores. Nos permiten comunicar instrucciones a las computadoras y crear aplicaciones asombrosas. ¿Tienes una idea de cuántos lenguajes de programación hay? ¡Consulta este artículo y acaba con tus dudas!...

Gobernanza de Datos
(6 minutos de lectura)
El gobierno de datos es un aspecto cada vez más importante de las empresas y organizaciones modernas. Es el proceso de administrar, organizar y controlar el acceso a los datos en una organización....

Comandos Git
(13 minutos de lectura)
¿Sabes qué es Git? Es un sistema de control de versiones que se usa mucho hoy en día. En el texto de hoy, hablaremos sobre algunos de los comandos de Git más importantes para simplificar aún más la administración de su código...

Lenguaje de Programación Go
(7 minutos de lectura)
Go es un lenguaje de programación desarrollado por Google en 2009. Es un lenguaje de código abierto y se ha convertido rápidamente en un lenguaje popular para el desarrollo de software. Centrado en la productividad y la programación concurrente, es potente y se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones, sistemas y servicios web. ¿Quieres saber más sobre Go?...

Dual Track
(6 minutos de lectura)
El término Dual Track se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. El concepto se aplica a proyectos que pretenden alcanzar un objetivo y, para ello, siguen dos estrategias diferentes para conseguir el mejor resultado posible. En este artículo cubriremos todo lo que necesitas saber sobre Dual Track...
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales
Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

Comments are closed.