
Salud Mental del Programador
(8 minutos de lectura) En estos días, no hay un solo profesional en cualquier área de actividad que no viva bajo mucha presión y estrés, más aún en este período de pandemia. El estrés no es del todo malo. En la fase inicial da energía, vigor y hace a la persona más productiva. Sin embargo, cuando alcanza niveles más profundos puede desencadenar problemas físicos y mentales. La línea entre el estrés bueno que ayuda a la productividad y el estrés malo que tiene malas consecuencias para nuestra salud es muy delgada, como puede ver en el gráfico a continuación.

Fuente: vistratess.com
En la vida de un programador y/o estudiante de programación, el estrés siempre está presente, ya que son horas frente a una computadora resolviendo un problema tras otro. Y hay muchos problemas que quitan el sueño y aumentan el estrés en la vida del desarrollador. En la búsqueda de resultados excepcionales celebrando y satisfaciendo las necesidades y demandas de los clientes y usuarios, las preocupaciones de los desarrolladores también deben ser escuchadas. NO TIENE QUE SER LOCO En el libro “It doesn’t have to be crazy at work” de David Heinemeier Hansson y Jason Fried, los autores se posicionan en contra de lo que se ha convertido en sentido común en el mundo de los negocios, que es la locura en el trabajo, con jornadas largas, interrupciones excesivas, falta de tiempo para pensar, horarios sobrecargados, etc., que impide que los trabajadores hagan lo mejor posible en el trabajo. El libro critica la “nueva” forma de trabajar de las empresas y que las empresas no tienen que estar locas para tener éxito. Las organizaciones deben reorganizar su forma de trabajar para que sus empleados no se priven de horas de sueño y tiempo de calidad con sus familias. LA RELACIÓN CON EL TRABAJO Mucho más allá de las esferas de la organización, que involucran la cultura y las prácticas de desarrollo de la empresa, es claro que la salud mental de los programadores está directamente relacionada con sus propias experiencias. Después de todo, todos tienen su propia forma de lidiar con el estrés y los problemas cotidianos. EL APRENDIZAJE ES PARTE DEL TRABAJO Es muy común en el trabajo del programador recibir nuevos retos, algo que nunca ha funcionado o que involucra alguna tecnología diferente. Y esto no debe ser motivo de preocupación o desmotivación, ya que el desarrollador no tiene que saberlo todo y responder rápido sobre cualquier lenguaje o tecnología, esto es humanamente imposible. Estudiar y aprender es parte del trabajo. Y por eso debes aceptar que muchas veces necesitarás parar y estudiar algunas materias desde el inicio de un proyecto, tendrás que probar y fallar muchas veces, para entregar tareas y seguir adelante. EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR El “síndrome del impostor” describe un patrón de comportamiento en el que una persona no se siente lo suficientemente capaz para realizar una tarea, incluso con evidencia de lo contrario. Este síndrome hace que la persona minimice sus logros y no se exponga por temor a revelarse como un fraude. El síndrome del impostor se manifiesta de varias formas: 1) Sentimiento de no pertenecer: as veces, las personas que padecen el síndrome del impostor pueden pensar que no merecen estar donde están. Cuando esto ocurre, es común que haya un sentimiento de no pertenencia a los lugares que, como consecuencia, lleva a las personas a alejarse de los grupos. 2) Procrastinación: el individuo se siente inseguro para realizar las tareas cotidianas. 3) Autosabotaje: crean mecanismos para escapar de determinadas experiencias en las que no se sienten seguros para desempeñar un buen papel. Por lo tanto, tienden a perder buenas oportunidades y terminan lamentándolo muy regularmente. 4) Autodesprecio: si hablas mal de ti muy a menudo, sé consciente o atento: esto también es una señal importante. De hecho, a las personas con el síndrome les suelen gustar menos sus cualidades y características, volviéndose amargadas y tóxicas consigo mismas. 5) Autocrítica excesiva: es válido que las personas analicen críticamente sus acciones. Sin embargo, esto no puede llegar a ser del todo excesivo y las valoraciones pierden contacto con la realidad. Es como si la persona perdiera la capacidad de encontrar buenas lecciones de los errores y se castigara a sí misma todo el tiempo. 6) Comparación: esta es la principal característica del síndrome del impostor. El individuo sólo puede encontrar buenos rasgos en los demás y nunca en sí mismo. PERFECCIONISMO A los desarrolladores les encanta hablar sobre buenas prácticas de programación, estudiar diferentes enfoques para abordar problemas, probar nuevas tecnologías, etc. El gran problema es que todo esto puede servir para la autocrítica, o para criticar el trabajo de otras personas programadoras. Estas características deben utilizarse para mejorar el trabajo y nunca desmerecerlo. HIGIENE MENTAL La higiene mental se refiere al cuidado para mantener el equilibrio de nuestra mente. Entre ellos se encuentran mantener una dieta saludable, moderar la ingesta de sustancias psicoactivas, como el alcohol y la medicación, evitar las relaciones tóxicas y establecer proyectos. La higiene mental fortalece la autoestima, tan necesaria para que podamos realizar con calidad las actividades que tenemos en nuestro trabajo y que haya armonía, tranquilidad y cooperación en la socialización con otras personas. Hay una serie de hábitos y muchas estrategias para mantener la mente sana, tales como: practicar yoga, meditación, hacer ejercicio, tener contacto con alguna forma de arte, entre otros. El punto es que a veces no nos damos cuenta cuando estamos llegando al agotamiento, así que no esperes a que las cosas empeoren para tomarte el tiempo de cuidarte. Algunas causas de estrés y ansiedad en la vida de un programador son inevitables. El proceso de aprendizaje diario del programador es naturalmente frustrante e intenso. Pero lamentablemente no hay mucho que hacer, hay que aprender a afrontar estas situaciones de la forma más sana posible. El programador no tiene que trabajar al borde del agotamiento. Ya se sabe que esto es malsano y perjudica al proyecto más que otra cosa. El estrés excesivo as veces es causado por la falta de comprensión y confianza en otras áreas acerca de cómo funciona el trabajo del desarrollador, y el programador se siente obligado a cumplir expectativas imposibles. Cuando no se acepta el tiempo que necesitan los proyectos, y la presión empieza a generar acuerdos poco realistas, la labor del programador no es obrar milagros, sino comunicar de la forma más clara posible lo que es posible. Un ciclo de entrega de proyectos saludable conduce a relaciones saludables en el trabajo, lo que permite una buena salud mental para los desarrolladores. ¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog. Referencias: https://bit.ly/3GZwC6g https://bit.ly/32um5ky https://bit.ly/3GZy9JK https://bit.ly/3fXaKg8 https://bit.ly/3nRHHyT
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:
Otros artículos que podría interesarle leer
- Todos (113)
- Bienestar (12)
- Carrera profesional (31)
- Competencias (4)
- Desarrollo (57)
- Diseño (7)
- Diversidad e inclusión (3)
- Eventos (3)
- Historia (9)
- Industrias (6)
- Innovación (25)
- Liderazgo (7)
- Proyectos (19)

Consejos para Mejorar la Productividad
(7 minutos de lectura)
Todos tenemos esos días en los que nada fluye. Pasamos horas mirando la computadora, nos esforzamos por terminar una tarea simple, pero no pasa nada. Nuestra productividad es simplemente cercana a cero. ¿Qué hacer estos días?...

Ingeniero en la Nube
(5 minutos de lectura)
¿Sabes lo que hace un Cloud Engineer? Un Cloud Engineer es un especialista en software e infraestructura, responsable del diseño, implementación, optimización y administración de sistemas informáticos basados en la nube....

Software de Calidad
(7 minutos de lectura)
Desarrollar software de calidad es lo que más desea todo desarrollador. Pero, ¿cómo garantizar esto?...

¿Cuántos lenguajes de programación hay?
(14 minutos de lectura)
Los lenguajes de programación son las herramientas para desarrolladores de software, ingenieros y programadores. Nos permiten comunicar instrucciones a las computadoras y crear aplicaciones asombrosas. ¿Tienes una idea de cuántos lenguajes de programación hay? ¡Consulta este artículo y acaba con tus dudas!...

Gobernanza de Datos
(6 minutos de lectura)
El gobierno de datos es un aspecto cada vez más importante de las empresas y organizaciones modernas. Es el proceso de administrar, organizar y controlar el acceso a los datos en una organización....

Comandos Git
(13 minutos de lectura)
¿Sabes qué es Git? Es un sistema de control de versiones que se usa mucho hoy en día. En el texto de hoy, hablaremos sobre algunos de los comandos de Git más importantes para simplificar aún más la administración de su código...
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales
Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil
