Dual Track

Dual Track

(6 minutos de lectura)


Dual Track es una forma innovadora de gestionar proyectos, que combina las estrategias tradicionales de gestión de proyectos con una metodología ágil. Permite que los equipos trabajen en múltiples tareas simultáneamente, al tiempo que proporciona estructura y enfoque. Esto ayuda a aumentar la velocidad y mantener a todo el equipo responsable del progreso de un proyecto.

Dual Track fue creado para brindar flexibilidad y escalabilidad manteniendo el control sobre los proyectos. Utiliza dos pistas: una centrada en la planificación general y la otra dedicada al seguimiento del progreso diario. Esto permite que los equipos trabajen de manera más eficiente, ya que pueden cambiar fácilmente entre estas dos pistas según sus necesidades en un momento dado.

En general, Dual Track brinda a las organizaciones una poderosa herramienta para administrar sus proyectos y garantizar que todos trabajen juntos para alcanzar los objetivos de manera efectiva.


BENEFICIOS DE DUAL TRACK

¿Quiere mejorar la eficiencia de su negocio y obtener información sobre el recorrido del cliente? Si su respuesta es un rotundo "¡SÍ!", el Dual Track puede ser una excelente opción. Esta popular estrategia combina métodos ágiles y en cascada para obtener los mejores resultados posibles. Es una forma efectiva de maximizar los recursos y minimizar el riesgo.

Dual Track se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su capacidad para equilibrar objetivos a corto plazo con objetivos a largo plazo. Al tener dos equipos trabajando en paralelo, un equipo puede enfocarse en desarrollar soluciones rápidas para necesidades inmediatas, mientras que el otro equipo se enfoca en crear soluciones más escalables para necesidades futuras.

Esto permite la máxima flexibilidad y agilidad, y fomenta la colaboración entre equipos. Además, este enfoque ayuda a fomentar la innovación al sacar a los equipos de su zona de confort y desafiarlos a encontrar soluciones creativas.


¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EL DUAL TRACK?

Como se indicó anteriormente, Dual Track permite a los equipos explorar diferentes opciones y tomar decisiones más rápido, al mismo tiempo que reduce el riesgo y simplifica la entrega. Sin embargo, la doble vía puede ser difícil de implementar correctamente, ya que requiere una coordinación significativa entre los miembros del equipo. En este artículo, discutiremos los principales desafíos asociados con el uso de la gestión de proyectos de doble vía.

Uno de los mayores desafíos es garantizar que todos los miembros del equipo entiendan las expectativas de cada línea de trabajo y cómo deben interactuar entre sí. Es importante que todos los involucrados en el proyecto tengan una comprensión clara de sus roles y responsabilidades para que puedan colaborar de manera efectiva en las tareas del proyecto.

Además, los equipos deben estar muy atentos a los protocolos de comunicación para que no haya malentendidos o retrasos innecesarios en la entrega de resultados.


IMPLEMENTACIÓN DE DUAL TRACK

La implementación de un sistema de dual track puede conducir a proyectos más exitosos al permitir una comunicación más rápida entre los equipos y una mejor coordinación entre los departamentos.

Para implementar con éxito los sistemas de doble vía, las organizaciones deben comenzar por establecer metas y expectativas claras para cada equipo involucrado en el proyecto. Por ejemplo, al desarrollar un nuevo producto o servicio, es importante determinar quién será responsable de qué tareas y cómo trabajarán juntos para lograr los objetivos compartidos.

Además, las empresas deben asegurarse de que todos los miembros del equipo estén debidamente capacitados para maximizar su eficacia dentro del sistema.


EJEMPLOS EXITOSOS DE PROCESOS DE DUAL TRACK

El proceso Dual Track es un enfoque innovador para la gestión de proyectos y la innovación que ha tenido éxito en muchas empresas. Al utilizar dos vías paralelas, las organizaciones pueden explorar conjuntamente innovaciones incrementales y radicales.

Esto les permite desarrollar productos y servicios más rápido y mantener los costos bajos. Ejemplos de procesos duales exitosos incluyen la regla de las dos pizzas de Amazon, los hackatones de Airbnb y los equipos ágiles de Spotify.

La regla de las dos pizzas de Amazon establece que cualquier reunión de equipo debe consistir en no más de la cantidad de personas que podrían recibir dos pizzas, un límite para el tamaño de los grupos utilizados para la lluvia de ideas y el desarrollo de ideas.

Airbnb llevó este concepto más allá al organizar hackatones para construir rápidamente prototipos; fomentaron la experimentación durante largas sesiones de planificación, lo que permitió a los empleados trabajar en proyectos fuera de sus roles normales.


CONCLUSIÓN: LOS BENEFICIOS SUPERAN LOS DESAFÍOS

El sistema Dual Track está ganando terreno como una forma efectiva de mantenerse al tanto de los objetivos a corto y largo plazo. Con el camino dual, las organizaciones pueden cosechar los beneficios de lograr sus objetivos mientras se enfocan en la innovación y el desarrollo. En conclusión, está claro que los beneficios de implementar un sistema de doble vía superaron sus desafíos.

Un beneficio es que permite una mayor flexibilidad al planificar proyectos u objetivos. Ambos caminos ofrecen a las organizaciones la oportunidad de cambiar rápidamente en respuesta a las condiciones cambiantes, sin sacrificar el progreso en contra de sus objetivos a largo plazo.

Además, al tener dos pistas separadas para medir el progreso, las organizaciones pueden identificar áreas en las que necesitan recursos u orientación adicionales antes de que se conviertan en problemas importantes en el futuro.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Habilidades Importantes

¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en el futuro?

(8 minutos de lectura)


Con el mercado laboral en constante cambio, tener una buena comprensión de lo que tendrá una gran demanda en el futuro puede darle una ventaja sobre la competencia. Desde la alfabetización digital hasta las habilidades relacionadas con la robótica, hay varias habilidades clave que se espera que sean muy buscadas en los próximos años.

La alfabetización digital es una de esas habilidades que se volverá aún más importante a medida que la tecnología continúe su rápido avance. Tener un buen dominio de los lenguajes de programación informática y las herramientas de comunicación, como el correo electrónico y el software de colaboración, será esencial para muchos trabajos en el futuro.

Además, ser capaz de analizar datos y crear visualizaciones significativas con poderosas herramientas de análisis también será útil cuando solicite puestos futuros. La robótica es otra habilidad que podría volverse cada vez más valiosa en un futuro cercano.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el mundo actual en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en la habilidad del futuro. AI ya no es solo una palabra de moda en los círculos tecnológicos; se está convirtiendo en una parte integral de prácticamente todas las industrias y mercados. Las empresas confían cada vez más en él para automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar productos innovadores más rápido que nunca. Como tal, tener las habilidades de IA adecuadas puede brindarle una ventaja competitiva en su carrera o negocio.

Desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural (PNL), existen muchos tipos de habilidades de IA que son esenciales para los profesionales que desean mantenerse a la vanguardia de su campo. El aprendizaje automático se puede utilizar para identificar patrones en grandes conjuntos de datos que, de otro modo, permanecerían ocultos. La PNL permite que las máquinas entiendan el lenguaje humano y puedan comunicarse con los humanos de manera más efectiva.


REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (AR) es uno de los avances que los profesionales deben conocer. Esta tecnología innovadora se puede utilizar para capacitación, diseño de productos, mantenimiento y mucho más. Al mejorar nuestra capacidad para visualizar un entorno 3D a través de objetos y datos virtuales, AR se ha convertido en un recurso invaluable para las empresas de todo el mundo.

Los profesionales que puedan comprender y utilizar la tecnología AR tendrán una ventaja significativa sobre sus pares en el futuro. La capacitación con aplicaciones de realidad aumentada puede ayudar a los empleados a mantenerse informados sobre las tendencias de la industria y las mejores prácticas sin salir de la oficina o el hogar.

Además, comprender cómo funciona AR puede brindar oportunidades para soluciones innovadoras en el desarrollo de productos o interacciones de servicio al cliente, así como aumentar las medidas de seguridad durante los procedimientos de mantenimiento.


ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

Especializarse en ciberseguridad puede abrir una amplia gama de oportunidades profesionales y hacer que los solicitantes de empleo sean más competitivos en el mercado. Con eso en mente, es esencial comprender qué habilidades especializadas son las más deseables y probablemente seguirán siendo relevantes en los años venideros.

Los expertos coinciden en que el conocimiento de la piratería ética, el análisis de malware, la respuesta a incidentes y la gestión de riesgos son habilidades importantes para los futuros especialistas en ciberseguridad.

La piratería ética implica encontrar vulnerabilidades en los sistemas informáticos antes de que lo hagan los actores maliciosos, para que puedan abordarse de manera rápida y eficiente.

El análisis de malware es otra habilidad útil, ya que permite a los ciber especialistas identificar posibles amenazas de software malicioso antes de que causen daños graves.


ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

El análisis y visualización de datos es una parte esencial del lugar de trabajo moderno. A medida que las empresas dependen cada vez más de la tecnología, es importante mantenerse a la vanguardia mediante el desarrollo de estas habilidades.

El análisis y visualización de datos permite a los profesionales de todas las industrias analizar conjuntos de datos de manera rápida y eficiente, creando mejores procesos de toma de decisiones. Con estas herramientas, las empresas pueden obtener información valiosa sobre sus operaciones y su base de clientes para optimizar el rendimiento.

El análisis y la visualización de datos también se están volviendo cada vez más importantes en áreas como la atención médica, la ingeniería, las finanzas, el marketing y más. Al comprender cómo funcionan los datos, los profesionales pueden desarrollar modelos predictivos que los ayuden a anticipar tendencias futuras o tomar mejores decisiones sobre la asignación de recursos.

Además, con vistas que incluyen tablas o gráficos, los usuarios pueden tener una mejor idea de sus conjuntos de datos de una manera más completa de lo que permitirían los métodos tradicionales.


AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

La automatización y la robótica pueden proporcionar una amplia gama de beneficios, desde una mayor eficiencia y precisión hasta una mayor seguridad. Al comprender las habilidades asociadas con este campo en rápida evolución, las personas pueden desarrollar una ventaja en su profesión o carrera elegida.

Para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia, hay algunas habilidades clave que deben estar a la vanguardia de cualquier aplicación o currículum: experiencia en programación, conocimiento de diseño mecánico, experiencia en inteligencia artificial (IA) y habilidades de análisis de datos.

El conocimiento del hardware de robótica también es importante para el desarrollo de robots autónomos o sistemas robóticos. Además, la familiaridad con las herramientas de desarrollo de software, como los sistemas CAD/CAM, puede ayudar a los profesionales a crear productos y procesos automatizados más eficientes.


CONCLUSIÓN

Invertir en sus habilidades nunca ha sido más importante. Con el mundo del trabajo cambiando rápidamente, es esencial estar preparado para el futuro y tener las habilidades adecuadas para seguir siendo competitivo.

Desde la tecnología hasta la comunicación y la resolución de problemas, hay muchas habilidades que se seguirán valorando con el tiempo. Comprender cuáles son los más importantes e invertir en ellos puede prepararlo para una carrera exitosa.

Para mantenerse a la vanguardia, considere invertir en habilidades técnicas como codificación o análisis de datos, habilidades blandas como inteligencia emocional o comunicación, habilidades creativas como diseño o escritura y pensamiento estratégico.

Tener estas habilidades fundamentales le facilitará la adaptación a medida que las industrias evolucionen y surjan nuevas oportunidades. Al equiparse con estos valiosos recursos ahora, estará mejor posicionado sin importar lo que se avecina.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Business Agility

¿Que és Business Agility?

(6 minutos de lectura)


Business agility es la capacidad de una empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Es una medida que muestra la rapidez y eficacia con la que una empresa puede responder a nuevas oportunidades o amenazas.

Business agility se ha vuelto cada vez más importante en los últimos años a medida que el ritmo del cambio se ha acelerado. El modelo comercial tradicional de desarrollar planes estratégicos y luego ejecutarlos durante años ya no es viable en muchas industrias. Las empresas ahora deben poder adaptar rápidamente sus planes a medida que cambian las condiciones del mercado.

Hay una serie de factores que contribuyen a la agilidad empresarial, incluida la estructura organizativa, la cultura, los procesos y la tecnología. Las organizaciones que son ágiles pueden adaptar rápidamente sus planes y operaciones en respuesta a los cambios en el mercado. Tienen estructuras y culturas que fomentan la innovación y la creatividad, y cuentan con procesos y tecnologías que les permiten moverse rápidamente.


BUSINESS AGILITY: ¿CÓMO SURGIÓ ESTE CONCEPTO Y CUÁLES SON SUS PILARES FUNDAMENTALES?

El término " business agility " ha existido durante varias décadas, pero solo recientemente ha cobrado fuerza como concepto empresarial. Business agility es la capacidad de una organización para responder rápidamente a los cambios en el mercado. Esto se puede hacer a través de una variedad de medios, incluida la dotación de personal flexible, la producción justo a tiempo y el marketing ágil.

Los pilares fundamentales del business agility son: rapidez, flexibilidad y adaptabilidad.

VELOCIDAD: es la capacidad de ejecutar rápidamente oportunidades e ideas.

FLEXIBILIDAD: es la capacidad de girar y cambiar de rumbo cuando es necesario.

ADAPTABILIDAD: es la capacidad de anticiparse y responder a los cambios del mercado.

El business agility es esencial en el entorno empresarial actual, acelerado y en constante cambio. Las organizaciones que pueden adaptarse rápidamente a los cambios del mercado podrán competir mejor y tener éxito a largo plazo.


LOS TRES PILARES DEL BUSINESS AGILITY

Los tres pilares del business agility son las personas, los procesos y la tecnología. Para ser ágil, una empresa debe ser capaz de adaptarse rápidamente a los cambios. Eso significa tener a las personas adecuadas en el lugar correcto con las habilidades y los conocimientos adecuados. Los procesos deben ser flexibles y permitir cambios rápidos. Y la tecnología debe ser capaz de soportar los otros dos pilares.

Las personas son el pilar más importante de la agilidad empresarial. Sin las personas adecuadas, una empresa no podrá adaptarse lo suficientemente rápido. Las personas adecuadas deben tener las habilidades y los conocimientos adecuados. También necesitan ser capaces de trabajar juntos como un equipo.

Los procesos deben ser flexibles para permitir cambios rápidos. Esto significa tener procesos que se puedan cambiar fácilmente sin interrumpir todo lo demás. La tecnología necesita apoyar esto, siendo capaz de implementar cambios rápidamente.


¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL BUSINESS AGILITY?

En un entorno empresarial que cambia rápidamente, la agilidad es esencial para el éxito. Pero ¿qué es el business agility? ¿Y cuáles son los principales pilares que la sustentan?

El business agility es la capacidad de una organización para adaptarse rápidamente a los cambios. Esto podría ser cambios en las condiciones del mercado, la tecnología o la demanda de los clientes. Para ser ágiles, las organizaciones deben poder responder rápida y eficientemente a estos cambios.

Hay dos características fundamentales del business agility:

1) Prácticas Lean y Agile: Estas prácticas ayudan a las organizaciones a reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia. Incluyen técnicas como entrega continua, Scrum y Kanban.

2) Cultura organizacional: una cultura organizacional ágil fomenta la apertura, la colaboración y la innovación. Valora la retroalimentación de los clientes y la mejora continua.


CÓMO LOGRAR LA AGILIDAD EN LOS NEGOCIOS

No existe una receta única para el éxito cuando se trata de lograr la agilidad empresarial. Sin embargo, existen algunos conceptos y pilares clave que pueden ayudar a guiar a las organizaciones hacia una forma más ágil de hacer negocios.

Uno de los conceptos clave detrás de la agilidad empresarial es la idea de cambio y adaptación constante. En el panorama empresarial en constante cambio actual, las organizaciones deben poder adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades y desafíos. Esto requiere cierta flexibilidad y apertura al cambio en todos los niveles de la organización.

Otro pilar clave de la agilidad empresarial es el enfoque en el cliente. Para ser ágiles, las empresas deben tener un conocimiento profundo de las necesidades y deseos de sus clientes. Necesitan poder responder rápidamente a los cambios en la demanda de los clientes para seguir siendo relevantes y competitivos.

Finalmente, la comunicación efectiva es esencial para cualquier organización que busque lograr la agilidad empresarial.


CONCLUSIÓN

En conclusión, el business agility es la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Para ser ágiles, las empresas deben comprender claramente las necesidades de sus clientes y ser capaces de adaptar rápidamente sus productos y servicios para satisfacer esas necesidades. Además, las empresas necesitan tener una cultura que apoye y fomente la innovación y la creatividad. Por último, las empresas deben contar con las herramientas y tecnologías adecuadas que les permitan ser ágiles.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Creatividad y Innovación

Creatividad y Innovación

(8 minutos de lectura)


La creatividad y la innovación pueden ayudarlo a mantenerse por delante de la competencia, ser más productivo y llevar su negocio al éxito.

Las empresas que logran adoptar estos conceptos pueden desarrollar nuevas ideas y productos que pueden revolucionar su industria. Al fomentar la creatividad y la innovación en el lugar de trabajo, puede proporcionar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados por su trabajo, lo que lleva a niveles más altos de productividad y motivación.

Además, al adoptar la creatividad y la innovación, las empresas tendrán acceso a una variedad de perspectivas diferentes que les permitirán tomar mejores decisiones basadas en una variedad de opiniones.

Entonces, queda claro por qué se debe adoptar el pensamiento creativo, ya que permite a las empresas mantenerse a la vanguardia en términos de desarrollo de productos, procesos de toma de decisiones, colaboración con otras empresas de la industria, así como la satisfacción general de los empleados.

¡Adoptar la creatividad y la innovación es esencial para cualquier negocio que busque tener éxito hoy!


¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN?

La creatividad y la innovación son dos conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en el mundo actual. La creatividad es el proceso de generar nuevas ideas, mientras que la innovación es la implementación de estas ideas. Se puede utilizar para crear algo o para mejorar un producto, servicio o proceso existente. Tanto la creatividad como la innovación son esenciales para que las empresas sigan siendo competitivas en una economía que cambia rápidamente.

La capacidad de una persona para pensar creativamente y encontrar soluciones innovadoras puede ser un activo importante cuando se trata de resolver problemas, desarrollar productos o servicios y encontrar mejores formas de hacer las cosas.

Adoptar la creatividad y la innovación puede ayudarlo a encontrar soluciones más eficientes, explorar nuevos mercados, aumentar la productividad y, en última instancia, hacer crecer su negocio más rápido que nunca. Al invertir en el pensamiento creativo, puede desbloquear el potencial de su organización haciendo un uso eficaz de todos sus recursos.


BENEFICIOS DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Pero después de todo, ¿cuáles son los beneficios reales de la creatividad y la innovación?

La respuesta es simple: la creatividad y la innovación son esenciales para el éxito en cualquier industria. Al adoptar estos dos conceptos, puede identificar nuevas oportunidades, crear mejores soluciones a los problemas y mantenerse un paso por delante de la competencia. La creatividad y la innovación también brindan a las empresas una ventaja competitiva a medida que exploran ideas interesantes, construyen relaciones con clientes y socios y desarrollan estrategias innovadoras que pueden ayudarlas a destacarse de sus competidores.

La creatividad y la innovación también son excelentes formas de elevar la moral en el lugar de trabajo. Los empleados que pueden pensar fuera de la caja crean soluciones únicas que no solo benefician a la organización, sino que también empoderan a las personas que la integran. Cuando los empleados se sienten inspirados por su entorno de trabajo, tienden a ser más productivos, lo que aumenta tanto sus niveles de satisfacción como el rendimiento general de la empresa.

Además de brindar una ventaja sobre los competidores y aumentar la productividad de los empleados, la creatividad y la innovación también promueven la colaboración dentro de las organizaciones.


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y INNOVADOR

Desarrollar un pensamiento creativo e innovador es esencial para el mundo actual. La capacidad de pensar fuera de la caja, encontrar soluciones únicas y encontrar nuevas formas de hacer algo puede ayudarnos a liberarnos de viejos hábitos y rutinas.

Adoptar la creatividad y la innovación también puede ayudarlo a destacarse en un mercado laboral o industria competitivo, ya que los empleadores a menudo buscan empleados con estas cualidades.

Sin embargo, desarrollar un pensamiento creativo e innovador requiere algo más que una mente abierta. Requiere una práctica cuidadosa de estrategias creativas de resolución de problemas, técnicas de lluvia de ideas y toma de riesgos para empujar los límites y explorar territorio desconocido. La investigación sugiere que una combinación de ambas habilidades analíticas combinadas con las creativas conduce a mejores resultados cuando se trata de encontrar ideas o soluciones originales. ¡Así que desarrollar tu capacidad de pensar creativamente definitivamente valdrá la pena!


SUPERAR BLOQUEOS CREATIVOS

La creatividad es el motor del progreso, la fuente de nuevas ideas y soluciones. La innovación es su implementación en la práctica. Desafortunadamente, los bloqueos creativos pueden impedir que nos demos cuenta de nuestro verdadero potencial. Por eso es tan importante entender cómo superar estos bloqueos.

A primera vista, puede parecer imposible deshacerse de los bloqueos creativos. El miedo y la duda pueden llevar a la parálisis en un entorno profesional donde la creatividad es la clave del éxito. Sin embargo, con un esfuerzo consciente y paciencia, podemos encontrar formas de superar estos obstáculos y desbloquear nuestra creatividad nuevamente.

Lo más importante a la hora de superar bloqueos creativos es recordar que no existen respuestas ni soluciones incorrectas; ¡el único límite es tu propia imaginación! Para empezar, intente concentrarse en una tarea a la vez en lugar de tratar de abordar varios proyectos a la vez.


¿CÓMO UTILIZAN LAS EMPRESAS LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN?

Para las empresas de todos los tamaños, la capacidad de mantenerse competitivas y exitosas en el mundo acelerado de hoy requiere creatividad e innovación. Las empresas que adoptan este enfoque pueden mantenerse a la vanguardia y ser más atractivas para los clientes potenciales.

La clave del éxito es comprender cómo la creatividad y la innovación pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos. Las soluciones creativas a menudo provienen de pensar fuera de la caja, mientras que los enfoques innovadores pueden implicar la creación de nuevos sistemas o tecnologías. Las empresas deben utilizar una combinación de ambas estrategias para diferenciarse de sus competidores.

Al adoptar estrategias creativas e innovadoras, las empresas obtienen una ventaja sobre la competencia en términos de servicio al cliente, desarrollo de productos, campañas de marketing y rentabilidad.

En última instancia, estas cualidades permiten a las empresas ofrecer mejores productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes mientras se adelantan a las tendencias de la industria. Está claro por qué las empresas deben adoptar la creatividad y la innovación si quieren seguir siendo competitivas en el mercado actual.


CONCLUSIÓN: EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

El valor de la creatividad y la innovación no se puede exagerar; proporcionan un recurso invaluable para la solución de problemas. Pensar creativamente nos permite generar ideas o productos innovadores que pueden revolucionar las industrias o incluso cambiar la forma en que vivimos nuestras vidas.

Además, abrazar la creatividad y la innovación nos ayuda a mantenernos competitivos en un mundo que cambia rápidamente, así como a construir relaciones más sólidas con las personas que nos rodean, lo que genera conversaciones y colaboraciones significativas.

En conclusión, está claro que la creatividad y la innovación son activos valiosos que deben aprovecharse siempre que sea posible.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Infraestructura como Código

Infraestructura como Código

(6 minutos de lectura)


Infraestructura como código (IaC) es un proceso para administrar y aprovisionar centros de datos informáticos a través de archivos de definición legibles por máquina, en lugar de configurar hardware físico.

IaC es un enfoque de administración de infraestructura que busca tratar la infraestructura de la misma manera que los desarrolladores de software tratan el código. Así como los desarrolladores usan el código fuente para administrar los cambios y las versiones de sus aplicaciones de software, las herramientas de IaC le permiten administrar los cambios y las versiones de su infraestructura de manera similar.

Con IaC, puede definir su infraestructura mediante código, lo que facilita la administración, el lanzamiento y la automatización de sus implementaciones. Este enfoque puede ayudarlo a mejorar la agilidad, la eficiencia y la escalabilidad de su organización al mismo tiempo que reduce los costos.


DIFERENCIAS ENTRE IaC DECLARATIVA Y IaC IMPERATIVA

Cuando se trata de Infraestructura como código (IaC), existen dos enfoques principales: declarativo e imperativo. Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante comprender las diferencias antes de decidir cuál es el adecuado para sus necesidades.

Con IaC declarativo, simplemente describe cómo desea que se vea su infraestructura y la herramienta se encarga de crearla por usted. Esto puede ahorrarle mucho tiempo, pero también puede generar problemas si no es muy específico acerca de sus requisitos.

IaC imperativo, por otro lado, requiere que escriba un código que le diga a la herramienta exactamente qué pasos debe seguir para construir su infraestructura. Esto puede tomar más tiempo al principio, pero también puede ayudarlo a evitar problemas en el futuro.


VENTAJAS DE LA IaC

Hay muchas ventajas en el uso de la infraestructura como código (IaC), incluida la capacidad de controlar la versión de su infraestructura, una mayor transparencia y colaboración, y tiempos de implementación más rápidos.

El uso de IaC también le permite automatizar el aprovisionamiento y la configuración de su infraestructura, lo que puede ahorrarle mucho tiempo y esfuerzo. Además, IaC puede ayudar a mejorar la postura de seguridad de su organización al proporcionar una forma más auditable y consistente de administrar sus recursos.

Otras ventajas de utilizar el IaC son:

- Reducción de costos;

- Mayor velocidad de despliegue;

- Reducción de errores;

- Mejora de la consistencia de la infraestructura;

- Eliminación de desviaciones de configuración;


DESVENTAJAS DE LA IaC

Hay algunas desventajas de la infraestructura como código (IaC). Una es que IaC puede ser difícil de aprender y usar. Otra desventaja es que la configuración y el mantenimiento de IaC pueden llevar mucho tiempo. Finalmente, implementar IaC puede ser costoso, especialmente si necesita comprar software o servicios adicionales.


¿CÓMO EMPEZAR CON IaC?

Si desea comenzar con Infraestructura como código (IaC), hay algunas cosas que debe saber. IaC es una forma de administrar y aprovisionar infraestructura mediante código en lugar de configurar recursos manualmente. Esto se puede utilizar para automatizar tareas, mejorar la reproducibilidad y acelerar las implementaciones.

Hay algunas formas diferentes de comenzar con IaC. Una opción es usar una herramienta como Terraform, que le permite definir su infraestructura usando código e implementarla usando la CLI de Terraform. Otra opción es utilizar AWS CloudFormation, que proporciona plantillas para crear e implementar recursos de AWS.

Independientemente del método que elija, comenzar con IaC puede ayudarlo a ahorrar tiempo y automatizar tareas repetitivas.


HERRAMIENTAS

Hay una variedad de herramientas de IaC disponibles, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

Terraform es una herramienta popular de IaC que permite a los usuarios definir la infraestructura como código. Esto puede ser beneficioso ya que permite una fácil reproducibilidad y colaboración. Sin embargo, Terraform puede ser difícil de aprender y usar, y los proyectos grandes pueden ser difíciles de administrar.

Ansible es otra herramienta popular de IaC conocida por su facilidad de uso. Utiliza archivos de configuración simples llamados playbooks para definir la infraestructura. Ansible se puede utilizar tanto para proyectos pequeños como grandes, lo que la convierte en una herramienta versátil. Sin embargo, Ansible no se adopta tan ampliamente como otras herramientas de IaC.

Chef es una herramienta de IaC que se enfoca en automatizar el proceso de configuración y mantenimiento de servidores.


CONCLUSIÓN

En conclusión, la infraestructura como código (IaC) es una forma poderosa de administrar la infraestructura. Le permite aprovisionar, administrar y monitorear su infraestructura usando código. Este enfoque puede ayudarlo a ahorrar tiempo, dinero y evitar errores.

Hay muchos beneficios para la infraestructura como código (IaC). IaC puede ayudarlo a automatizar su infraestructura, ahorrar tiempo y dinero y mejorar su flujo de trabajo general. Sin embargo, IaC tiene sus desafíos. En este artículo, analizamos qué es IaC y algunos de los beneficios y desafíos asociados con él. En general, IaC es una herramienta poderosa que puede mejorar en gran medida su flujo de trabajo si se usa correctamente.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Autenticación: principales Tipos y Métodos

Autenticación: principales Tipos y Métodos

(7 minutos de lectura)


La autenticación es, hoy en día, uno de los artificios que más garantizan la seguridad de los usuarios en internet, evitando que información de gran valor caiga en manos equivocadas. Con eso en mente, prepárate para conocer un poco más sobre la autenticación digital, además de los principales tipos y métodos de aplicación que se utilizan actualmente.


¿QUÉ ES LA AUTENTICACIÓN?

Aunque complejo en su esencia, el concepto de autenticación no es un misterio. La autenticación, como sugiere la palabra misma, se refiere a algo auténtico, es decir, algo que muestra veracidad.

En internet, la autenticación es un sello que garantiza la exclusividad de algo o alguien. Imagina que llegas a un contenido único (como el que estás leyendo) y te das cuenta de que, en muchas búsquedas que has hecho, nunca has encontrado nada parecido. Bueno, esta autenticación le da al sitio, o al contenido, una especie de "pedigrí" confiable.

Sin embargo, también existen autenticaciones certificadas, que trataremos en detalle a continuación.

Básicamente, los certificados digitales cumplen la función de proteger a los usuarios y su información valiosa, como datos bancarios, contraseñas y acceso a comercio electrónico y redes sociales, entre otros.

Para cada usuario, institución o sitio, existe un estilo específico de autenticación. Pero para saber cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, primero, es necesario conocerlos en profundidad.


TIPOS DE AUTENTICACIÓN

Aunque ampliamente conocida, la autenticación de documentos tiene una gran variedad de aplicaciones, ya sea para biometría, contraseñas e incluso tokens. Por lo tanto, saber identificarlos es sumamente importante para que puedas evaluarlos e identificarlos de inmediato.

Después de todo, según el nivel de complejidad, puede optar por utilizar más de un tipo de autenticación.

Estos son los 5 tipos de autenticación de documentos que debe conocer. ¿Vamos allá?


CONTRASEÑAS Y PINS

Consideradas como las opciones de autenticación más comunes, las contraseñas y los PIN no son más que la combinación de caracteres, como letras y números, para formar un código.

Los PIN, aunque son muy comunes para los usuarios de teléfonos inteligentes, no se encuentran entre las opciones más seguras disponibles. La razón de esto es bastante simple, todo lo que se necesita es una pequeña cantidad de intentos para que otros usuarios descubran su contraseña y obtengan acceso a su información.

Es posible tener una idea de estos hechos cuando analizamos la cantidad de redes sociales pirateadas en el año, o la información y los documentos de los medios filtrados por los teléfonos inteligentes. Por lo tanto, evalúe muy bien antes de registrar una contraseña “cualquiera”.


BIOMETRÍA

La autenticación biométrica ha ido ganando un lugar destacado entre los métodos más eficientes para garantizar la seguridad del usuario.

Como su nombre indica, la autenticación biométrica tiene como objetivo identificar rasgos fisiológicos de sus usuarios, tales como:

- Escaneo de iris y retina;
- Lectura de huellas dactilares del usuario;
- Escaneo manual;
- Escaneo facial;
- Identificación de voz.


TOKENS

Cuando se trata de autenticación y seguridad, es imposible no pensar en tokens.

La autenticación de token es una de las más seguras del mundo y la razón de esto es bastante simple. Los tokens generan diferentes tipos de contraseñas en cuestión de minutos. ¿Confundido? Así que imaginemos una situación cotidiana.

Imagina que una persona prestó atención a la contraseña que ingresaste en tu aplicación bancaria, por ejemplo. En unos minutos, la contraseña que la persona ha observado con mucha atención dejará de ser válida y será sustituida por una nueva contraseña completamente diferente.


AUTENTICACIÓN DE DOS FACTORES

La autenticación de dos factores tiene una capa adicional que brinda aún más protección a los usuarios.

Los mensajes SMS, los correos electrónicos y las lecturas encriptadas de la cámara de tu celular son solo algunos de los principales métodos para verificar la autenticación de dos factores, que funciona de la siguiente manera:

1) En el primer proceso, el usuario debe ingresar una contraseña PIN en su dispositivo (computadora, notebook, etc.);

2) Cuando se marque evaluado, se enviará un mensaje al usuario, que contiene un código específico;

3) Al recibirlo, el usuario deberá utilizarlo en la nueva pantalla que se abrió;

4) Si se confirma, el usuario tendrá acceso completo a la plataforma o servicio requerido.


AUTENTICACÍON DE INDENTIDAD DIGITAL

Apoyada en características externas, como la ubicación, el dispositivo y el equipo, la autenticación por identidad digital surge como uno de los métodos más eficientes para garantizar la seguridad total del usuario.

Un ejemplo bastante claro de cómo funciona la autenticación de identidad digital es mirar tarjetas de crédito y sucursales, tokens de confirmación, entre otros métodos.


PRINCIPALES MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN

Además de los principales tipos de autenticación utilizados hoy en día, también nos encontramos con algunos métodos que implican su funcionalidad, en cuestión.

Entonces, conozcamos los principales métodos de autenticación.


AUTENTICACIÓN BASADA EN PROPIEDAD

Como su nombre indica, la autenticación basada en propiedades requiere un objeto o dispositivo por parte del usuario.

Un ejemplo muy común de este tipo de autenticación son las tarjetas de crédito tradicionales, las tarjetas de cuentas bancarias o incluso los tokens, que requieren de un dispositivo para ser activados. Este método de autenticación es uno de los más efectivos y confiables en la actualidad, ya que el método invalida cualquier tipo de intrusión por parte de otras personas.


AUTENTICACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTO

La autenticación basada en el conocimiento es uno de los métodos más ineficientes para proteger su información.

Generalmente, el método centrado en el conocimiento utiliza contraseñas y PIN, formando un código que solo reconoce el propietario. Sin embargo, debido a la fragilidad de este método, la cantidad de estafas aplicadas a perfiles que utilizan este tipo de autenticación ha ido creciendo de manera asombrosa, mostrando su verdadera deficiencia.


AUTENTICACIÓN BASADA EN CARACTERÍSTICAS

Basada exclusivamente en “lo que eres”, la autenticación por características hace un verdadero análisis en alguna característica específica del individuo.

Aunque suene confuso, el concepto es bastante simple, solo mira tú smartphone. Es probable que su dispositivo esté equipado con algunos lectores específicos para este método. ¿Quiere ver?

Hoy en día, la mayoría de los teléfonos celulares producidos en el mundo cuentan con un lector biométrico, que se utiliza para proteger el dispositivo de personas distintas al usuario. Además del lector biométrico, los últimos smartphones también cuentan con escáner facial y escáner de iris, que amplían aún más la seguridad del dispositivo y de la información contenida en él.

Bueno, hemos llegado al final de nuestro contenido. ¡Pero no te preocupes!


Sigue nuestro blog para mantenerte informado y no olvides seguirnos en las redes sociales para mantenerte actualizado.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Blockchain

Blockchain

(9 minutos de lectura)


Seguro que has oído o leído sobre blockchain en los periódicos. El tema es muy popular hoy en día y mucho se habla de que el blockchain llegó para revolucionar el mundo y nuestra forma de hacer transacciones.

A pesar de todo el alboroto en torno a las monedas digitales, muchas personas todavía no entienden realmente cómo funciona este universo.

El concepto de Blockchain está asociado con un libro mayor, que registra transacciones y seguimiento de activos en una red y/o bitcoins. Es compartida e inmutable, facilitando así el proceso de registro de estas transacciones. Esto crea consenso y confianza en la comunicación directa entre dos partes, es decir, sin la intermediación de terceros.

Blockchain crece constantemente a medida que se le agregan nuevos bloques completos mediante un nuevo conjunto de registros. Los bloques se agregan a la cadena de bloques de forma lineal y cronológica. Cada bloque obtiene una copia de la cadena de bloques al unirse a la red y cualquier computadora que esté conectada a esa red tiene la tarea de validar y reenviar estas transacciones.

Blockchain es vista como la principal innovación tecnológica de bitcoin, ya que es la prueba de todas las transacciones en la red. Su original diseño ha servido de inspiración para el surgimiento de nuevas criptomonedas.


¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?

Como se indicó anteriormente, la tecnología blockchain es un libro público (o libro mayor) que registra una transacción de moneda virtual (la moneda virtual más popular es Bitcoin), por lo que este registro es confiable e inmutable.

Con la cadena de bloques tenemos el registro de información como la cantidad de bitcoins (o otra criptomoneda) transada, quién la envió, quién la recibió, cuándo se realizó esta transacción y en qué parte del libro está registrada. Esto demuestra que la transparencia es uno de los principales atributos de blockchain.

Blockchain es un concepto, es decir, una arquitectura de base de datos. No hay una sola cadena de bloques, hay varias. La más conocida es la cadena de bloques que admite transacciones de bitcoin. Pero hay muchos otros, y usted mismo puede crear una cadena de bloques si lo desea.

Pero antes de seguir hablando de blockchain, ¿sabes qué es bitcoin?

Bitcoin es un activo que puede ser tangible o intangible, por ejemplo, una casa, dinero, automóviles son activos tangibles. Las patentes, los derechos de autor y la propiedad intelectual, por ejemplo, son activos intangibles. Satoshi Nakamoto, el seudónimo de la persona que creó la moneda Bitcoin, también fue la primera persona en desarrollar una base de datos de blockchain.

Volviendo a nuestro tema principal: ¿blockchain? La cual, como ya se dijo, es una especie de base de datos, donde se almacena toda la información sobre las transacciones de Bitcoins y otras monedas virtuales y esta base de datos es accesible para todos los usuarios, por lo que podemos acceder a esta base de datos desde la computadora y ver una negociación que tuvo lugar entre dos personas en cualquier parte del mundo.

Como se trata de una transacción encriptada, no podemos saber quién está involucrado, pero se sabe que esa transacción tuvo lugar y que está registrada en la cadena de bloques.

En resumen, blockchain es una cadena de bloques que forman parte de un sistema colectivo de registro. Esto significa que la información no se almacena en un solo lugar, ya que, en lugar de almacenarse en una sola computadora, toda la información en la cadena de bloques se distribuye entre las diversas computadoras conectadas a ella.


¿CÓMO FUNCIONA BLOCKCHAIN?

La tecnología Blockchain es innovadora y es gracias a ella que Bitcoin ganó fama mundial.

Como se mencionó anteriormente, blockchain es una cadena de bloques donde cada bloque está formado por información diversa sobre las diversas transacciones y tiene una firma digital única, llamada hash o prueba de trabajo. Esta firma funciona como huella dactilar del bloque y ayuda a darle más seguridad al proceso, ya que todo está encriptado.

El hash funciona como punto de unión entre bloques, ya que un bloque lleva su propio hash y también el hash del bloque anterior. Con esto se forma la cadena o cadena que une varios bloques de información entre sí.

Los encargados de recopilar información en bloques y unir un bloque con otro son los mineros que recopilan transacciones que aún no han sido ingresadas en un bloque y las agregan a la cadena de bloques con el hash correcto.

Para poder hacer esto hoy en día, es necesario hacer cálculos complejos, que solo son realizados por computadoras de última generación. Al lograr esto, estos mineros reciben una recompensa en bitcoins al validar la información.

Cada bloque tiene una capacidad máxima y se crea en un ritmo constante, como el latido de una canción o un corazón. En el caso de bitcoin, se agregan nuevos bloques a la red aproximadamente cada 10 minutos. Es decir, en ese momento se verifican y agregan a la cadena de bloques varias transacciones de compra o venta de bitcoins entre usuarios. Solo después de que se haya llenado y verificado un bloque completo, una cantidad de la moneda puede salir de la billetera virtual del usuario que la vendió y pasar a la billetera de la persona que la compró.

Como estos bloques están sellados por códigos criptográficos muy complejos, es prácticamente imposible manipularlos y manipular la información contenida en ellos.

Cualquiera que haya iniciado sesión en la red puede ver el cifrado de una transacción. Sin embargo, sin poder ver la identidad de los involucrados ni cambiar este proceso.


ELEMENTOS PRINCIPALES

Hay 3 elementos principales de blockchain. Son ellos:

Tecnología de libro mayor: Esto permite que todos los usuarios puedan acceder al libro mayor, donde aparecen las transacciones. Además, el libro mayor elimina cualquier posibilidad de registros duplicados, por ejemplo.

Registros inmutables: una vez que una transacción se registra en el libro mayor, no se puede alterar ni corromper.

Contratos inteligentes: es un conjunto de reglas que se pueden almacenar y, por lo tanto, ejecutar automáticamente en la cadena de bloques. Esto se hace para que las transacciones sean más rápidas.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE BLOCKCHAIN?

Blockchain es importante porque ayuda en la actualización, la confiabilidad y especialmente la seguridad de la información en esa cadena de bloques. Blockchain permite que solo las personas autorizadas accedan a los datos.


¿CÓMO SE HACE EL ALMACENAMIENTO DE DATOS?

Almacena la información de un grupo de transacciones en bloques, marcando cada bloque con un sello de tiempo. Cada 10 minutos se forma un nuevo bloque de transacciones, que se vincula al bloque anterior.


¿CÓMO SE CONFORMA LA RED?

Los bloques dependen unos de otros y forman una cadena de bloques (de ahí el nombre de blockchain). Esto hace que la tecnología sea perfecta para registrar información en la que se debe confiar, como en el caso de una transacción de bitcoin y otras criptomonedas.

La red blockchain está compuesta por mineros que verifican y registran transacciones en el bloque. Para que esto sea posible, los mineros prestan sus computadoras a la red. Por ello reciben una recompensa en criptomonedas.


¿CÓMO SE VALIDA LA TRANSACCIÓN?

Un minero solo puede agregar una transacción al bloque si una mayoría simple de la red está de acuerdo en que esa transacción es legítima y correcta, lo que se denomina consenso de la red blockchain.

Se pueden formar dos blockchains al mismo tiempo, el punto muerto se resolverá cuando la red necesite elegir una de ellas y al final, la que tenga más trabajo gana.


SEGURIDAD, SECRETO Y PRIVACIDAD DE DATOS

Otra característica esencial de blockchain es el secreto y la privacidad de los datos, es decir, nadie puede saber quiénes son las personas involucradas en la transacción. Y esto se hace a través del cifrado.

En cuanto a la seguridad, cada una de las transacciones realizadas tiene un código único, es decir, una firma digital. Este código es verificado por los propios usuarios y es necesario aprobar la transacción para luego incorporarla a la cadena de bloques a través de un bloque.

La vigilancia y verificación de toda esta información la realizan los mineros y esta verificación es un paso sumamente importante para prevenir el fraude. Otro factor importante para la seguridad de este proceso es el hash. Cada bloque tiene su propio hash, es decir, una firma criptográfica específica.

Para acceder a la información contenida en un bloque, es necesario descifrar el hash del bloque y del bloque anterior. Como todo está conectado en cadena, este proceso tendría que hacerse de forma sucesiva y prácticamente no tendría fin.

Para defraudar a la cadena de bloques, sería necesario cambiar los datos registrados en cada una de las distintas computadoras conectadas a la red. Esto requeriría que la computadora del pirata informático tuviera una potencia de procesamiento mayor que el total de todas las computadoras que existen en la actualidad.

La seguridad que ofrece el sistema blockchain es tan relevante que empresas e incluso instituciones gubernamentales están mostrando interés en utilizar la tecnología. Esto se debe a que la idea permite no solo proteger los datos, sino también compartirlos con quien quiera sin renunciar al control de esa información.


BLOCKCHAIN MÁS ALLÁ DE BITCOINS

Hoy en día, blockchain está directamente vinculado a bitcoins, ahora, a pesar del fuerte vínculo, no significa que blockchains solo se usarán con esta criptomoneda.

Se cree que esta tecnología podría ser la clave para una nueva forma de almacenar y acceder a la información.

Si hoy en día consideramos que internet es la forma más eficiente de compartir información con personas de todo el mundo en cuestión de segundos, blockchain puede ofrecer una nueva propuesta.

En el sistema financiero, vemos que blockchain cambia el panorama, ya que esta tecnología puede ayudar a simplificar los sistemas operativos y mantener un entorno más seguro y libre de fraude.

Sin mencionar que no tenemos que quedarnos atrapados solo con transacciones financieras. Se cree que este nuevo sistema se puede usar para archivar y compartir otras cosas, como música, arte, votos y documentos.

Además de practicidad y seguridad, blockchain ofrece la ventaja de prescindir de intermediarios. Con esto, se cree que será posible catalogar, rastrear, certificar y autenticar información y objetos de valor de una manera completamente nueva y sin estar a merced de tarifas y burocracia.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

ESG

Ambiental, Social y Gobernanza

(5 minutos de lectura)


ESG es un enfoque que evalúa el trabajo de una corporación a favor de los objetivos sociales y ambientales, es decir, evalúa si una empresa solo se preocupa por maximizar sus ganancias o si también se preocupa por los pilares para mejorar la sociedad.

Como dijimos anteriormente, ESG significa: Ambiental, Social y Gobernanza. Y aquí hay una breve explicación para cada uno de estos temas:

Ambiental: son las prácticas de una empresa o entidad enfocadas al medio ambiente. Este tema trata temas como: calentamiento global, emisión de gases contaminantes, contaminación del aire y del agua, deforestación, gestión de residuos; eficiencia energética, biodiversidad, etc.

Social: está relacionado con la responsabilidad social de una empresa y trata temas como: derechos humanos, leyes laborales, seguridad ocupacional, diversidad de género, raza, etnia, credo, satisfacción del cliente, protección de datos y privacidad, equidad salarial, etc.

Gobernanza: aquí en gobernanza significa que las corporaciones deben tener políticas administrativas transparentes. Los temas aquí enumerados son: conducta empresarial, prácticas anticorrupción, existencia de canales de denuncia sobre casos de discriminación, acoso y corrupción, auditorías internas y externas, respeto a los derechos de los consumidores, proveedores e inversores, transparencia de datos, compensación de ejecutivos, etc.

Hoy, ESG es sinónimo de responsabilidad socioambiental, por eso las grandes empresas están tan comprometidas con seguir estos pilares.


¿CÓMO SURGIÓ ESG?

El término ESG se utilizó por primera vez en 2004, en un informe realizado por Global Compact, un brazo de la ONU que, junto con el Banco Mundial, son responsables de involucrar a las empresas de todo el mundo para que adopten principios en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Poco a poco, la sigla reemplazó al término “sustentabilidad” y se convirtió en la forma de referirse a las empresas socialmente responsables, ambientalmente sustentables y adecuadamente administradas.


LA IMPORTANCIA DE ESG EN LOS NEGOCIOS

Ya no podemos ignorar el daño causado al medio ambiente. Tampoco podemos ignorar las diferencias sociales y la desigualdad. Así las empresas ESG son capaces, poco a poco, de contribuir a hacer un mundo diferente. Con responsabilidad y los recursos adecuados, pueden tomar medidas climáticas positivas, construyendo un futuro más sostenible y resistente.

Sin mencionar que las empresas con buenas prácticas ESG tienen menos riesgo de enfrentar demandas legales, laborales, de fraude y por impactos al medio ambiente. Además, en una encuesta reciente, Bloomberg estima que el tema ESG debería atraer US$53 billones en inversiones para 2025.


RSC (Responsabilidad Social Corporativa): ¿QUÉ ES?

La RSC o Responsabilidad Social Corporativa, es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente.

Es el conjunto de acciones que tienen como objetivo mejorar el medio ambiente y la comunidad alrededor de la empresa, es decir, son acciones adoptadas por las empresas que traen muchos beneficios a la sociedad.

Una empresa socialmente responsable es muy diferente del bienestar ismo, ya que la empresa debe involucrarse en acciones sociales con objetivos genuinos de ayudar a la sociedad y al medio ambiente.

La empresa socialmente responsable se guía por el cumplimiento de la normatividad vigente y tiene un proceso integrado con todos los involucrados. Esta empresa debe preocuparse por construir un mundo mejor.


BEECROWD

Nosotros en beecrowd también somos una empresa socialmente responsable. Nos preocupamos por el medio ambiente, lo social y el gobierno corporativo y trabajamos por objetivos sociales que van más allá del rol de una empresa.

Nuestro propósito va mucho más allá de los resultados financieros. Por ejemplo, hoy ponemos nuestra plataforma a disposición de 595 instituciones educativas en 47 países de forma gratuita. Son más de 184.000 estudiantes, muchos de comunidades desfavorecidas, que tienen la oportunidad de desarrollarse en el entorno tecnológico y buscar nuevas oportunidades laborales.

También estamos orgullosos de estar comprometidos con alianzas que buscan aumentar el número de mujeres y minorías en el área de tecnología, como Grace y Brazilians in Tech (BiT) en Brasil y Niñas PRO en Chile. De esta manera, podemos asegurar que más mujeres puedan capacitarse y desarrollarse en el área de programación.

Nos enorgullecemos de tener diversidad étnica y de género dentro de nuestro propio cuadro fundador. Buscamos cada vez más mostrar que las mujeres y las minorías deben tener las mismas oportunidades en el mercado laboral, ya sea en TI o en cualquier otra área.

Nuestras iniciativas de Responsabilidad Social están alineadas con los principios de desarrollo sostenible de la ONU, las Naciones Unidas. Actualmente, nuestras actividades se enmarcan en 4 de estos principios:

1) Educación de calidad;
2) Trabajo decente y crecimiento económico;
3) Industria, Innovación e Infraestructura;
4) Reducción de las desigualdades.

¡Creemos que juntos podemos hacer un futuro mejor! ¡Y tú, beecrowder, eres una parte crucial de este proceso!

Lea más sobre nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa en nuestro sitio web: Responsabilidad Social 


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Accesibilidad Digital

Accesibilidad Digital

(7 minutos de lectura)


¿Alguna vez te has parado a pensar en la necesidad de accesibilidad en los productos digitales? Con un mundo cada vez más digital, es importante que las marcas incluyan soluciones para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a contenidos digitales.

Así como los entornos físicos como tiendas, edificios y calles, por ejemplo, deben ser accesibles, un sitio web también debe serlo. Eso es porque, según el sitio web del Banco Mundial, mil millones de personas, alrededor del 15% de la población mundial, sufren algún tipo de discapacidad.

Pero ¿sabes qué es la accesibilidad en los productos digitales? De eso vamos a hablar en este artículo. Compruébalo y aprende más sobre su importancia.


QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD DIGITAL

La accesibilidad digital ha sido un tema candente en los últimos años. No se trata solo de hacer que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidades, también se trata de hacer que todos puedan usar los sitios web.

Es el proceso de garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios y contenidos digitales utilizando tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla para personas con discapacidad visual, por ejemplo.

El uso de herramientas de asistencia elimina las barreras que hacen imposible que todos tengan acceso a los sitios web y la información disponible en Internet. En otras palabras, ¡hace que una web sea accesible para todos!


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ACCESIBILIDAD EN LOS PRODUCTOS DIGITALES?

La respuesta a esa pregunta es simple. ¿Alguna vez ha estado en situaciones en las que necesitaba la ayuda de otros para realizar tareas básicas? Depender de otras personas es aburrido, ¿verdad? ¡Y es por eso que la accesibilidad es importante!

El folleto Accesibilidad en la Web, producido por W3C Brasil, define la accesibilidad web como “la posibilidad y condición de alcance, percepción, comprensión e interacción para el uso, participación y contribución, en igualdad de oportunidades, con seguridad y autonomía, en sitios y servicios disponible en la web, por cualquier persona física, con independencia de su capacidad motriz, visual, auditiva, intelectual, cultural o social, en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier entorno físico o computacional y desde cualquier dispositivo de acceso”.

En otras palabras, la falta de accesibilidad genera la pérdida de autonomía en la ejecución de las tareas diarias esenciales. ¡Y cualquiera que piense que solo las PCD se benefician de esta inclusión está equivocado!

Ancianos, analfabetos funcionales, personas con problemas de visión, así como personas con enfermedades invisibles como esclerosis múltiple, lupus, artritis, depresión, entre otras que provocan lesiones físicas y psíquicas que implican usuarios que necesitan accesibilidad, aunque sea temporalmente, están incluidos en la lista de beneficiarios.


¿POR QUÉ DEBERÍA PREOCUPARME POR CONSTRUIR UNA EXPERIENCIA INCLUSIVA?

Como se vio anteriormente, la accesibilidad es importante para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan participar en la sociedad. También permite que las personas accedan a contenido digital, que es un aspecto muy importante de una experiencia inclusiva.

Por tanto, invertir en accesibilidad digital está ayudando a democratizar el acceso a la web.

Con un sitio web accesible puedes, por ejemplo, permitir que una persona ciega haga una compra sin pedir ayuda. De lo contrario, está impidiendo que millones de consumidores, profesionales y socios potenciales tengan acceso a su contenido.


¿CÓMO CREAR CONTENIDO WEB ACCESIBLE?

El contenido web accesible se crea para ayudar a las personas con discapacidades a navegar por la web e interactuar fácilmente. Esto incluye contenido basado en texto, audio, video y software interactivo, que puede ayudar a las personas a usar la web sin problemas.

A continuación, enumeramos algunas prácticas recomendadas de diseño y contenido accesible que se pueden adoptar en la web. ¡Verificar!


LENGUAJE DESCRIPTIVO

Al escribir, es importante utilizar un lenguaje descriptivo que ayude a los lectores a comprender de qué está hablando sin tener que adivinar el significado. Por ejemplo, en lugar de decir "el cielo era azul", podría decir "el cielo era de un azul claro y nítido". Esto permite que las personas con discapacidad visual o alguna otra discapacidad que les impide ver los colores también puedan disfrutar de su trabajo.


USO DE TEXTO ALTERNATIVO

El texto alternativo asistido es un estilo de texto diseñado para ayudar a las personas con discapacidades. Esto les ayuda a navegar por la web e interactuar con ella con facilidad.

La herramienta ayuda a las personas con discapacidad visual, disléxicas o con otras discapacidades a utilizar la web. La tecnología funciona reemplazando imágenes con palabras y frases descriptivas que representan lo que sucede en cada imagen.


SUBTITULOS EN LOS VIDEOS

Si no está acostumbrado a subtitular sus videos, esto puede crear barreras para las personas sordas o con problemas de audición. Además, pierdes de vista a los que tienen la costumbre de ver vídeos en las redes sociales con el audio apagado.

Por lo tanto, es fundamental agregar subtítulos ocultos. La funcionalidad permite la transcripción de los discursos junto con la descripción de elementos importantes de la narración, desde aplausos, suspiros, gritos e incluso silencios.


TEXTOS DE AYUDA

La organización y el flujo de información pueden ser un problema para las personas con discapacidad visual. Para hacer que la información sea accesible para esta audiencia, priorice:


FUENTES BÁSICAS

Las fuentes serifas, cursivas y elegantes pueden no ser una buena opción. Esto se debe a que son difíciles de leer para las personas con problemas de visión y discapacidad visual situacional.


ESCRIBIR DE MANERA ACCESIBLE

Para hacer accesible un texto es necesario pensar en su estructura semántica y en su construcción gramatical. Las oraciones y los párrafos largos, además del uso de la voz pasiva y las figuras retóricas, pueden dificultar la comprensión del contenido para muchos usuarios.


ALINEACIÓN IZQUIERDA

El texto justificado a la izquierda es una estrategia de escritura útil cuando estás diseñando algo que será visto por tantas personas como sea posible. Puede ayudar a que el contenido sea más fácil de leer, independientemente de su computadora o tamaño de pantalla.


ELIJA SIEMPRE CONTRASTE Y VISIBILIDAD

Las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) recomiendan que la relación de contraste sea de al menos 4,5:1 para texto normal. La elección de los colores es importante porque no todo el mundo puede distinguir todos los colores, como en el caso de las personas que padecen daltonismo.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencia:
https://bit.ly/3aSyRgu
https://bit.ly/3aX6SfL
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Seguridad Cibernética

Seguridad Cibernética

(7 minutos de lectura)


La transformación digital ha llevado la tecnología a todos los ámbitos de nuestra vida, hoy en día no podemos hacer casi nada sin internet. De esta forma, la seguridad informática, o simplemente ciberseguridad, es un tema que está en auge y desarrollándose cada vez más, especialmente en el mundo corporativo, ya que ninguna empresa quiere sufrir la pérdida de tener un ciberataque.

La ciberseguridad es de lo que vamos a hablar en el artículo de hoy. Ven a verlo para estar al tanto de todos los avances que están sucediendo en esta área.


¿QUÉ ES LA CIBERSEGURIDAD?

La ciberseguridad es la protección de los sistemas informáticos frente al robo o daño del hardware, software o datos electrónicos, así como la interrupción o perturbación de los servicios que prestan.

La ciberseguridad ayuda a las corporaciones a tener una infraestructura tecnológica más robusta y confiable. Con esta infraestructura, las empresas pueden reducir el riesgo y optimizar el flujo de trabajo del equipo de TI.

Los principales objetivos de las acciones de ciberseguridad son los siguientes:

- Proteger la infraestructura de TI de posibles ataques de agentes externos;
- Optimizar el flujo de trabajo del equipo de TI para que pueda identificar fácilmente las infracciones y amenazas de seguridad;
- Dar a los equipos los recursos que necesitan para mitigar posibles ataques y reducir sus pérdidas.

Una empresa que logra hacer todas estas acciones disminuye las posibilidades de ser víctima de ciberataques. Como resultado, la infraestructura de TI será más confiable, lo que le permitirá a la empresa llevar la tecnología a más entornos.


¿CUAL LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD?

Actualmente, la ciberseguridad es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Ya que garantiza el buen funcionamiento de la infraestructura TI, sin riesgo para los usuarios y la empresa.

Aquí hay algunas razones más por las que una empresa debería invertir en ciberseguridad:

- Aumento de la productividad ya que los equipos podrán utilizar la tecnología en más ubicaciones, aumentando el nivel de automatización empresarial;

- Más escalabilidad porque la empresa podrá utilizar la tecnología de forma escalable, ayudando en la rápida expansión de sus operaciones cuando sea necesario;

- Más movilidad, ya que los equipos que trabajan de forma remota podrán utilizar sus recursos al máximo, lo que aumenta la productividad, por ejemplo, en la oficina en casa;

- Menos interrupciones en las operaciones que involucran a TI ya que los ataques serán menos frecuentes, lo que lleva a un escenario donde hay menos interrupciones causadas por eventos imprevistos.

De esta manera, la empresa funcionará mejor y será más eficiente.


LOS BENEFICIOS DE LA CIBERSEGURIDAD

Aquí hay algunos beneficios que la ciberseguridad puede traer a su negocio:

- Protección empresarial contra ataques cibernéticos y violaciones de datos;
- Protección de datos y redes;
- Prevención del acceso de usuarios no autorizados;
- Tiempo de recuperación mejorado después de una infracción;
- Protección para usuarios finales y dispositivos terminales;
- Cumplimiento normativo;
- Continuidad del negocio;
- Mayor confianza en la reputación de la empresa y la confianza de los desarrolladores, socios, clientes, partes interesadas y empleados.


DESAFÍOS CLAVE PARA LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Los hackers desafían a diario la ciberseguridad de las empresas. Cuestiones como la pérdida de datos, la privacidad, la gestión de riesgos y los cambios en las estrategias de ciberseguridad forman parte de la rutina de una gran empresa. Desafortunadamente, no se espera que la cantidad de ciberataques disminuya, más aún con el aumento de los puntos de entrada de los ataques, ya que con la llegada del internet de las cosas (IoT), es necesario proteger aún más las redes y los dispositivos.

Uno de los mayores problemas de la ciberseguridad es que cuando surgen nuevas tecnologías o diferentes formas de utilizar una tecnología existente, se desarrollan nuevas vías de ataque. Y poder mantener la seguridad cibernética actualizada de forma continua puede ser un gran desafío, especialmente para las organizaciones más pequeñas sin personal ni recursos internos.

Otro problema es la educación del usuario, ya que los empleados pueden introducir virus accidentalmente en el lugar de trabajo en sus computadoras o dispositivos móviles. La capacitación en concientización sobre seguridad ayuda a los empleados a hacer su parte para mantener su negocio a salvo de las ciber amenazas.

Uno de los mayores desafíos para la ciberseguridad es la falta de personal calificado en esta área. Como ya hemos dicho, es un área que está en alza y la demanda de mano de obra calificada está muy por encima de las expectativas.


AUTOMATIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

Con el aumento de las ciber amenazas, una de las soluciones que encontraron las empresas fue la automatización y el uso de IA para mejorar la ciberseguridad en las siguientes tres áreas:

- Detección de amenazas: la IA puede analizar datos y reconocer amenazas.
- Respuesta a amenazas: la IA crea y aplica automáticamente protecciones de seguridad.
- Aumento humano: la IA ayuda a eliminar la fatiga de las alertas al clasificar automáticamente las alarmas de bajo riesgo y automatizar el análisis de big data y otras tareas repetitivas, liberando a los humanos para tareas más sofisticadas.

Otros beneficios de la automatización en ciberseguridad incluyen clasificación de ataques, clasificación de malware, análisis de tráfico, análisis de cumplimiento y más.


CARRERA EN EL ÁREA DE CIBERSEGURIDAD

Con el crecimiento continuo de nuevas amenazas, como las amenazas de IoT, se necesitan cada vez más profesionales con conocimientos de ciberseguridad y habilidades de hardware y software.

Los principales profesionales del área de tecnología que se buscan hoy en día para trabajar con Ciberseguridad son:

- Chief Security Officer (CSO): es responsable de la seguridad física y cibernética de una empresa.

- Director de Seguridad de la Información (CISO): quien implementa el programa de seguridad en una organización y supervisa las operaciones del departamento de seguridad de TI.

- Ingeniero de Seguridad - es quien protege los activos de la empresa contra amenazas con foco en el control de calidad dentro de la infraestructura TI.

- Arquitectos de seguridad: es responsable de planificar, analizar, diseñar, probar, mantener y respaldar la infraestructura crítica de una empresa.

- Analista de Seguridad - es la persona que planifica las medidas y controles de seguridad, protege los archivos digitales y realiza auditorías de seguridad internas y externas.

- Penetration tester - es el famoso hacker ético, es quien prueba la seguridad de los sistemas, redes y aplicaciones, buscando vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por agentes maliciosos.

- Threat hunter - es el analista de amenazas que trata de descubrir vulnerabilidades y ataques y prevenirlos antes de que comprometan un negocio.

Otros profesionales de la ciberseguridad son: consultores de seguridad, delegados de protección de datos, arquitectos de seguridad en la nube, gerentes y analistas de operaciones de seguridad, investigadores de seguridad, criptógrafos y administradores de seguridad.

Si te interesa esta área, vale la pena estudiarla y especializarte, ya que está creciendo mucho y la demanda de profesionales calificados es muy alta.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencia:
https://bit.ly/3aXbvq1
https://bit.ly/3MXpglQ
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados