Ingeniero en la Nube

Ingeniero en la Nube

(5 minutos de lectura)


El mundo de la tecnología está en constante evolución y la demanda de ingenieros expertos en la nube sigue aumentando.

La profesión ha cobrado impulso en los últimos años a medida que las empresas recurren cada vez más a soluciones basadas en la nube para sus necesidades de gestión y almacenamiento de datos. ¿Quiere saber qué hace a un ingeniero en la nube y cómo convertirse en uno? ¡Entonces compruébalo en nuestro artículo!


¿QUÉ ES UN CLOUD ENGINEER?

Un ingeniero de nube es un especialista en software e infraestructura, responsable del diseño, implementación, optimización y administración de sistemas informáticos basados en la nube.

A medida que la tecnología en la nube continúa evolucionando rápidamente, los ingenieros de nube calificados tienen una gran demanda ya que las empresas buscan aprovechar la escalabilidad y los beneficios de costos de los servicios en la nube.

Los ingenieros en la nube deben tener un conocimiento profundo de los conceptos de redes informáticas, como la virtualización, los sistemas de almacenamiento, los modelos de implementación de servidores y la seguridad del sistema.

Estos profesionales también necesitan sólidas habilidades de programación en lenguajes como Python y JavaScript para poder crear scripts y desarrollar aplicaciones personalizadas además de los servicios en la nube existentes.

Además, la experiencia con herramientas DevOps como Kubernetes o Docker suele ser beneficiosa para automatizar tareas de infraestructura.


DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE UN CLOUD ENGINEER

La ingeniería en la nube es un trabajo desafiante que requiere experiencia y conocimientos en sistemas basados en la nube, desarrollo de software, programación, seguridad de TI y más.

Como ingeniero en la nube, tendrá la tarea de brindar soporte técnico para identificar cualquier problema de computación en la nube que surja, así como diseñar y desarrollar aplicaciones y sistemas seguros basados en la nube.

Sus funciones incluirán la evaluación de la infraestructura existente para garantizar que cumpla con los estándares requeridos, así como la identificación de posibles problemas de escalabilidad. Supervisará el rendimiento del sistema para detectar cualquier deficiencia o mejora que deba realizarse.

Además, deberá mantener acuerdos de nivel de servicio con los clientes para garantizar una alta disponibilidad del servicio. Mediante el análisis de los requisitos del cliente, desarrollará soluciones utilizando tecnologías apropiadas mientras impulsa mejoras a través de procesos de automatización.


PERSPECTIVA DE CARRERA

Los ingenieros en la nube tienen una gran demanda en el mercado laboral actual. A medida que la demanda de servicios basados en la nube continúa aumentando, las perspectivas de carrera para los ingenieros de la nube nunca se han visto tan brillantes. Con todas las oportunidades disponibles, no sorprende que muchos profesionales sigan una carrera como ingenieros en la nube.

Los ingenieros en la nube pueden esperar mantenerse actualizados con las tecnologías emergentes y las tendencias en su campo, mientras mejoran las soluciones existentes que administran o desarrollan otras nuevas basadas en las necesidades del cliente.

Su trabajo a veces requiere que colaboren con otros departamentos, como especialistas en seguridad o equipos de desarrollo que manejan tareas relacionadas. Lo que hace que el nicho sea aún más inmersivo.


CONJUNTOS DE HABILIDADES NECESARIOS PARA CONVERTIRSE EN INGENIERO EN LA NUBE

Como hemos visto, los ingenieros en la nube tienen la importante tarea de implementar y administrar de manera eficiente las aplicaciones basadas en la nube.

Para tener éxito en este rol, los ingenieros deben poseer un conjunto específico de habilidades relacionadas con la programación, los sistemas operativos y los protocolos de Internet. Además, deben comprender la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).

Los aspirantes a ingenieros en la nube deben comprender cómo crear software utilizando varios lenguajes de codificación, como Java o Python. También deben sentirse cómodos trabajando con diferentes sistemas operativos como Windows, Linux o Mac OS.

El conocimiento de los protocolos de Internet como TCP/IP y DNS también es esencial para este trabajo. Además de estos requisitos técnicos, los ingenieros de la nube deben comprender las plataformas PaaS y SaaS para poder desarrollar las soluciones más eficientes para sus clientes.


¿CÓMO ESPECIALIZARSE EN EL ÁREA DE LA INGENIERÍA EN LA NUBE?

Convertirse en ingeniero en la nube puede abrir muchas oportunidades profesionales, pero ¿cómo se especializa uno en este campo? Para convertirse en un ingeniero en la nube calificado, las certificaciones de proveedores populares como Google Cloud Certified, Microsoft Azure y AWS Certified son calificaciones clave para la mayoría de los empleadores.

Para aquellos que desean obtener los conocimientos avanzados necesarios para especializarse en el campo de la ingeniería en la nube, obtener un título universitario puede ser beneficioso.

Muchos profesionales de la industria recomiendan encarecidamente los títulos de asociado o licenciatura en Ciencias de la Computación o un campo relacionado. Además, se encuentran disponibles cursos especializados en Teoría y Práctica de Computación en la Nube en varias universidades.

Estos cursos ofrecen una experiencia de aprendizaje invaluable que combina temas teóricos con capacitación práctica en diferentes tecnologías de computación en la nube.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Habilidades Importantes

¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en el futuro?

(8 minutos de lectura)


Con el mercado laboral en constante cambio, tener una buena comprensión de lo que tendrá una gran demanda en el futuro puede darle una ventaja sobre la competencia. Desde la alfabetización digital hasta las habilidades relacionadas con la robótica, hay varias habilidades clave que se espera que sean muy buscadas en los próximos años.

La alfabetización digital es una de esas habilidades que se volverá aún más importante a medida que la tecnología continúe su rápido avance. Tener un buen dominio de los lenguajes de programación informática y las herramientas de comunicación, como el correo electrónico y el software de colaboración, será esencial para muchos trabajos en el futuro.

Además, ser capaz de analizar datos y crear visualizaciones significativas con poderosas herramientas de análisis también será útil cuando solicite puestos futuros. La robótica es otra habilidad que podría volverse cada vez más valiosa en un futuro cercano.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el mundo actual en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en la habilidad del futuro. AI ya no es solo una palabra de moda en los círculos tecnológicos; se está convirtiendo en una parte integral de prácticamente todas las industrias y mercados. Las empresas confían cada vez más en él para automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar productos innovadores más rápido que nunca. Como tal, tener las habilidades de IA adecuadas puede brindarle una ventaja competitiva en su carrera o negocio.

Desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural (PNL), existen muchos tipos de habilidades de IA que son esenciales para los profesionales que desean mantenerse a la vanguardia de su campo. El aprendizaje automático se puede utilizar para identificar patrones en grandes conjuntos de datos que, de otro modo, permanecerían ocultos. La PNL permite que las máquinas entiendan el lenguaje humano y puedan comunicarse con los humanos de manera más efectiva.


REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (AR) es uno de los avances que los profesionales deben conocer. Esta tecnología innovadora se puede utilizar para capacitación, diseño de productos, mantenimiento y mucho más. Al mejorar nuestra capacidad para visualizar un entorno 3D a través de objetos y datos virtuales, AR se ha convertido en un recurso invaluable para las empresas de todo el mundo.

Los profesionales que puedan comprender y utilizar la tecnología AR tendrán una ventaja significativa sobre sus pares en el futuro. La capacitación con aplicaciones de realidad aumentada puede ayudar a los empleados a mantenerse informados sobre las tendencias de la industria y las mejores prácticas sin salir de la oficina o el hogar.

Además, comprender cómo funciona AR puede brindar oportunidades para soluciones innovadoras en el desarrollo de productos o interacciones de servicio al cliente, así como aumentar las medidas de seguridad durante los procedimientos de mantenimiento.


ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

Especializarse en ciberseguridad puede abrir una amplia gama de oportunidades profesionales y hacer que los solicitantes de empleo sean más competitivos en el mercado. Con eso en mente, es esencial comprender qué habilidades especializadas son las más deseables y probablemente seguirán siendo relevantes en los años venideros.

Los expertos coinciden en que el conocimiento de la piratería ética, el análisis de malware, la respuesta a incidentes y la gestión de riesgos son habilidades importantes para los futuros especialistas en ciberseguridad.

La piratería ética implica encontrar vulnerabilidades en los sistemas informáticos antes de que lo hagan los actores maliciosos, para que puedan abordarse de manera rápida y eficiente.

El análisis de malware es otra habilidad útil, ya que permite a los ciber especialistas identificar posibles amenazas de software malicioso antes de que causen daños graves.


ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

El análisis y visualización de datos es una parte esencial del lugar de trabajo moderno. A medida que las empresas dependen cada vez más de la tecnología, es importante mantenerse a la vanguardia mediante el desarrollo de estas habilidades.

El análisis y visualización de datos permite a los profesionales de todas las industrias analizar conjuntos de datos de manera rápida y eficiente, creando mejores procesos de toma de decisiones. Con estas herramientas, las empresas pueden obtener información valiosa sobre sus operaciones y su base de clientes para optimizar el rendimiento.

El análisis y la visualización de datos también se están volviendo cada vez más importantes en áreas como la atención médica, la ingeniería, las finanzas, el marketing y más. Al comprender cómo funcionan los datos, los profesionales pueden desarrollar modelos predictivos que los ayuden a anticipar tendencias futuras o tomar mejores decisiones sobre la asignación de recursos.

Además, con vistas que incluyen tablas o gráficos, los usuarios pueden tener una mejor idea de sus conjuntos de datos de una manera más completa de lo que permitirían los métodos tradicionales.


AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

La automatización y la robótica pueden proporcionar una amplia gama de beneficios, desde una mayor eficiencia y precisión hasta una mayor seguridad. Al comprender las habilidades asociadas con este campo en rápida evolución, las personas pueden desarrollar una ventaja en su profesión o carrera elegida.

Para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia, hay algunas habilidades clave que deben estar a la vanguardia de cualquier aplicación o currículum: experiencia en programación, conocimiento de diseño mecánico, experiencia en inteligencia artificial (IA) y habilidades de análisis de datos.

El conocimiento del hardware de robótica también es importante para el desarrollo de robots autónomos o sistemas robóticos. Además, la familiaridad con las herramientas de desarrollo de software, como los sistemas CAD/CAM, puede ayudar a los profesionales a crear productos y procesos automatizados más eficientes.


CONCLUSIÓN

Invertir en sus habilidades nunca ha sido más importante. Con el mundo del trabajo cambiando rápidamente, es esencial estar preparado para el futuro y tener las habilidades adecuadas para seguir siendo competitivo.

Desde la tecnología hasta la comunicación y la resolución de problemas, hay muchas habilidades que se seguirán valorando con el tiempo. Comprender cuáles son los más importantes e invertir en ellos puede prepararlo para una carrera exitosa.

Para mantenerse a la vanguardia, considere invertir en habilidades técnicas como codificación o análisis de datos, habilidades blandas como inteligencia emocional o comunicación, habilidades creativas como diseño o escritura y pensamiento estratégico.

Tener estas habilidades fundamentales le facilitará la adaptación a medida que las industrias evolucionen y surjan nuevas oportunidades. Al equiparse con estos valiosos recursos ahora, estará mejor posicionado sin importar lo que se avecina.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Creatividad y Innovación

Creatividad y Innovación

(8 minutos de lectura)


La creatividad y la innovación pueden ayudarlo a mantenerse por delante de la competencia, ser más productivo y llevar su negocio al éxito.

Las empresas que logran adoptar estos conceptos pueden desarrollar nuevas ideas y productos que pueden revolucionar su industria. Al fomentar la creatividad y la innovación en el lugar de trabajo, puede proporcionar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados por su trabajo, lo que lleva a niveles más altos de productividad y motivación.

Además, al adoptar la creatividad y la innovación, las empresas tendrán acceso a una variedad de perspectivas diferentes que les permitirán tomar mejores decisiones basadas en una variedad de opiniones.

Entonces, queda claro por qué se debe adoptar el pensamiento creativo, ya que permite a las empresas mantenerse a la vanguardia en términos de desarrollo de productos, procesos de toma de decisiones, colaboración con otras empresas de la industria, así como la satisfacción general de los empleados.

¡Adoptar la creatividad y la innovación es esencial para cualquier negocio que busque tener éxito hoy!


¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN?

La creatividad y la innovación son dos conceptos que se han vuelto cada vez más importantes en el mundo actual. La creatividad es el proceso de generar nuevas ideas, mientras que la innovación es la implementación de estas ideas. Se puede utilizar para crear algo o para mejorar un producto, servicio o proceso existente. Tanto la creatividad como la innovación son esenciales para que las empresas sigan siendo competitivas en una economía que cambia rápidamente.

La capacidad de una persona para pensar creativamente y encontrar soluciones innovadoras puede ser un activo importante cuando se trata de resolver problemas, desarrollar productos o servicios y encontrar mejores formas de hacer las cosas.

Adoptar la creatividad y la innovación puede ayudarlo a encontrar soluciones más eficientes, explorar nuevos mercados, aumentar la productividad y, en última instancia, hacer crecer su negocio más rápido que nunca. Al invertir en el pensamiento creativo, puede desbloquear el potencial de su organización haciendo un uso eficaz de todos sus recursos.


BENEFICIOS DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Pero después de todo, ¿cuáles son los beneficios reales de la creatividad y la innovación?

La respuesta es simple: la creatividad y la innovación son esenciales para el éxito en cualquier industria. Al adoptar estos dos conceptos, puede identificar nuevas oportunidades, crear mejores soluciones a los problemas y mantenerse un paso por delante de la competencia. La creatividad y la innovación también brindan a las empresas una ventaja competitiva a medida que exploran ideas interesantes, construyen relaciones con clientes y socios y desarrollan estrategias innovadoras que pueden ayudarlas a destacarse de sus competidores.

La creatividad y la innovación también son excelentes formas de elevar la moral en el lugar de trabajo. Los empleados que pueden pensar fuera de la caja crean soluciones únicas que no solo benefician a la organización, sino que también empoderan a las personas que la integran. Cuando los empleados se sienten inspirados por su entorno de trabajo, tienden a ser más productivos, lo que aumenta tanto sus niveles de satisfacción como el rendimiento general de la empresa.

Además de brindar una ventaja sobre los competidores y aumentar la productividad de los empleados, la creatividad y la innovación también promueven la colaboración dentro de las organizaciones.


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y INNOVADOR

Desarrollar un pensamiento creativo e innovador es esencial para el mundo actual. La capacidad de pensar fuera de la caja, encontrar soluciones únicas y encontrar nuevas formas de hacer algo puede ayudarnos a liberarnos de viejos hábitos y rutinas.

Adoptar la creatividad y la innovación también puede ayudarlo a destacarse en un mercado laboral o industria competitivo, ya que los empleadores a menudo buscan empleados con estas cualidades.

Sin embargo, desarrollar un pensamiento creativo e innovador requiere algo más que una mente abierta. Requiere una práctica cuidadosa de estrategias creativas de resolución de problemas, técnicas de lluvia de ideas y toma de riesgos para empujar los límites y explorar territorio desconocido. La investigación sugiere que una combinación de ambas habilidades analíticas combinadas con las creativas conduce a mejores resultados cuando se trata de encontrar ideas o soluciones originales. ¡Así que desarrollar tu capacidad de pensar creativamente definitivamente valdrá la pena!


SUPERAR BLOQUEOS CREATIVOS

La creatividad es el motor del progreso, la fuente de nuevas ideas y soluciones. La innovación es su implementación en la práctica. Desafortunadamente, los bloqueos creativos pueden impedir que nos demos cuenta de nuestro verdadero potencial. Por eso es tan importante entender cómo superar estos bloqueos.

A primera vista, puede parecer imposible deshacerse de los bloqueos creativos. El miedo y la duda pueden llevar a la parálisis en un entorno profesional donde la creatividad es la clave del éxito. Sin embargo, con un esfuerzo consciente y paciencia, podemos encontrar formas de superar estos obstáculos y desbloquear nuestra creatividad nuevamente.

Lo más importante a la hora de superar bloqueos creativos es recordar que no existen respuestas ni soluciones incorrectas; ¡el único límite es tu propia imaginación! Para empezar, intente concentrarse en una tarea a la vez en lugar de tratar de abordar varios proyectos a la vez.


¿CÓMO UTILIZAN LAS EMPRESAS LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN?

Para las empresas de todos los tamaños, la capacidad de mantenerse competitivas y exitosas en el mundo acelerado de hoy requiere creatividad e innovación. Las empresas que adoptan este enfoque pueden mantenerse a la vanguardia y ser más atractivas para los clientes potenciales.

La clave del éxito es comprender cómo la creatividad y la innovación pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos. Las soluciones creativas a menudo provienen de pensar fuera de la caja, mientras que los enfoques innovadores pueden implicar la creación de nuevos sistemas o tecnologías. Las empresas deben utilizar una combinación de ambas estrategias para diferenciarse de sus competidores.

Al adoptar estrategias creativas e innovadoras, las empresas obtienen una ventaja sobre la competencia en términos de servicio al cliente, desarrollo de productos, campañas de marketing y rentabilidad.

En última instancia, estas cualidades permiten a las empresas ofrecer mejores productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes mientras se adelantan a las tendencias de la industria. Está claro por qué las empresas deben adoptar la creatividad y la innovación si quieren seguir siendo competitivas en el mercado actual.


CONCLUSIÓN: EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

El valor de la creatividad y la innovación no se puede exagerar; proporcionan un recurso invaluable para la solución de problemas. Pensar creativamente nos permite generar ideas o productos innovadores que pueden revolucionar las industrias o incluso cambiar la forma en que vivimos nuestras vidas.

Además, abrazar la creatividad y la innovación nos ayuda a mantenernos competitivos en un mundo que cambia rápidamente, así como a construir relaciones más sólidas con las personas que nos rodean, lo que genera conversaciones y colaboraciones significativas.

En conclusión, está claro que la creatividad y la innovación son activos valiosos que deben aprovecharse siempre que sea posible.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

C++

¿Todavía Vale la Pena Aprender C++?

(7 minutos de lectura)


C++ sigue siendo un lenguaje de programación muy popular y se usa en muchos proyectos grandes. Tiene muchas funciones y puede ser muy potente. Sin embargo, también puede ser bastante complejo y difícil de aprender. Entonces, ¿todavía vale la pena aprender C++? Hablemos de esto en nuestro texto de hoy. ¡Ven a leer!


¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE CREÓ C++?

C++ fue creado en 1979 por Bjarne Stroustrup mientras trabajaba en su tesis doctoral en Bell Labs. Estaba tratando de agregar programación orientada a objetos al lenguaje de programación C. C++ se lanzó para uso comercial en 1985, pero no fue hasta 1998 que la ISO lo estandarizó.


LAS VENTAJAS DE APRENDER C++: VERSATILIDAD, RENDIMIENTO Y POPULARIDAD

A pesar de su complejidad, C++ tiene muchos beneficios que vale la pena conocer.

Primero, C++ es un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que ayuda a los desarrolladores a crear código modular que es fácil de entender y mantener. Esto lo convierte en una opción ideal para grandes proyectos con múltiples desarrolladores. En segundo lugar, C++ es muy rápido y eficiente, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren muchos recursos, como videojuegos o simulaciones científicas. En tercer lugar, C++ tiene una amplia variedad de bibliotecas disponibles que brindan soluciones listas para usar para tareas de programación comunes.

En general, aprender C++ puede ser difícil al principio, pero es una experiencia muy gratificante. Aquellos que estén dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo encontrarán que es una habilidad valiosa que pueden usar para crear cosas asombrosas.


CONTRAS DE APRENDER C++: SINTAXIS DIFÍCIL DE APRENDER

C++ es un lenguaje notoriamente difícil de aprender, e incluso los desarrolladores experimentados pueden tener dificultades al intentar usarlo. Aquí hay 5 de las mayores desventajas de aprender C++:

1) La sintaxis puede ser increíblemente confusa, especialmente para los principiantes.

2) Hay muchas maneras diferentes de hacer las cosas en C++, lo que puede dificultar saber cuál es la mejor manera de hacer algo.

3) Los compiladores de C++ pueden ser muy exigentes e incluso un pequeño error puede hacer que su código no se compile correctamente.

4) El código C++ puede ser difícil de leer, especialmente si no está bien escrito.

5) La biblioteca estándar de C++ es grande y complicada, y comprender todas las diferentes funciones y clases puede llevar mucho tiempo.


¿QUÉ SE PUEDE HACER CON C++?

C++ es un poderoso lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear sistemas de software sofisticados. Con C++ es posible desarrollar software para una amplia variedad de plataformas, desde pequeños sistemas embebidos hasta grandes sistemas corporativos.

Además, C ++ se usa ampliamente en aplicaciones científicas y de ingeniería debido a su capacidad para manejar cálculos complejos. En resumen, C++ proporciona a los desarrolladores una herramienta versátil para crear software de alta calidad.


C++ SE UTILIZA EN QUÉ?

Como puedes imaginar, C++ es un lenguaje extremadamente importante y, por lo tanto, todavía se usa en muchos proyectos.

C++ es un lenguaje versátil que se puede utilizar para una variedad de propósitos. El lenguaje de programación es ampliamente utilizado en:

1) Desarrollo de software para diversos sistemas;

2) Creación de aplicaciones;

3) Programación de sistemas integrados;

4) Desarrollo de motores de juegos;

5) Creación de aplicaciones de escritorio.


EL PAPEL DE C++ HOY

C++ es un poderoso lenguaje de programación que existe desde hace más de tres décadas. Aunque hoy en día no está tan extendido como lenguajes como Python o Java, sigue siendo popular entre los desarrolladores experimentados por su flexibilidad y rendimiento.

En los últimos años, la popularidad de C++ ha experimentado un resurgimiento, en parte, debido al mayor desarrollo de juegos y otras aplicaciones de alto rendimiento.

A pesar de su antigüedad, C++ continúa evolucionando y siendo mejorado por la comunidad de programación. La última versión, C++17, se lanzó en 2017 e introdujo varias características nuevas, incluidos enlaces estructurados y soporte mejorado para funciones constexpr. La versión más actual de C++, C++20, finalizada en 2020, incluye muchas mejoras, como rutinas y módulos.

Con su larga historia de desarrollo y comunidad activa, C++ sigue siendo un lenguaje importante en el mundo de la programación actual.


¿ES C++ TODAVÍA UN LENGUAJE POPULAR QUE VALE LA PENA APRENDER?

C++ es un lenguaje de programación versátil que existe desde hace décadas. Aunque fue creado en 1979, todavía es muy utilizado por los programadores en la actualidad. Muchas aplicaciones y juegos populares están escritos en C++, lo que los convierte en una buena opción para cualquiera que busque ingresar al campo del desarrollo de software.

A pesar de su popularidad, C++ tiene algunos inconvenientes. Puede ser difícil de aprender, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa en programación. Además, su sintaxis puede ser confusa y propensa a errores. Sin embargo, C++ sigue siendo un lenguaje popular que vale la pena aprender para aquellos interesados en el desarrollo de software.


¿CÓMO APRENDER C++?

C++ es un poderoso lenguaje de programación que se puede usar para crear sistemas de software sofisticados. Sin embargo, aprender C++ puede ser un desafío para los principiantes. Pero no se preocupe, compartiremos algunos consejos sobre cómo aprender C++ de manera efectiva.

Si está interesado en aprender C++, hay 3 cosas que debe tener en cuenta.

1) Es importante tener una sólida comprensión de los fundamentos de la programación. Esto le dará una base sólida sobre la cual construir su conocimiento de C++.

2) C++ es un lenguaje complejo con muchas características y conceptos que pueden ser difíciles de aprender. Es importante ser paciente y tomarse su tiempo para aprender C++.

3) Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a aprender C ++, incluidos libros, tutoriales en línea y cursos ofrecidos por universidades y colegios. Con un poco de esfuerzo y dedicación, puedes aprender este poderoso lenguaje de programación y usarlo para crear asombrosos sistemas de software.


Una de las mejores formas de aprender C++ es trabajando en proyectos. Al construir algo desde cero, comprenderá mejor cómo funciona el lenguaje. También puede unirse a comunidades y foros en línea donde programadores experimentados pueden ayudarlo con sus preguntas.

Otro consejo importante es practicar regularmente. Como cualquier habilidad, cuanto más uses C++, mejor lo harás. Puede encontrar ejercicios prácticos online en la plataforma beecrowd o en libros sobre programación en C++. Resolver estos desafíos te ayudará a mejorar tus habilidades para resolver problemas y a profundizar tu conocimiento del idioma.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Gestión de Proyectos X Gestión de Productos

Gestión de Proyectos X Gestión de Productos

(7 minutos de lectura)


Para ser un gerente de proyectos exitoso, es importante comprender la diferencia entre la gestión de proyectos y la gestión de productos. Si bien ambas disciplinas comparten algunas similitudes, también existen diferencias clave que las distinguen. Si está interesado en el tema de su carrera, ¡lea nuestro artículo hoy para comprenderlo mejor!


DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE PRODUCTOS

¿Cuál es la diferencia entre la gestión de proyectos y la gestión de productos? A primera vista, puede parecer que no hay mucha diferencia, tanto en la gestión de proyectos como en la de productos. Sin embargo, hay algunas distinciones importantes que separan estas dos disciplinas.

La gestión de proyectos generalmente se enfoca en lograr un objetivo específico dentro de un marco de tiempo establecido, mientras que la gestión de productos cubre todo el ciclo de vida de un producto, desde la concepción hasta el lanzamiento y el soporte posterior al lanzamiento. Los gerentes de producto son responsables de definir las características de un producto y garantizar que satisfaga las necesidades de los usuarios, mientras que los gerentes de proyecto se enfocan en planificar y ejecutar las tareas necesarias para entregar un producto terminado.

Ambos roles son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto o producto, pero requieren diferentes conjuntos de habilidades y perspectivas.


LA DIFERENCIA: DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ASIGNATURAS

Existen algunas diferencias importantes entre la gestión de proyectos y la gestión de productos. Quizás la diferencia más significativa es que los gerentes de proyecto son responsables de proyectos temporales específicos, mientras que los gerentes de producto son responsables de un producto en curso. Esto significa que la gestión de proyectos se centra más en completar tareas, mientras que la gestión de productos se centra más en garantizar la viabilidad y el éxito a largo plazo del producto.

Además, los gerentes de proyecto generalmente reportan a un gerente senior o líder de equipo, mientras que los gerentes de producto generalmente reportan directamente al CEO u otro ejecutivo de nivel C. Esta distinción destaca otra diferencia clave entre las dos áreas: los gerentes de proyecto están más preocupados por los problemas operativos, mientras que los gerentes de productos están más preocupados por los problemas estratégicos. Finalmente, debido a que tienen diferentes prioridades y áreas de enfoque, los gerentes de proyectos y los gerentes de productos a menudo provienen de diferentes entornos y entornos.


GESTIÓN DE PROYECTOS: EXAMEN DEL PAPEL DE LOS GERENTES DE PROYECTOS

Como se indicó anteriormente, un gerente de proyecto es responsable de planificar, ejecutar y entregar un proyecto. Un gerente de producto es responsable de desarrollar y administrar un producto. Ambos roles son esenciales para el éxito de una organización.

Los gerentes de proyecto son responsables de garantizar que un proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto. Trabajan en estrecha colaboración con equipos de ingenieros, diseñadores y otros profesionales para planificar y ejecutar proyectos. Los gerentes de producto son responsables de desarrollar y administrar productos desde la concepción hasta el lanzamiento. Trabajan en estrecha colaboración con los equipos de marketing, ventas e ingeniería para garantizar que los productos satisfagan las necesidades de los clientes y las demandas del mercado.

Tanto los gerentes de proyecto como los gerentes de producto juegan un papel vital en el éxito de las organizaciones. Los gerentes de proyectos se aseguran de que los proyectos se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto, mientras que los gerentes de productos desarrollan y administran productos para satisfacer las necesidades de los clientes.


GESTIÓN DE PRODUCTOS: EXAMEN DEL PAPEL DE LOS GERENTES DE PRODUCTOS

En los últimos años, el papel del gerente de producto ha sido objeto de escrutinio. Algunos han argumentado que el título es innecesario, mientras que otros creen que es esencial para el éxito de una empresa. Entonces, ¿qué es exactamente un gerente de producto y qué hace él o ella?

Un gerente de producto es responsable del desarrollo y el éxito de un producto. Son responsables de gestionar todos los aspectos del ciclo de vida del producto, desde la concepción hasta el lanzamiento y el análisis posterior al lanzamiento. Trabajan en estrecha colaboración con otros equipos, como marketing, ventas e ingeniería, para garantizar que el producto satisfaga las necesidades del cliente y logre los resultados deseados.

El papel de un gerente de producto ha sido criticado en los últimos años por su falta de responsabilidad. Los críticos argumentan que los gerentes de producto a menudo están más preocupados por hacer que sus productos se vean bien en el papel que por asegurarse de que realmente tengan éxito.


SUPERPOSICIÓN

Hay algunas áreas clave donde la gestión de proyectos y la gestión de productos se superponen. En primer lugar, ambas áreas requieren una comprensión clara de las metas y objetivos del proyecto o producto. En segundo lugar, ambas partes deben crear planes detallados que describan cómo se lograrán estos objetivos. Finalmente, ambos deben realizar un seguimiento del progreso y garantizar que se cumplan los plazos.

Si bien existen algunas similitudes entre la gestión de proyectos y la gestión de productos, también existen algunas diferencias clave. Los gerentes de proyecto suelen estar más enfocados en la ejecución diaria del proyecto, mientras que los gerentes de producto son responsables de la estrategia general y la visión del producto. Además, los gerentes de proyecto a menudo trabajan en un solo proyecto a la vez, mientras que los gerentes de producto a menudo hacen malabarismos con varios productos simultáneamente.


CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LA DIFERENCIA ENTRE GESTIÓNS

En conclusión, es importante comprender la diferencia entre la gestión de proyectos y la gestión de productos para tener éxito en cualquiera de los dos campos. La gestión de proyectos se ocupa de la planificación, organización y ejecución de un proyecto, mientras que la gestión de productos se ocupa del desarrollo y la gestión de un producto. Ambos requieren diferentes conjuntos de habilidades y conocimientos, pero ambos son esenciales para las empresas.

Con una comprensión clara de los objetivos, las herramientas y los procesos de cada uno, puede preparar a su equipo para el éxito y evitar errores costosos.

¿Quiere leer más sobre el rol del Gerente de Producto? Entonces lee este otro artículo de nuestro blog: Habilidades de un Gerente de Producto


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Soft Skills

Soft Skills Más Importantes para los Profesionales de la Programación

(7 minutos de lectura)


Ya es un cliché aquí en el blog comenzar nuestros textos diciendo que el mercado de la tecnología está al alza y crece cada día más. Por otro lado, es interesante decir que el perfil del programador también va cambiando a lo largo de los años.

Atrás quedaron los días en que un programador solo debería saber programar. Hoy se espera que el programador sea mucho más que un “full stack” y que tenga un conocimiento que va mucho más allá del código.

En este conocimiento incluimos las habilidades blandas, o soft skills. Y es de estas características de las que hablaremos en nuestro texto de hoy. ¡Ven a leer!


¿QUÉ SON SOFTS SKILLS?

Soft skills es un término utilizado para definir las habilidades conductuales y la forma en que los profesionales se relacionan con los demás y consigo mismos en diferentes situaciones. Estas competencias son subjetivas y difíciles de evaluar.

Soft skills son importantes en la vida profesional y personal de cualquier persona y en cualquier área de trabajo.

En el área de TI esto no es diferente. Hoy en día, las grandes empresas ya están buscando desarrolladores que sepan mucho más que programar. Es imprescindible que los programadores sepan comunicarse, ser organizados, tener empatía y flexibilidad.

Ahora sigue una lista de las principales soft skills que debe tener un programador.


1) COMUNICACIÓN

La comunicación es una de las características más importantes en nuestras vidas. Es obligatorio que un programador sepa comunicarse de forma clara, concisa y directa.

Es importante que un desarrollador sea detallada y didáctica tanto al hablar como al escribir. Siempre pregunte si la otra parte está recibiendo el mensaje correctamente.

Para un programador, además de comunicarse bien, es muy importante que sus comentarios en el código sean lo más precisos posible para evitar errores.

Como programador, recuerda que, la mayor parte del tiempo, te estás comunicando con personas que no entienden nada de programación, es decir, la comunicación es fundamental para el éxito de tu proyecto. No tengas miedo de exponerte.


2) TRABAJO EN EQUIPO

Lo programado ya no funciona solo como antes. Hoy en día es imposible hacer un proyecto solo, un programador tiene que saber trabajar bien en equipo. Trabajar bien con los que te rodean, compartir tareas, compartir ideas, es lo que hace que el ambiente de trabajo sea más agradable y productivo.

Para que el trabajo en equipo funcione, debe estar atento a los demás, ser útil y comprender cuándo necesita ayuda.


3) ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD

¿Al cliente no le gustó el código que escribiste? No te tomes las críticas como algo personal. Recuerda, debes adaptarte a la realidad del proyecto y del cliente y no al revés.

La adaptabilidad y la flexibilidad son habilidades muy demandadas hoy en día para operar en un mercado dinámico marcado por la incertidumbre. Debe estar abierto a nuevas ideas y conceptos, y debe poder mantenerse motivado para actuar con asertividad ante lo inesperado.


4) INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional para un programador es primordial, ya que la vida de un desarrollador es muy estresante y tiene que saber lidiar con presiones y problemas que son difíciles de resolver todo el tiempo.

Para ello es necesario trabajar el autoconocimiento, la confianza en uno mismo, el control de las emociones negativas y tener mucha resiliencia.


5) ORGANIZACIÓN

Un gran programador debe ser organizado, no solo con los plazos y las entregas de trabajo, sino también con la escritura del código, su documentación y su trabajo en conjunto.

Con toda la certeza del mundo, un programador más organizado es un programador más eficiente.


6) SABE CÓMO RESOLVER PROBLEMAS

Uno de los mayores desafíos del programador es resolver problemas. Entonces, si no te gusta este gran desafío, quizás el área de programación no sea para ti.

Para poder resolver los problemas con un poco más de facilidad, es necesario tener una mente abierta, una escucha activa, ser observador y tener un pensamiento crítico.


7) CREATIVIDAD

Debes estar pensando, ¿por qué la creatividad para el programador? ¿No es suficiente seguir procedimientos y reglas para programar? Muchas veces sí, pero nuevamente, el área de TI está creciendo y evolucionando cada vez más rápido y están surgiendo nuevas tecnologías, por lo que no tenemos fórmulas para todos los problemas. En este momento, la creatividad ayuda mucho a destacar en este mercado tan lleno de oportunidades.


8) RESILIENCIA

La mayor pesadilla del programador tiene un nombre: BUG. Y cuando aparecen, el mayor deseo del desarrollador es abandonarlo todo y darse por vencido. Y ahí es donde sobresalen los grandes programadores, no se dan por vencidos. Son resistentes y trabajan duro hasta que encuentran una solución al problema.

Es decir, la persistencia es sin duda una de las habilidades blandas más importantes para cualquier persona que aspire a ser un programador exitoso.


9) ACEPTA LAS CRÍTICAS

Sabemos lo difícil que es pasar horas, días o incluso semanas trabajando en un código y al final el cliente pide cambiarlo. Recuerda que el código no es tuyo. No importa cuánto trabajo se haya hecho, el cliente tiene derecho a elegir cómo quiere su producto.

La mayoría de las veces, la crítica no es de ti, sino del resultado de tu trabajo. Aceptar las críticas constructivas te hará crecer, mejorar y mejorar cada vez más.


10) GESTIÓN DEL TIEMPO

La gestión del tiempo no significa pasar noches programando para entregar un proyecto a tiempo, y mucho menos pasar días buscando la solución perfecta a un problema.

La gestión del tiempo es saber gestionar bien el tiempo y los objetivos para conseguir un buen nivel de productividad. Ser capaz de conciliar las tareas y obligaciones de la vida personal y profesional incluso en periodos de alta demanda laboral.


11) SABER ESCUCHAR Y COMPRENDER AL CLIENTE

De nada sirve escribir el mejor código de tu vida si no es lo que te pidió tu cliente.

Un programador debe tener reuniones constantes con sus clientes y detenerse a escuchar lo que realmente quieren. Sea muy paciente y un buen oyente, esto definitivamente le ahorrará mucho esfuerzo y tiempo.

Estas fueron algunas de las principales cualidades que buscan, hoy en día, las empresas en un programador.

No son características fáciles de desarrollar, pero sin duda merece la pena el esfuerzo de mejorar cada una de ellas y convertirte en un profesional cada vez más completo.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Desarrollador de Juegos

Desarrollador de Juegos

(7 minutos de lectura)


La tecnología es una de las áreas de trabajo de más rápido crecimiento en el mundo. Además de este crecimiento, la zona ofrece muchas posibilidades de actuación. Y hoy, queremos hablar sobre una de las áreas de TI más prometedoras y específicas de la actualidad: JUEGOS, más específicamente desarrolladores de juegos.

El mercado de los juegos es una de las mayores industrias del entretenimiento en la actualidad y promete crecer aún más en los próximos años.

Los números del mercado no dejan lugar a dudas de que no faltarán oportunidades para quienes quieran embarcarse en este universo. Por lo tanto, si trabajar en el desarrollo de juegos es algo que te hace brillar los ojos, es hora de aprender más sobre la profesión del momento.

En la publicación de hoy, hablaremos sobre esta área prometedora que hace brillar los ojos de muchos programadores. ¡Ven a leer!


¿SABES LO QUE HACE UN DESARROLLADOR DE JUEGOS?

Como su nombre lo indica, el desarrollador de juegos es un profesional especializado en el desarrollo de juegos. Es quien domina los lenguajes de programación necesarios para producir juegos con una experiencia interactiva, es decir, es quien escribe todos los códigos que hacen que un juego funcione correctamente.

De esta forma, define cómo serán las actitudes de los personajes y también revisa y prueba para solucionar los errores que puedan surgir durante la producción.


¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN DESARROLLADOR DE JUEGOS Y UN DISEÑADOR DE JUEGOS?

Antes de continuar hablando de los desarrolladores de juegos, resaltemos las diferencias entre un desarrollador de juegos y un diseñador de juegos, quienes, a pesar de trabajar muy de cerca, tienen responsabilidades muy diferentes en este universo de producción de juegos.

El desarrollador del juego es responsable de escribir el código que hace que un juego funcione.

El diseñador de juegos es quien se encarga de la parte creativa de todo este proceso. Es quien ayuda a definir todos los detalles que formarán parte del juego, incluyendo no solo la parte estética, sino también el comportamiento de los personajes y las reglas. Al hacer esto, diseñador de juegos brinda las pautas necesarias para que los desarrolladores realicen su trabajo. Este profesional es el encargado de organizar las ideas y reglas del juego, y unirlas junto con las mecánicas, historia, ambientación, etc. Básicamente, es quien construye el proyecto del juego.

En pocas palabras, los diseñadores de juegos son las mentes creativas detrás de todo el proceso, los que lo visualizan de principio a fin, mientras que los desarrolladores de juegos son los magos que hacen que suceda, dedicando horas a asegurarse de que la codificación sea correcta.

Los diseñadores de juegos y los desarrolladores de juegos trabajan en estrecha colaboración desde la concepción del juego hasta su finalización. En algunas ocasiones, incluso puede haber superposición de roles.


¿QUÉ NECESITAS PARA CONVERTIRTE EN DESARROLLADOR DE JUEGOS?

Después de comprender lo que hace un desarrollador de juegos, debe preguntarse qué se necesita para dominar para trabajar en el área, ¿verdad?

Para ser un desarrollador de juegos, debe ser muy detallista e interesado en hacer un trabajo muy completo, ya que cualquier error al escribir el código puede comprometer el rendimiento del juego o causar reelaboración y retraso en el proyecto.

Los lenguajes de programación más utilizados en el área de juegos son los siguientes: TypeScript, Python, Ruby, Java, Go, C, C++, C#, Objective-C, por lo que si quieres destacar en el área tienes que saber en menos uno muy bien de ellos.

Además de la parte técnica, el desarrollador de juegos también tiene que poder trabajar en grupo, ya que necesita trabajar en colaboración con muchos otros profesionales.

Una carrera de desarrollador de juegos requiere un sólido conocimiento de programación. Por lo tanto, necesitas estudiar y dedicarte mucho.

Hoy en día, ya existen algunas facultades que ofrecen posgrados en juegos digitales, y están enfocadas en la creación, desarrollo y testeo de juegos de los más diversos tipos, además de abordar también la gestión de proyectos.

Otra opción para aquellos que quieran incorporarse a este mundo gamer son los cursos de Informática e Ingeniería. Además, es posible encontrar muchos otros cursos complementarios, que contribuirán a tu viaje de aprendizaje sobre la parte técnica.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DESARROLLADOR DE JUEGOS

Un desarrollador de juegos debe preocuparse por realizar las siguientes tareas:

- Diseñar, desarrollar y finalizar un código en un lenguaje de programación;

- Revisar el código desarrollado para asegurarse de que no haya errores y garantizar su calidad;

- Resolver problemas técnicos que puedan surgir durante el proceso de desarrollo del juego;

- Colaborar con todos los equipos involucrados en el proyecto;

- Colaborar con diseñadores y artistas creativos;

- Ser capaz de cumplir con todos los plazos;


CONCLUSIÓN

El desarrollador de juegos es responsable de crear juegos. Ellos son quienes programan y prueban los juegos que se pueden desarrollar o adaptar para las más diversas plataformas que existen en la actualidad.

Un juego puede tardar varios años en desarrollarse, pasando por varias etapas a lo largo de todo el proceso, desde la creación y el diseño del juego en sí y la forma en que se jugará, pasando por la animación de personajes y objetos, creación de audio y contenido, traducción y localización, pruebas, producción y edición.

La programación de juegos es algo que puede ser bastante desafiante. El mercado de los juegos está en auge y la velocidad a la que se desarrollan nuevas tecnologías y plataformas de juegos es realmente impresionante. Por este motivo, existe una creciente demanda de profesionales que se especialicen en esta área.

Con la gran demanda en el mercado, una cosa es segura, vale la pena invertir en esta área, ya que seguramente no habrá escasez de puestos de trabajo para quienes se conviertan en profesionales.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Carrera en TI

Carrera en TI

Autora: Carla Catelan

(5 minutos de lectura)


Cuando miramos la evolución de los procesos de selección, lo que una empresa espera de un candidato o incluso el tiempo de permanencia de las personas en las empresas, sorprende lo rápido que está cambiando la tendencia en este ámbito.

Obviamente algunas industrias, como la tecnología hoy en día, aceleran los cambios y se convierten en agentes transformadores del mercado, otras se quedan en un segundo plano y terminan siendo más conservadoras.

Lo que sea más efectivo dependerá de la cultura de cada empresa y de la industria en la que opere, pero en términos más generales, las empresas se están dando cuenta de que la experiencia del candidato en el proceso de selección es quizás una de las formas más importantes de aprovechar la marca del empleador. 

Hoy tenemos acceso a portales con información sobre experiencia en el proceso de selección, salario, beneficios, etc. Glassdoor es uno de los sitios de contratación y empleo de más rápido crecimiento en el mundo. En general, estos sitios tienen una base de datos en constante crecimiento de millones de reseñas de empresas, índices de aprobación de directores ejecutivos, informes de salarios, reseñas y preguntas de entrevistas, reseñas de beneficios, fotos de oficinas y más. Por lo tanto, las empresas con baja reputación difícilmente pueden tener un alto poder de atracción.

Pero ¿qué tiene esto que ver con la carrera? Yo explico:

No hace mucho tiempo, los solicitantes con múltiples títulos y esa enorme lista de cursos extracurriculares se destacaban frente a aquellos que no tenían tanta "prueba de sus calificaciones". Pero la pregunta que siempre ha permanecido es: ¿son suficientes los conocimientos teóricos para garantizar una buena cualificación profesional?

La respuesta es no. Estos requisitos ya no cuentan como antes. Hoy, las empresas que lideran la tendencia del mercado y que cuentan con una buena área de reclutamiento y selección más alineada con las necesidades del negocio, han cambiado su forma de actuar y se han dado cuenta de esa alineación cultural y el potencial del candidato para aprender nuevas tecnologías y tipos de trabajo que el antiguo currículum de 5 páginas.

Las entrevistas que antes se hacían con preguntas ya conocidas por los candidatos (y que se podían ensayar en casa) ya no tienen espacio. Los procesos de selección modernos se basan en entrevistas basadas en competencias, donde los postulantes hablan sobre sus experiencias pasadas y el reclutador evalúa si ese comportamiento está en línea con el tipo de servicio que la persona desarrollará en su nuevo rol si es contratado.
Los programas de desarrollo interno han sido cada vez más necesarios para que los candidatos a un puesto de trabajo puedan refrescar sus conocimientos o incluso migrar de su área de actividad de acuerdo con sus propios intereses o necesidades de la empresa.

Las empresas también han optado por un proceso de selección más compartido, donde varias personas participan activamente en las entrevistas para eliminar sesgos inconscientes. Una discusión amplia sobre la participación del candidato en los diferentes lentes a lo largo del proceso elimina una opinión única o una posible desaprobación por falta de objetividad en la evaluación de los atributos concretos necesarios para desempeñar tal rol.

Más importante que nunca es la dedicación del candidato para desarrollar habilidades blandas. Las empresas han buscado cada vez más centrarse en entornos seguros para que las personas trabajen, pero se espera que los candidatos puedan trabajar en equipo, tener una buena comunicación con diferentes generaciones, saber trabajar con personas diversas y colaborar en un entorno inclusivo, tener inteligencia y resiliencia al cambio, tienen autonomía para desarrollar sus carreras y buscan adquirir conocimientos constantemente, sin depender de la empresa para diseñar este plan de viaje. La carrera es individual. La empresa está para apoyarte.

Cuando analizamos perfiles de personas que se destacan dentro de un grupo donde varias otras tienen la misma función, es claro entender que las personas que son capaces de hacer sus entregas con compromiso en tiempo y calidad, que tienen una visión holística de sus entregas y que no se limitan únicamente a su interés individual, sino que planifican las entregas con lo que es mejor para la empresa en su conjunto. El sentir y las actitudes del "dueño" hacen que la persona entienda que es parte esencial del éxito de la empresa. Este comportamiento se identifica fácilmente en personas que sobresalen en sus entregas.

El mercado ha sentido la necesidad de mirar hacia las profesiones del futuro y al mismo tiempo conseguir evolucionar el aumento de la representación de personas diversas en su plantilla. Como tal, se ha vuelto cada vez más común ver programas de capacitación acelerados donde las empresas pagan becas a grandes instituciones y luego ofrecen puestos de contratación a los mejores estudiantes. Esta es una gran oportunidad para las personas que quieren hacer una transición de carrera o que quieren volver al mercado laboral.

En términos más generales, el perfil de los candidatos ha dictado el enfoque de las empresas y las inversiones a realizar. Estas transformaciones en el mercado laboral se han ido fortaleciendo en los últimos 3-4 años y seguramente pronto tendremos otra curva de cambios. Necesitamos estar preparados para no perdernos en estas metamorfosis.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.

Autora: Carla Catelan, es Head de Reclutamiento de Thoughtworks Brasil. Lleva más de 17 años trabajando en áreas relacionadas con personas en empresas tecnológicas. Sus mayores experiencias fueron en Reclutamiento y Selección, Diversidad, Equidad e Inclusión y Business Partner (LinkedIn)

Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Libros sobre JavaScript

Libros sobre JavaScript

(7 minutos de lectura)


JavaScript es un lenguaje de programación que permite páginas web interactivas. A pesar del nombre, no está relacionado con el lenguaje de programación Java, y hoy en día se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares en la web.

Si está buscando aprender JavaScript o es un desarrollador experimentado que busca una referencia, ha venido al lugar correcto. En este artículo, recomendamos algunos de los mejores libros de JavaScript para desarrolladores de todos los niveles.

Ya sea que esté comenzando o buscando profundizar su comprensión de conceptos avanzados, estos libros lo ayudarán a convertirse en un mejor desarrollador de JavaScript. ¡Sigue el contenido y aprende más!


¿POR QUÉ APRENDER JAVASCRIPT?

Si desea agregar algo de interactividad a sus páginas web o si desea crear aplicaciones web, aprender JavaScript es un excelente paso para seguir. Es un lenguaje versátil que se puede utilizar en front o back-end de los sitios web.

JavaScript también es relativamente fácil de aprender en comparación con otros lenguajes de programación. Y después de aprender los conceptos básicos de JavaScript, puede comenzar a usar marcos y bibliotecas como ReactJS y AngularJS, que harán que su vida como desarrollador sea mucho más fácil.

Entonces, si está listo para llevar sus habilidades de desarrollo web al siguiente nivel, ¡aprender JavaScript es el camino por seguir!

Es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo y por una buena razón. Es fácil de aprender para principiantes y tiene muchas funciones avanzadas para programadores experimentados. Estas son algunas de las razones por las que deberías aprender JavaScript. ¡Verificar!


1) ESTÁ EN TODAS PARTES

JavaScript se usa en casi todos los sitios web del mundo. Aprender JavaScript le brindará las habilidades que necesita para crear sitios web desde cero o agregar funciones interactivas a sitios web existentes.


2) ES VERSÁTIL

Además de los sitios web, JavaScript se puede usar para crear aplicaciones web, aplicaciones móviles, aplicaciones de escritorio y más. Si desea ser un desarrollador de pila completa, aprender JavaScript es un excelente lugar para comenzar.


3) TIENE ALTA DEMANDA

Hay más ofertas de trabajo para desarrolladores con experiencia en JavaScript que cualquier otro lenguaje de programación.


LOS MEJORES LIBROS JS PARA DESARROLLADORES

Como ya hemos dicho, JavaScript es un lenguaje de programación que te permite crear sitios web interactivos. Si quieres aprender JavaScript, necesitas un buen libro.

Estos son algunos de los mejores libros de JavaScript que te ayudarán a aprender el lenguaje:

JavaScript and jQuery: Interactive Front-End Web Development

Autor: Jon Duckett
Editorial: Wiley
¿Ha agregado JavaScript a su página web, pero tiene problemas para entender cómo funciona? Si es así, este libro es perfecto para ti.

La lectura te enseñará a leer y escribir en el lenguaje y cubrirá los conceptos básicos de programación de computadoras de una manera didáctica y visual.

Además, aprenderás un poco sobre HTML y CSS, para que tus sitios web sean más atractivos y funcionales.

No solo te enseña a leer y escribir JavaScript, sino también a programar de una forma sencilla y visual.

JAVASCRIPT: THE DEFITIVE GUIDE

Autor: David Flanagan
Editorial: O’Reilly Media
La guía definitiva proporciona un resumen básico de JavaScript definido por el navegador y las API de JavaScript del lado del cliente definidas por él.

Ha sido reescrito para cumplir con las mejores prácticas en el campo del desarrollo web contemporáneo, incluidos ECMAScript 5 y HTML5.

Esta versión incluye muchos capítulos que describen cómo jQuery y los scripts del lado del servidor se usan comúnmente en la industria de la codificación.

Este libro sirve como una guía esencial para todos los programadores de JavaScript. Está destinado a programadores experimentados que quieran aprender el lenguaje de programación web y para programadores de JavaScript que quieran seguir perfeccionando su conocimiento del lenguaje.

Head First JavaScript Programming: A Brain-Friendly Guide

Autor: Eric Freeman & Elisabeth Robson
Editorial: O’Reilly Media
En este libro, aprenderá todo lo que hay que saber sobre el lenguaje JavaScript, explorando funciones como objetos, funciones y el modelo de objeto del documento del navegador.

Y junto con las actividades principales, leerás, jugarás, pensarás en misterios e interactuarás con JavaScript de formas que nunca imaginaste. Y podrás construir tus propias aplicaciones web.

DATA STRUCTURES AND ALGORITHMS WITH JAVASCRIPT

Autor: Loiane Groner
Editorial:  Packt Publishing
El libro comienza presentando los fundamentos de JavaScript y ECMAScript 2017. Continúa ofreciendo estructuras de datos más avanzadas, como matrices, colas, pilas y listas vinculadas.

JAVASCRIPT PATTERNS

Autor: Stoyan Stefanov
Editorial: O’Reilly Media
Los desarrolladores experimentados, que hacen uso de objetos, funciones, herencia y otras categorías específicas del lenguaje, encontrarán útiles y relevantes las abstracciones y modelos de código de este libro, ya sea que estén escribiendo del lado del cliente, del lado del servidor o del lado del escritorio.

¿Quieres leer más sobre el lenguaje JavaScript? Luego, lea estos otros artículos de nuestro blog: Java vs JavaScript, APPs en React Native y JavaScript: ¿vale la pena estudiarlo?

¿Quieres practicar JavaScript? ¡La plataforma beecrowd acepta 2 versiones de JavaScript para que resuelvas cualquiera de nuestros más de 2300 ejercicios!


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Vida Social siendo Autónomo

Vida Social siendo Autónomo

(5 minutos de lectura)


Se sabe en estos días que ser programador es una profesión que está en auge y la demanda de mano de obra está muy por encima de la oferta del mercado laboral, pero muchas de estas vacantes son para programadores freelance y trabajo remoto.

Sí, hay muchas ventajas de ser freelance y trabajar desde casa, pero para disfrutarlas necesitas organización (en nuestro blog tenemos un texto con consejos sobre cómo organizarte en la oficina en casa). Pero, ¿qué pasa con la vida social de un freelancer que trabaja desde casa, cómo es?

Cuando eres autónomo y trabajas de forma remota, es muy posible que te pierdas en tu rutina. No tener tiempo para despertar, trabajar y hacer cualquier otra actividad y este es uno de los errores más grandes que se pueden cometer, después de todo, estás trabajando de forma remota y no de vacaciones.

La rutina es sumamente importante para tu organización en el trabajo y también para tu vida social, la cual no podemos dejar de lado, pues como ya sabemos la depresión y la ansiedad forman parte de la vida de un programador (lee nuestro texto sobre este tema). Y nuestro texto de hoy versará sobre cómo mantener una vida social saludable como autónomo. ¡Ven a leer!


VIDA SOCIAL DEL PROGRAMADOR

Todo el mundo sabe que el programador pasa muchas horas sentado frente a una computadora, sin interactuar con otros seres humanos y sin ver la luz del día, y hoy en día, con la oficina en casa, el contacto con el equipo muchas veces es online. Entonces, ¿cómo es la vida social? Aquí hay algunos consejos para no convertirse en un hombre de las cavernas (jajaja).


ORGANIZA TU RUTINA

Es fundamental saber repartir tu jornada laboral y tu vida personal, programar tus actividades profesionales solo durante tu jornada laboral. Si es necesario, cree alertas y use equipos específicos que pueda desconectar durante su tiempo de inactividad.

Saber parar es muy importante para tu salud, después de todo, cuidar nuestra salud física y mental es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nosotros mismos.


HABLE CON SUS COMPAÑEROS DE EMPRESA SOBRE ASUNTOS DISTINTOS AL TRABAJO

Al trabajar desde casa, perdemos la famosa cultura del café y/o el almuerzo con los compañeros de trabajo, y esto puede hacer que nuestra rutina sea más pesada, para evitarlo, en algunos momentos oportunos, tenga conversaciones (aunque sea online) sobre temas que no son ya sea trabajo, esto puede hacer que la rutina sea más liviana y placentera.


TRATA DE TRABAJAR EN UN LUGAR DIFERENTE AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA

Si es posible, trata de ir a la oficina de tu empresa al menos una vez por semana, si no es posible, busca un espacio compartido, como un espacio de coworking, para que salgas de casa y puedas ver y conocer gente diferente.


PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS

Puede ser al aire libre en un parque o en la calle o en un gimnasio. Está científicamente comprobado que cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera varias sustancias, como las endorfinas, que promueven el bienestar, aumentando nuestra motivación, alegría y disposición. Estas hormonas nos dan la sensación de bienestar que dura horas después de la actividad física.

Además, puede ser un momento para reunirse y charlar con amigos y compañeros, por lo que es un momento para relajarse y desconectar de la pesada rutina del trabajo.


TENER UN HOBBY

Que de preferencia no esté conectado a tecnología o juegos. Hoy existen varios grupos de lectura o grupos de otros temas que se reúnen una vez al mes para conversar y discutir. Esta puede ser una buena oportunidad para conocer gente que tiene los mismos intereses que tú.


SALIR DE CASA REGULARMENTE

Hoy tenemos esa tendencia de no tener que salir de casa para nada más, pero evita eso. Trate de salir al menos un poco, aunque sea para ir a la panadería, al supermercado o a un almuerzo rápido.

Recuerda que salir de casa es importante para tu salud física y mental. Tómese un momento de su día para dar un paseo corto, pasear por un parque público o hacer algo al aire libre.


COMPARTE TU OFICINA EN CASA CON OTRA PERSONA

Invita a un amigo a trabajar contigo en tu casa de vez en cuando.


EVITAR EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES

Un estudio realizado por la empresa A.T. Kearney señala la soledad como una de las tendencias mundiales entre los años 2019 y 2024, el uso excesivo de las redes sociales puede colaborar y mucho para ello, pues hacen que las personas se sientan más inseguras, vulnerables y tristes. Así que evite el uso excesivo de las redes sociales en su rutina y prefiera interacciones sociales reales como una llamada con un colega o incluso una hora feliz.


ESTUDIAR

Inscríbete en un curso que tenga que ver con tu desempeño profesional o algo que te guste.


REUNIONES PRESENCIALES

Sugiera reuniones cara a cara cuando sea posible.


RESERVAR ALMUERZO O HAPPY HOUR

Almuerce o disfrute del happy hour con sus colegas, aunque sea ocasionalmente.

Con un poco de organización y pequeños gestos podemos mejorar nuestra rutina y hacer que nuestra vida laboral y social sea mucho más agradable, alegre y tranquila.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados