Software de Calidad

Software de Calidad

(7 minutos de lectura)


Crear software de calidad requiere tiempo, habilidad y conocimiento, pero con el enfoque correcto, cualquiera puede aprender a crear software de alta calidad.

Pero sabiendo la importancia que tiene el software hoy en día, ¿sabrías cómo crearlos con calidad? Consulta nuestro artículo y descubre cómo crear software de calidad.


¿QUÉ ES LA CALIDAD DEL SOFTWARE?

La calidad del software es un concepto utilizado para describir las características generales de un producto de software.

La calidad en cuestión puede referirse a cualquier cantidad de condiciones bajo las cuales se creó el producto, incluido el cumplimiento de estándares específicos establecidos por ISO e IEC o incluso las necesidades implícitas de un cliente.

La calidad del software garantiza que un producto de software funcione correctamente y cumpla su propósito previsto.

El proceso de desarrollo de software juega un papel importante para garantizar la calidad a lo largo de su ciclo de vida. Incluye procesos de diseño, implementación, prueba e implementación, así como actividades como la detección temprana y la prevención de defectos, que son componentes necesarios para crear productos de alta calidad.

Para garantizar una excelente experiencia de usuario durante el uso del software, debe probarse exhaustivamente antes de lanzarlo al mercado, lo que garantiza que su rendimiento esté en línea con las especificaciones y expectativas.


LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL USUARIO

El papel del usuario en la calidad del software es un factor importante cuando se trata de qué tan bien funciona un producto.

Los clientes deben estar seguros de que el software satisfará exactamente sus necesidades, independientemente del tipo de producto. Los desarrolladores de software deben asegurarse de que esto suceda siguiendo ciertos protocolos y procesos que prueban la funcionalidad y la experiencia del usuario de cada programa o aplicación.

La calidad del software debe medirse según varios criterios, incluida la facilidad de uso, la velocidad, la seguridad, la precisión y la confiabilidad.

El cliente debe sentirse seguro de que el software funcionará según sea necesario con desafíos o problemas mínimos en el camino.

Al examinar todos los aspectos de la experiencia del usuario con pruebas exhaustivas, las empresas pueden ofrecer soluciones de software de alta calidad a sus clientes sin grandes interrupciones o retrasos en el servicio.


CALIDAD DE SOFTWARE: 4 CONSEJOS SOBRE CÓMO DESARROLLAR CONOCIMIENTO EN DESARROLLO DE SOFTWARE

Como pudimos ver, el desarrollo de software es un campo que requiere experiencia y un conocimiento profundo.

Por lo tanto, tener una sólida base de conocimientos en el proceso de desarrollo de software es clave para crear un software confiable y exitoso.

Y para ayudarlo a profundizar su conocimiento en esta área, aquí hay 4 consejos sobre cómo mejorar su comprensión de la garantía de calidad del software.


1) TENER UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA REQUIERE CONOCIMIENTO CONCEPTUAL
 
La calidad del software es una prioridad para cualquier negocio, y es fundamental profundizar su conocimiento en el área.

Hay muchas formas de profundizar tus conocimientos de forma intensiva. Para eso:

- Leer libros;

- Tomar cursos avanzados;

- Únase a foros online para discutir nuevos desarrollos en la industria;

- Intente comprender los paradigmas, las estructuras de datos, la metaprogramación y la concurrencia utilizada.

Todas estas actividades lo ayudarán a comprender los estándares y procesos de calidad del software. Y al estudiar este material, podrá desarrollar una mejor comprensión del tema y aplicarlo para crear productos de alta calidad.

También puede obtener más información asistiendo a conferencias o seminarios dedicados a las pruebas y el aseguramiento de la calidad del software.

En particular, estos contenidos brindan una descripción general de temas como principios de ingeniería de software, lenguajes de codificación, patrones de diseño y otros temas relacionados necesarios para proyectos de desarrollo de software exitosos.


2) LA PRÁCTICA HACE LA PERFECCIÓN

La práctica hace al maestro, especialmente cuando se trata de la calidad del software.

Con suficiente práctica, el conocimiento se puede consolidar y mejorar. No es raro que los desarrolladores e ingenieros pasen horas experimentando con diferentes combinaciones y modificando el código en busca del resultado perfecto.

Sin embargo, este conocimiento no se puede encontrar en libros o cualquier otro material escrito. Después de todo, los detalles de la ingeniería de software se aprenden mejor a través de la experiencia y las metodologías de prueba y error.

La práctica permite a los desarrolladores perfeccionar sus habilidades y sentirse cómodos con los lenguajes de codificación con los que quizás no estén tan familiarizados.

Practicando regularmente, los desarrolladores pueden desarrollar una comprensión de cómo varios elementos funcionan juntos, mientras descubren nuevas formas de mejorar las bases de código existentes en el camino.


3) ENTENDER POR QUÉ UTILIZAR OTROS CONCEPTOS Y TECNOLOGÍAS

La calidad del software es un concepto central en el desarrollo de software y es fundamental comprender por qué es importante utilizar otros conceptos y tecnologías.

A medida que continúa la evolución del software, se deben mantener compensaciones válidas entre el hardware y el software para que se produzcan cambios importantes. Esto significa que, si bien el software sigue siendo una prioridad, también debe haber espacio para soluciones alternativas.

Diferentes tipos de tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), pueden proporcionar nuevas formas de analizar datos, lo que puede ayudar a crear formas de análisis más efectivas. Además, las tecnologías emergentes, como las soluciones basadas en cadenas de bloques, pueden ofrecer formas seguras de intercambiar información con otros.

Estas alternativas pueden abrir posibilidades completamente nuevas para los equipos de desarrollo de software.

En última instancia, comprender por qué se necesitan diferentes conceptos y tecnologías ayudará a los desarrolladores a crear aplicaciones mejores y más eficientes adaptadas específicamente a las necesidades de sus clientes.


4) RESPUESTAS RÁPIDAS Y FÁCILES NORMALMENTE NO OBTENEN TODOS LOS DETALLES DE ANTECEDENTES

Para asegurarse de que su software funcione sin problemas, es importante tener en cuenta todos los detalles que podrían pasarse por alto en el proceso de desarrollo.

A menudo, cuando se busca una solución rápida, es fácil pasar por alto detalles. Esta falta de atención puede resultar en un software que no cumpla con los estándares de la industria.

Profundizar en el conocimiento y la comprensión del contexto puede ayudar a evitar estos problemas, asegurando que todos los aspectos del software estén bien considerados durante la producción.

Al tomarse el tiempo para investigar a fondo lo que se necesita para su proyecto de software, obtendrá más información sobre la mejor manera de crear un producto de alta calidad que cumpla con todos los requisitos.

Esto asegurará que no se pierda ningún detalle desapercibido en el camino y garantizará el mejor resultado posible.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

¿Cuántos lenguajes de programación hay?

¿Cuántos lenguajes de programación hay?

(14 minutos de lectura)


Los lenguajes de programación son la base de toda tecnología digital. Son los componentes básicos que se utilizan para crear programas informáticos, aplicaciones, sitios web y sistemas de software.

Con alrededor de 1300 lenguajes de programación en circulación hoy en día, puede ser difícil saber por dónde empezar.

Hay algunos criterios importantes que debe considerar al seleccionar un lenguaje de programación: velocidad de desarrollo, costo y complejidad del código.

Por ejemplo, Python es un lenguaje fácil de aprender que permite la creación rápida de prototipos. Su sintaxis simple lo hace adecuado incluso para principiantes.

Por otro lado, C++ se considera un lenguaje complejo, pero ofrece potentes funciones de rendimiento, lo que lo hace adecuado para grandes proyectos que requieren altos niveles de eficiencia o precisión.

En última instancia, la elección se reduce a los requisitos del proyecto y las preferencias de cada programador o equipo individual.


¿CUÁNTOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN HAY ACTUALMENTE?

Como se mencionó anteriormente, los lenguajes de programación son los componentes básicos de la tecnología.

Son las herramientas que impulsan el software, los sitios web y las aplicaciones móviles modernos. Pero con tantas opciones disponibles, puede ser difícil hacer un seguimiento de cuántos lenguajes de programación hay hoy en día.

Según datos recientes del Índice de la Comunidad de Programación de TIOBE, actualmente hay más de 1.300 lenguajes de programación en uso en todo el mundo. Esto incluye lenguajes populares como Java y C++, así como otros más nuevos como Rust y Elixir.

Si bien algunos de estos lenguajes comparten características y sintaxis similares, cada uno es único a su manera y ofrece a los desarrolladores una serie de ventajas para varios tipos de proyectos.

A medida que la programación continúa evolucionando con el tiempo, sin duda surgirán nuevos lenguajes para satisfacer las demandas de los usuarios en constante cambio.


TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Escribir código es una habilidad que requiere conocimiento de lenguajes de programación específicos, ya que cada lenguaje tiene su propio conjunto de características y capacidades.

Hay muchos tipos diferentes de lenguajes de programación disponibles para los desarrolladores en la actualidad, todos los cuales tienen usos específicos en el desarrollo web, la creación de aplicaciones, el análisis de datos y más.

Hay cuatro categorías principales de lenguajes de programación: lenguajes imperativos, funcionales, lógicos y orientados a objetos.

Los lenguajes imperativos o procedimentales son el modelo más antiguo de todos y su ejecución se basa en comandos y almacenamiento de datos.

Los lenguajes funcionales se basan fuertemente en los conceptos de funciones matemáticas, evitando así estados o datos mutables. Hacen hincapié en la aplicación de funciones, en contraste con la programación imperativa, que hace hincapié en los cambios en el estado del programa.

Los lenguajes lógicos o declarativos utilizan una forma de lógica simbólica como lenguaje.

Y los lenguajes orientados a objetos, OOP, se basan en el concepto de objetos que pueden contener datos en forma de campos, también conocidos como atributos, y código, en forma de procedimientos, también conocidos como métodos.


LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MÁS POPULARES

Los desarrolladores utilizan los lenguajes de programación para crear aplicaciones y soluciones de software que impulsan el progreso y la innovación.

Desde el desarrollo web hasta el desarrollo de aplicaciones móviles, es importante comprender qué lenguajes de programación están en demanda en este momento. En este tema, veremos algunos de los lenguajes de programación más populares que forman la base de la informática moderna.


PHP

PHP es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo.

El lenguaje es extremadamente versátil y se puede utilizar para una variedad de aplicaciones y sitios web, desde pequeñas aplicaciones web hasta grandes sistemas empresariales. La popularidad de PHP proviene de su facilidad de uso, escalabilidad y amplio apoyo de la comunidad.

PHP comenzó como un simple lenguaje de secuencias de comandos en 1995, pero desde entonces se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares, con un estimado de 7,3 millones de desarrolladores que lo utilizan en todo el mundo.

Permite a los programadores crear rápidamente aplicaciones y páginas web dinámicas que son confiables y seguras.

Además, PHP tiene una excelente compatibilidad con otras tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y bases de datos como MySQL. Esto facilita que los desarrolladores integren su código en proyectos existentes o creados con un mínimo esfuerzo.


SWIFT

El mundo de la programación nunca ha sido tan popular como lo es hoy. Con el auge de las aplicaciones móviles y el desarrollo web, los desarrolladores han estado buscando los mejores lenguajes para usar en sus proyectos. Un lenguaje que se destaca entre todos ellos es Swift.

Swift es un poderoso lenguaje de programación de código abierto creado por Apple que se puede usar para crear aplicaciones para las plataformas iOS, MacOS, WatchOS y TvOS.

El lenguaje se desarrolló con el objetivo de hacer que la codificación sea más fácil y eficiente para los desarrolladores, brindándoles la capacidad de crear aplicaciones de alta calidad de manera rápida y eficiente.

Swift también es conocido por su sintaxis limpia, que permite a los programadores escribir código más rápido manteniendo la legibilidad y la precisión.

Además, sus características modernas como genéricos, protocolos y cierres lo convierten en una excelente opción para crear potentes interfaces de usuario, así como algoritmos o estructuras de datos sofisticados.


GO

Go es un lenguaje de código abierto desarrollado por Google para crear software simple, confiable y eficiente.

Go se ha convertido rápidamente en el lenguaje elegido por muchos desarrolladores debido a su simplicidad y escalabilidad; fue diseñado para ser fácil de aprender y usar, pero lo suficientemente potente como para crear aplicaciones que puedan manejar grandes cantidades de datos.

También es compatible con múltiples plataformas, incluidas Windows, MacOS, Linux, Android y iOS, así como amplias bibliotecas que simplifican la codificación más que nunca.

Además, las sólidas herramientas de Go brindan beneficios adicionales, como formatear automáticamente el código al tiempo que brindan un entorno de desarrollo integrado (IDE) con herramientas de depuración.


C/C++

C/C++ son dos de los lenguajes de programación más populares del mundo.

Ampliamente utilizado para crear aplicaciones de software y juegos de computadora, C/C++ se puede encontrar en prácticamente todos los tipos de dispositivos. Es un lenguaje versátil que existe desde la década de 1970, lo que lo convierte en uno de los lenguajes de programación más antiguos y populares que existen.

A los desarrolladores les encanta C/C++ por su flexibilidad y capacidad para desarrollar programas potentes.

Con funciones como administración de memoria, optimización del rendimiento del tiempo de ejecución, portabilidad multiplataforma y la capacidad de vincularse a otros lenguajes de programación, C/C++ brinda a los desarrolladores una amplia gama de opciones al crear sus aplicaciones o juegos.

Además, como lenguaje de código abierto, siempre está evolucionando a medida que los usuarios comparten sus últimos descubrimientos con otros miembros de la comunidad.


C#

C# es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo.

Desarrollado por Microsoft como parte de su marco .NET, C# se ha convertido en una opción imprescindible tanto para profesionales como para estudiantes.

Es un lenguaje orientado a objetos que permite a los desarrolladores crear de todo, desde simples aplicaciones de consola hasta soluciones empresariales complejas.

C# no solo es potente y versátil, sino que también se puede usar en múltiples plataformas.

Se integra con los sistemas operativos Windows, Mac OS X, Linux, Android e iOS a través de Project Mono, lo que significa que los usuarios pueden sacar más provecho de su código y desarrollar aplicaciones multiplataforma rápidamente.


JAVA

Java es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo.

Lo utilizan millones de desarrolladores y miles de millones de dispositivos en todo el mundo, lo que lo convierte en líder en la industria del desarrollo de software. Java es un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que organiza los datos y el código en objetos que se pueden reutilizar en todos los proyectos.

Esto hace que la codificación sea más simple y rápida para los desarrolladores, lo que da como resultado un software de mayor calidad.

Debido a su versatilidad, Java se puede utilizar para una amplia gama de tareas, como aplicaciones web, aplicaciones móviles, aplicaciones empresariales, sistemas integrados, computación científica y muchas más.

Además, con su sintaxis fácil de aprender y sus excelentes bibliotecas multitarea, así como herramientas poderosas como JUnit para probar aplicaciones, hace de Java una opción atractiva para los desarrolladores.

Además, Java cuenta con un sólido apoyo de las principales empresas de tecnología, como Oracle Corporation, que ofrece un conjunto de herramientas que ayudan a crear código sólido de forma rápida y sencilla.


PYTHON

Python se ha utilizado para crear algunas de las aplicaciones de software más innovadoras y potentes del mercado.

Python es un lenguaje muy versátil que se puede utilizar para el desarrollo web y de aplicaciones, el análisis de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y mucho más.

Con su sintaxis simple y su diseño fácil de aprender, Python hace que la programación sea divertida y accesible para desarrolladores de todos los niveles.

La popularidad de Python se puede atribuir a su biblioteca de herramientas útiles que permiten a los usuarios desarrollar rápidamente aplicaciones complejas sin necesidad de una comprensión profunda de los principios de codificación.

Además de su amplia gama de funciones integradas, Python también ofrece amplias bibliotecas de terceros que permiten a los desarrolladores trabajar de forma más rápida e inteligente con menos recursos.


JAVASCRIPT

JavaScript es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo y uno de los más fáciles de aprender.

Se puede utilizar para crear contenido web dinámico y agregar interactividad a los sitios web.

Además, JavaScript se está volviendo cada vez más importante para las aplicaciones móviles en las plataformas iOS y Android.

La popularidad de JavaScript radica en su facilidad de uso y portabilidad entre diferentes navegadores y sistemas operativos.

Permite a los desarrolladores integrar rápidamente su código en cualquier aplicación, independientemente de su estructura o lenguaje subyacente.

Además, con una variedad de poderosas bibliotecas disponibles para tareas de codificación avanzadas, JavaScript se ha convertido en una herramienta esencial para desarrollar aplicaciones en línea sofisticadas, como tiendas de comercio electrónico o redes sociales.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Comandos Git

Comandos Git

(13 minutos de lectura)


Git es un poderoso sistema de control de versiones utilizado por desarrolladores de todo el mundo. Esto hace que el seguimiento de los cambios en el código y la colaboración con otros desarrolladores sean más fáciles y eficientes. Conocer los comandos Git más importantes puede simplificar aún más la administración de su código.

En este artículo, exploraremos algunos de los comandos Git más importantes que debe conocer antes de poder usar este sistema de manera efectiva en su proceso de desarrollo.


¿QUÉ ES GIT?

Git es un sistema de control de versiones que ayuda a los desarrolladores a realizar un seguimiento de los cambios en su código.

Es ampliamente utilizado por los desarrolladores de software y se ha convertido en una herramienta invaluable en la industria.

Git usa comandos de git, que son instrucciones simples que permiten a los usuarios realizar cambios, organizarlos y enviarlos a un repositorio remoto como GitHub.

Interfaz de línea de comandos de git permite a los desarrolladores administrar fácilmente diferentes versiones de su código, colaborar con otros miembros del equipo en proyectos y crear copias de seguridad de su trabajo en caso de que algo salga mal.

Con sus comandos fáciles de usar, se puede usar tanto para proyectos pequeños como para proyectos grandes que involucran a varias personas.

También permite a los usuarios sincronizar fácilmente sus repositorios locales con los remotos, para que no tengan que preocuparse por fusionar manualmente los cambios de una fuente a otra.


CONOZCA ALGUNOS COMANDOS GIT QUE TODO DESARROLLADOR DEBE CONOCER

Como se mencionó anteriormente, Git es un sistema de control de versiones potente y versátil que permite a los desarrolladores administrar, almacenar y colaborar en proyectos.

Como parte del proceso de desarrollo de software, es importante que todos los desarrolladores aprendan a usar Git de manera eficaz para realizar un seguimiento adecuado de los cambios y colaborar con otros miembros del equipo.

A continuación se muestran algunos comandos esenciales de Git que todo desarrollador debería conocer.


1. GIT CLONE

Git clone es una poderosa herramienta en el mundo del desarrollo de software.

Permite a los desarrolladores hacer copias rápida y fácilmente de repositorios en línea, permitiéndoles trabajar localmente o compartir con otros.

Git clone también facilita que varias personas colaboren en un proyecto sin tener que cargar y descargar archivos manualmente cada vez que alguien realiza un cambio.

La clonación de git funciona mediante la creación de lo que se conoce como un "repositorio local" que esencialmente hace una copia exacta del repositorio remoto desde el que está clonando.

Para hacer esto, ingrese la URL del repositorio remoto en su interfaz de línea de comando, diciendo que desea descargar todo el contenido de ese repositorio y almacenarlo en su directorio local.


2. GIT ADD

Git add es una poderosa herramienta de línea de comandos para administrar archivos en el repositorio de git.

Se puede usar para agregar archivos individuales, archivos múltiples y directorios completos al área de preparación de un repositorio de git. El git add facilita a los desarrolladores el seguimiento de los cambios en su base de código organizándolos en confirmaciones.

Además, el comando permite a los desarrolladores especificar qué partes de un archivo desean enviar al área de ensayo. De esa manera, pueden asegurarse de que solo se agreguen los cambios relevantes o deseados y se omitan los no deseados.

Comando git add también permite a los desarrolladores obtener una vista previa de los cambios antes de hacerlos públicos, para evitar errores y mantener el control de calidad.

Finalmente, con esta herramienta, a los usuarios les resulta más fácil realizar un seguimiento de su progreso, ya que cada confirmación tendrá su propio número de identificación de versión, lo que facilita la comparación de versiones y la reversión si es necesario.


3. GIT COMMIT

Git commit es un término usado para describir el proceso de guardar cambios en el sistema de control de versiones de git. Se refiere a tomar una instantánea de todos los cambios realizados desde la última confirmación y guardarlos como un único punto en el tiempo. Esto permite a los desarrolladores realizar un seguimiento de su progreso, volver a versiones anteriores o colaborar con otros en su base de código.

Confirmaciones de Git son esenciales para el éxito de los proyectos de desarrollo, ya que proporcionan un seguimiento de auditoría de cómo y cuándo se realizó cada cambio.

Cada confirmación debe incluir una breve descripción para que otros desarrolladores puedan entenderlo fácilmente más adelante.

Las confirmaciones también permiten a los usuarios administrar mejor sus ramas y realizar un seguimiento de lo que ha cambiado entre cada versión del software.

Además, el git commit ayudan a garantizar que solo los fragmentos de código probados lleguen a los sistemas de producción, lo que permite a los equipos revisar los cambios propuestos antes de fusionarlos en versiones oficiales.


4. GIT PUSH

Git push es una herramienta poderosa cuando se trata de control de versiones.

Ayuda a los desarrolladores y equipos a realizar un seguimiento de los cambios realizados en el código fuente, asegurando que todos los miembros del equipo estén en la misma página en términos de desarrollo del proyecto.

Además, git push se puede usar para sincronizar repositorios locales con remotos, asegurando que todos tengan acceso a las últimas versiones de los archivos almacenados en el repositorio.

El uso de git push garantiza que cualquier persona que realice un cambio lo confirme correctamente y también permite a los usuarios corregir cualquier error cometido antes de enviar sus cambios en vivo.

Con esta función, los desarrolladores y los equipos pueden deshacer fácilmente cualquier error u omisión en su código sin tener que empezar de cero.

Además, git push también rastrea quién hizo qué cambios y cuándo, proporcionando una manera fácil para que los equipos revisen el trabajo de los demás mientras colaboran en proyectos.


5. GIT PULL

Git pull es una poderosa herramienta de línea de comandos que se utiliza para fusionar ramas remotas con ramas locales.

Comando git pull permite a los desarrolladores recuperar la última versión de sus proyectos del repositorio remoto y actualizarla fácilmente con su versión local.

Con esta herramienta, los desarrolladores pueden estar al tanto de todos los cambios realizados por otros colaboradores o miembros del equipo.

Es una característica increíblemente útil que ayuda a mejorar la velocidad y la precisión de los proyectos de desarrollo.

Al permitir actualizaciones y fusiones rápidas, git pull permite que los equipos identifiquen y resuelvan rápidamente conflictos en el código antes de que se vuelvan demasiado complicados o difíciles de administrar.

Además, también facilita la colaboración entre equipos grandes, ya que todos los miembros pueden acceder fácilmente y utilizar los mismos archivos entre sí.


6. GIT MERGE

Git merge es una poderosa herramienta utilizada en el popular sistema de control de versiones, git.

Con este comando, los desarrolladores pueden combinar múltiples secuencias de confirmación en una línea de tiempo unificada. Esto les permite aplicar cambios de diferentes ramas y fuentes de forma ordenada.

El comando git merge funciona fusionando las historias de dos o más ramas en una nueva rama que contiene todos los cambios combinados.

Esto facilita a los desarrolladores mover el código de una rama a otra sin sobrescribir los datos existentes ni introducir conflictos.

La operación de combinación también garantiza que las modificaciones realizadas en cualquiera de los lados se combinen correctamente para que no se pierda información durante el proceso.

Además, git merge también permite a los desarrolladores fusionar revisiones almacenadas y realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo de manera más eficiente.

Con esta función, pueden identificar rápidamente conflictos entre versiones de archivos y deshacerlos antes de que causen problemas en el flujo de trabajo de desarrollo.


7. GIT RESET

Git reset es un comando poderoso que permite a los usuarios deshacer cambios en su repositorio local.

Permite a los desarrolladores retroceder en el tiempo y corregir errores revirtiendo el árbol de trabajo a un compromiso dado.

Con git reset, puede descartar las confirmaciones más recientes o eliminar archivos que ya se han preparado para la próxima confirmación.

Usar git reset puede ser confuso si no comprende sus tres opciones: soft, mixed y hard.

La opción soft conserva todos los cambios realizados desde su última confirmación y permite editarlos nuevamente antes de confirmarlos; mixed es la opción predeterminada que solo restablece los cambios realizados desde su última confirmación, pero los mantiene como parte de su árbol de trabajo; la opción hard restablece todos sus cambios locales y sobrescribe las modificaciones confirmadas con las de otra rama o punto de confirmación específico en el tiempo.


GITHUB

GitHub es una plataforma poderosa que ha revolucionado la forma en que los desarrolladores de software colaboran, codifican y comparten su trabajo. (Si desea saber más sobre GitHub, lea nuestro texto)

Es un repositorio basado en la web para alojar y administrar proyectos de código fuente de manera organizada.

GitHub permite a los desarrolladores trabajar juntos en proyectos y mantener el control de versiones y el acceso a diferentes ramas de desarrollo.

Con GitHub, puede rastrear fácilmente los cambios realizados por los miembros del equipo en tiempo real. Esto ayuda a agilizar la colaboración en proyectos al eliminar la necesidad de realizar un seguimiento manual del progreso de cada colaborador.

La plataforma también proporciona visibilidad de los procesos de desarrollo para que pueda ver quién está trabajando en qué en un momento dado.

Además, facilita la emisión de comandos como fusionar cambios o marcar hitos en el camino.

Con su poderoso conjunto de herramientas, GitHub permite que los equipos iteren rápidamente en sus proyectos, lo que garantiza el control de calidad durante todo el proceso.


DOMINANDO GIT

Git es una parte esencial del proceso de codificación y convertirse en un experto en Git puede ser un viaje gratificante para cualquier desarrollador.

Entonces, no sorprende que dominar los comandos de Git y comprender los diversos flujos de trabajo que ofrece se haya convertido en una habilidad necesaria para muchos ingenieros de software.

Con su poder para administrar, colaborar y realizar un seguimiento de los cambios de código, comprender cómo usar Git de manera efectiva puede abrir nuevas oportunidades en su carrera de programación.

La buena noticia es que no necesitas un título ni mucha experiencia para dominar Git, ¡solo practica!

Hay muchos tutoriales, cursos y recursos en línea disponibles para ayudarlo a aprender los conceptos básicos y más.

Tomarse el tiempo para aprender más sobre Git también puede brindarle un conocimiento valioso que será útil cuando trabaje en proyectos más grandes con múltiples desarrolladores involucrados.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Lenguaje de Programación Go

Lenguaje de Programación Go

(7 minutos de lectura)


El lenguaje de programación Go es un lenguaje de código abierto que se ha convertido rápidamente en uno de los lenguajes más populares para el desarrollo de software.

Desarrollado por Google en 2009, Go es un lenguaje de tipado estático que se centra en la concurrencia y la velocidad.

Fue diseñado para ser un lenguaje simple pero poderoso que se puede usar para una amplia gama de aplicaciones, desde servicios web hasta programación de sistemas.

A continuación, analizaremos las características y ventajas de Go, su relación con otros lenguajes populares y cómo se puede utilizar en el desarrollo web.


¿QUÉ ES GO?

Go es un poderoso lenguaje de programación de código abierto creado por Google.

Es un lenguaje increíblemente versátil que se ha utilizado para desarrollar aplicaciones que van desde herramientas de ingeniería de software y sistemas operativos hasta servidores web y aplicaciones móviles.

Go es ideal para construir eficientemente sistemas distribuidos altamente escalables y concurrentes.

Las ventajas de utilizar el lenguaje Go son muchas.

En primer lugar, el lenguaje ofrece una gran flexibilidad, lo que permite a los desarrolladores crear rápidamente prototipos de código con una instalación o configuración mínimas.

También tiene soporte de simultaneidad incorporado para el desarrollo de subprocesos múltiples, lo que facilita la creación de programas que pueden manejar de manera efectiva grandes cantidades de datos en paralelo.

Como lenguaje de tipado estático, Go proporciona mayor velocidad y seguridad que los lenguajes dinámicos como Python o JavaScript debido a sus comprobaciones de seguridad de tipo en tiempo de compilación.


GO: ¿CÓMO Y POR QUÉ SE CREÓ EL LENGUAJE?

Go es un lenguaje de programación relativamente nuevo desarrollado por Google en 2009.

Rápidamente se convirtió en uno de los lenguajes más populares utilizados para desarrollar software, principalmente debido a su simplicidad y facilidad de uso.

Es un lenguaje de código abierto que se puede usar en todas las plataformas, incluidas Windows, MacOS y Linux.

El objetivo de Go era proporcionar a los desarrolladores un lenguaje que les permitiera crear programas más rápido que otros lenguajes al simplificar tareas comunes como la administración de memoria y la recolección de elementos no utilizados.

Además, proporciona altos niveles de concurrencia, lo que permite a los desarrolladores crear más fácilmente sistemas, servicios y aplicaciones distribuidos.

También tiene un gran rendimiento debido a su diseño liviano y también a las poderosas herramientas integradas para la depuración.

En general, Go se ha vuelto popular porque ofrece a los desarrolladores una forma sencilla de iniciar sus proyectos con un esfuerzo mínimo en comparación con otros lenguajes como C++ o Java.


CÓMO COMPARAR GO CON OTROS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Como dijimos, Go es un lenguaje que ha ganado cada vez más fuerza en la comunidad de desarrollo de software en los últimos años.

Pero, ¿cómo se compara un lenguaje relativamente nuevo como Go con otros lenguajes más establecidos? En este tema, veremos cómo Go se compara con algunos de los lenguajes más populares disponibles en la actualidad, como Java, C++ y Python.


PYTHON

Python es uno de los lenguajes de programación más populares en la actualidad.

El lenguaje tiene una amplia gama de aplicaciones, desde desarrollo web hasta inteligencia artificial. Pero, ¿qué sucede cuando comparamos Go y Python?

Go ofrece una sintaxis más simple que sus predecesores, lo que facilita que los nuevos desarrolladores aprendan rápidamente.

Go también tiene recolección de basura integrada, tipado estático y alto rendimiento en comparación con Python y otros lenguajes.

Además, su marco de concurrencia permite a los desarrolladores crear programas que pueden usar múltiples procesadores simultáneamente para lograr la máxima eficiencia.

Además, el sistema de tiempo de ejecución de Go compila el código en código de máquina antes de la ejecución, en lugar de depender de un intérprete como Python.


JAVA

Java es uno de los lenguajes de programación más populares y existe desde 1995. Se utiliza para desarrollar aplicaciones para una variedad de sistemas y plataformas, incluidos dispositivos móviles, aplicaciones basadas en web, programas de escritorio y mucho más.

Sin embargo, cuando comparamos el lenguaje de programación con Go, podemos ver que el lenguaje creado por Google tiene una sintaxis similar a C++, pero ofrece características modernas como recolección de basura, seguridad de memoria y soporte para programación concurrente.

Además, Go también está optimizado para el rendimiento en comparación con Java; sin embargo, su falta de funciones puede hacerlo menos adecuado para proyectos complicados que requieren escalabilidad y flexibilidad.


C++

Go vs C++ es un debate importante en el mundo de la programación.

Go, desarrollado por Google en 2009, es un lenguaje moderno que ha ganado popularidad en los últimos años. Ha sido elogiado por su sintaxis amigable para principiantes y su mayor productividad debido a sus características simples pero poderosas.

Por otro lado, C++ es un lenguaje más antiguo que existe desde 1985 y sigue siendo uno de los lenguajes más populares utilizados en la actualidad.

C++ ofrece más control sobre la gestión de la memoria que Go y permite aplicaciones de mayor rendimiento y una mejor legibilidad del código mediante el uso de reglas de escritura más estrictas.

En última instancia, ambos lenguajes tienen sus ventajas y desventajas en cuanto a rendimiento, usabilidad, escalabilidad y mantenibilidad, por lo que es importante sopesar todos los factores al decidir cuál se adaptará mejor a su proyecto.


BENEFICIOS DEL GO

El lenguaje Go es uno de los lenguajes de programación más populares actualmente en uso.

Con su modelo de concurrencia, tiempo de compilación rápido y sintaxis intuitiva, Go ofrece numerosas ventajas sobre otros lenguajes.

El lenguaje combina la velocidad de un lenguaje compilado con la facilidad y flexibilidad de un lenguaje de script, lo que lo hace adecuado para muchos escenarios de desarrollo.

Go se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficiencia y versatilidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan una solución robusta. Estas son algunas de las ventajas de usar Go:

1) La sintaxis de Go es simple y directa, lo que permite a los desarrolladores aprender y comprender rápidamente los fundamentos. Esto facilita el desarrollo de programas sin necesidad de aprender conceptos avanzados como programación orientada a objetos o genérica.

2) El código Go se puede leer fácilmente incluso después de largos períodos de tiempo fuera del trabajo de desarrollo, ya que cada línea es clara.

3) La depuración en Go es fácil ya que los errores se informan de forma rápida y precisa para que puedan corregirse rápidamente con un esfuerzo mínimo.


DESVENTAJAS

El lenguaje Go se puede usar para una variedad de tareas, pero como cualquier otra tecnología, también tiene algunos inconvenientes.

Uno de los problemas más destacados asociados con el lenguaje Go es la falta de ciertas funciones en comparación con otros lenguajes.

Por ejemplo, Go no tiene genéricos; esto significa que los desarrolladores tienen que escribir varias versiones del mismo programa para diferentes tipos de datos, en lugar de crear una versión genérica que funcione para todos los tipos de datos.

Además, la falta de herramientas y bibliotecas de integración dentro de Go hace que el desarrollo de aplicaciones complejas sea difícil y lento.

Si bien Go ha avanzado en los últimos años para abordar estas deficiencias, siguen siendo una gran preocupación entre los desarrolladores que desean usar este lenguaje en sus proyectos.


¡La plataforma beecrowd es compatible con en lenguaje Go! ¡Aprovecha para practicar mucho!


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

HTML5 y CSS3

HTML5 y CSS3

(7 minutos de lectura)


En 1991, Tim Berners-Lee diseñó HTML para facilitar y acelerar el uso compartido de documentos. Con la creación de la World Wide Web, HTML se convirtió en una herramienta utilizada por todos y por todo.

Como resultado del crecimiento de HTML, surgió CSS, porque cuanto más se usaba HTML, más los desarrolladores usaban su creatividad para hacer que las páginas fueran hermosas y elegantes. Sin embargo, toda esta parte estética estaba escrita en el mismo archivo que la parte estructural, haciéndolas gigantescas y cada vez más difíciles de entender. Así, en 1995, se creó CSS para tratar la parte estética de la página, independientemente de la estructura, es decir, el papel de HTML.


HTML

Su nombre proviene del inglés Hyper Text Markup Language , que significa “lenguaje de marcado de hipertexto”, es decir, HTML no se considera un lenguaje de programación.

Imagina una página web, como la de nuestro blog que estás leyendo ahora. Es posible notar que hay varios elementos separados, como encabezado, título, párrafos, imágenes y muchos otros. Toda la organización de estos elementos se realiza mediante HTML. Se utiliza para crear toda la estructura de la página y, para ello, utiliza las famosas etiquetas para señalar dónde se implementará cada tipo de elemento.

Por ejemplo, si desea insertar un párrafo en la pantalla, puede usar la etiqueta <p></p> para eso, colocando el texto deseado dentro del elemento, como se muestra a continuación:


<p>Esto es un párrafo</p>


En resumen, podemos decir que hay varias etiquetas de diferentes estructuras para armar el esqueleto de la página.

HTML5 es una versión mejorada del estándar HTML original (si quieres saber más sobre HTML5 lee este otro artículo de nuestro blog).

HTML5 fue desarrollado para satisfacer las crecientes demandas presentadas por los medios de comunicación, los dispositivos cruzados y las necesidades de Internet móvil de hoy en día. Es una excelente herramienta para el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma porque muchas de sus funciones se han adaptado teniendo en cuenta el acceso en dispositivos de bajo consumo, incluidas tabletas y teléfonos inteligentes.

HTML5 proporciona una interfaz común para simplificar la carga de componentes. Por ejemplo, HTML5 no requiere el complemento Flash porque el elemento se ejecutará por sí solo.


HTML5

Como se indicó anteriormente, HTML5 es la última versión del lenguaje de marcado utilizado para crear sitios web. Aunque es muy similar a las versiones anteriores, tiene algunas características nuevas que son muy útiles.

A continuación, se muestran los principales beneficios de HTML5:

- HTML5 tiene reproducción de video y audio. En versiones anteriores, los desarrolladores debían usar programas de terceros para reproducir videos y audios. Esto terminó causando muchos errores. HTML5 resolvió este problema con soporte completo para video y audio.

- HTML5 ofrece almacenamiento en caché offline, por lo que los visitantes pueden cargar ciertos elementos en una página web sin una conexión a Internet activa (pero deben haber accedido al sitio antes). Si la conexión a Internet de un visitante es baja, aún puede cargar los elementos principales del sitio.

Ahora bien, ¿cómo es posible colorear este párrafo? ¿O cambiar la fuente de la letra? Ahí es donde entra nuestra próxima tecnología: CSS.


CSS

Cascading style Sheet, más conocido como CSS, es un lenguaje de estilo que, al igual que HTML, no se considera un lenguaje de programación. Se encarga de separar la parte estructural de la aplicación (que estará en manos de HTML) de la parte estética. Para usar CSS, usamos la siguiente sintaxis:


strong {
	color: blue;
}

h1 {
	font-style: italic;
}


El selector será el elemento al que vamos a dar estilo (puede ser una etiqueta, una clase, un identificador, etc.), la propiedad es lo que queremos cambiar (color, tamaño de fuente, ancho, etc.) y el valor es el cambio a realizar.

Cuando usa una etiqueta HTM, como la del ejemplo anterior, puede diseñarla de esta manera para que los párrafos sean azules.


p {
color: blue;
}


Una cosa muy interesante acerca de CSS es que se puede escribir dentro de un archivo HTML, usando el estilo como un elemento < style > o como un atributo de algún otro elemento <p style =””>. También se puede escribir en un archivo solo CSS separado al importarlo al documento HTML de la siguiente manera:


<enlace rel =" hoja de estilo " href ="css_file_name.css">


Es importante señalar que existe la posibilidad de utilizar más de un archivo CSS al mismo tiempo, para dar estilo a la aplicación. De ahí la palabra “cascada”. Esto permite varias interacciones diferentes, pero hay que tener cuidado de no perderse y hacer que el código sea confuso, siempre siguiendo las reglas para ello.


CSS3

CSS siempre ha sido una herramienta extraordinaria, con la que se pueden llevar a cabo infinidad de proyectos de forma fácil, rápida y eficaz. Esta nueva versión, CSS3, es aún más sencilla y ha tenido muy buena aceptación por parte de los desarrolladores web.

A continuación, enumeramos los principales cambios en CSS3:

- CSS3 es compatible con versiones anteriores del lenguaje, es decir, los diseñadores no necesitan abandonar el trabajo que hacían con versiones anteriores a CSS3. Este nuevo lenguaje también se puede reelaborar en módulos antiguos. Sin embargo, puede haber algunos problemas de velocidad durante la conversión.

- CSS3 está compuesto por pequeños módulos que hacen que la aplicación sea más fácil y sencilla de usar. Selectores, colores, fondos, bordes, efectos de texto y transformaciones 2D o 3D son algunos de los módulos más útiles que ofrece CSS3.

- CSS3, al ser independiente, carga mucho más rápido que sus precursores. Es muy compatible con todos los navegadores disponibles. Los módulos individuales también ayudan a ahorrar mucho tiempo durante el desarrollo, la implementación y el final de la producción.


CONCLUSIÓN

Con el uso de HTML5 y CSS3, las empresas están desarrollando y ampliando cada vez más el contenido y las aplicaciones web con el fin de crear páginas y sistemas bien definidos y precisos a los que se pueda acceder en diferentes dispositivos, navegadores y sistemas operativos.

Por ello, conocer a fondo estos dos lenguajes te hará destacar en el mercado laboral. Sin mencionar que con ellos ahorras tiempo, acortas tu código y reduces las posibilidades de errores.

Si tenías dudas sobre si valdría la pena estudiar estos dos lenguajes, puedes jugar seguro que no te arrepentirás.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Paradigmas de Programación

Paradigmas de Programación

(13 minutos de lectura)


Es muy común confundir los paradigmas de programación con los lenguajes de programación, aunque estamos hablando de cosas diferentes, existen algunas similitudes entre ellos.

Los lenguajes de programación se utilizan para “enseñar” a las computadoras a realizar diferentes tareas y acciones. Los lenguajes también tienen sus propios vocabularios y reglas gramaticales para desarrollar estas instrucciones.

Los paradigmas son un tipo de identidad de estos lenguajes, es decir, son modelos de escritura de código que se pueden aplicar a varios lenguajes. Incluso es posible utilizar más de un paradigma para la misma solución en un lenguaje previamente elegido.

Los paradigmas son plantillas de escritura de código que se pueden aplicar a varios lenguajes, siempre que esos lenguajes lo admitan. Es posible aplicar más de un paradigma a la misma solución en un lenguajes previamente elegido.

En resumen, los paradigmas te permiten resolver un problema con diferentes soluciones, pero cada recurso requerirá diferentes esfuerzos y formas de pensar lógicamente en resolver este mismo problema, utilizando diferentes metodologías para lograr el mismo objetivo.

¿Tenías curiosidad al respecto? En el texto de hoy hablaremos sobre qué paradigmas de programación son los más utilizados en la actualidad. ¡Ven a leer!


PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN: ¿QUÉ ES?

Un paradigma es un estilo de programación, una metodología. No es un lenguaje de programación, es la forma en que resuelves problemas usando cierto código. Hay muchos lenguajes de programación conocidos, pero todos deben seguir algunas reglas cuando se implementan. Y estas reglas son los paradigmas, es decir, un medio para calificar el lenguaje en función de su funcionalidad.

Los paradigmas pueden entenderse como un estilo, modelo o metodología de programación, que apuntan a la mejor manera de resolver problemas utilizando un lenguaje dado.

Asimismo, cuando se desarrolla un nuevo lenguaje de programación, tiende a encajar en un paradigma o incluso en más de uno, dependiendo de sus peculiaridades.


LA IMPORTANCIA DE APRENDER SOBRE PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN

Los paradigmas de programación ayudan a construir códigos más legibles y organizados. Además, ofrecen las técnicas más adecuadas para cada tipo de aplicación, aumentando la productividad diaria del desarrollador. Ser capaz de entender idiomas de manera más amplia e incluso entender entre líneas de códigos.

En programación, cada problema puede tener varias soluciones, por eso decimos que hay más de un paradigma para resolverlos. Así, un paradigma puede ser más ventajoso que otro, dependiendo del desarrollo de un sistema dado, ofreciendo técnicas apropiadas para una aplicación específica.

Eligiendo un paradigma adecuado a su proyecto, es posible que las aplicaciones sean desarrolladas con mayor productividad, posibilitando la singularidad en la orientación de la escritura del código entre el equipo, haciéndolo más legible y facilitando el mantenimiento a lo largo de su existencia.

La comprensión de los paradigmas de programación hará que usted y el proyecto sean más profesionales y organizados. De esta forma, antes de reflexionar sobre la solución de un problema, se pensará en la modelización de esa solución y en el paradigma a utilizar.


¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PARADIGMAS?

Hay seis tipos principales de paradigmas, cada uno de los cuales fue creado para cumplir diferentes propósitos en el desarrollo web y, por lo tanto, con pros y contras. Dependiendo del lenguaje de programación utilizado, puede utilizar más de uno.

Los principales paradigmas de programación pertenecen básicamente a dos grupos: imperativos o declarativos. A continuación, enumeramos los principales:


PARADIGMA IMPERATIVO

El paradigma imperativo, también conocido como paradigma procedimental, tiene como objetivo ejecutar y/o resolver un problema. En este tipo de construcción, las instrucciones deben ser pasadas a la computadora en la secuencia en que deben ser ejecutadas, donde el programador describe un paso a paso detallado de lo que debe cumplir la computadora.

En el paradigma imperativo, la solución del problema dependerá mucho de la experiencia y creatividad de quienes trabajan con la programación, es decir, el foco de la resolución estará en “cómo” se debe hacer.

Es un paradigma eficiente y permite modelar como el mundo real, además de ser bien establecido y flexible. Por otro lado, el código fuente generado es difícil de leer.

Debido a que es un paradigma relativamente complejo, no se recomienda para crear aplicaciones que requieran mantenimiento a corto plazo o cambios muy frecuentes.

En general, este paradigma determina que las instrucciones a pasar a la computadora se pueden agrupar en procedimientos, los cuales, a su vez, apuntan a reutilizar el código en diferentes puntos.

La mayoría de los lenguajes de programación que se enseñan en las universidades son procedimentales, como: C, C++, Java y Pascal.

En general, los lenguajes que entran en la categoría imperativa son los más adecuados para su uso en las siguientes situaciones:

- Existencia de una operación compleja que incluye dependencias entre operaciones y cuando se necesita una clara visibilidad de los diferentes estados de la aplicación;

- Se compartió un programa muy singular y se compartieron pocos elementos;

- Programa estático y no espere que cambie mucho con el tiempo.


PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS

La programación orientada a objetos (POO) se encuentra entre los paradigmas de programación más populares del mundo.

Esto se debe principalmente a los numerosos beneficios, como el modularidad del código y la capacidad de asociar directamente problemas reales en términos de código. Con el objetivo de facilitar el desarrollo de aplicaciones web, este fue el primer paradigma en permitir la programación multiplataforma.

Con el paradigma orientado a objetos, no es necesario crear una aplicación de forma diferente según el sistema operativo donde se ejecutará, es decir, los sitios web, las aplicaciones y el software se desarrollan una sola vez y son interpretados por diferentes plataformas sin obstáculos. Eso es porque el programa está escrito como una colección de clases y objetos para una buena comunicación. La entidad más pequeña y básica es el objeto y todo tipo de cálculos se realizan solo en objetos.

El paradigma orientado a objetos es utilizado por los siguientes lenguajes: Python, C++, Java, PHP y Ruby.

Su uso está indicado principalmente cuando varios programadores trabajan juntos y no es necesario entender todo acerca de cada componente, hay mucho código para compartir y reutilizar, o cuando se prevén muchos cambios en el proyecto.

Una de las principales preocupaciones de la programación orientada a objetos es resaltar lo que es realmente importante. No por casualidad, surgió con el objetivo de permitir un desarrollo más ágil de los programas, con mayor confiabilidad y reducción de costos.


PARADIGMAS ORIENTADOS A EVENTOS

Los paradigmas basados en eventos son utilizados por lenguajes de programación que utilizan recursos gráficos, como juegos y formularios, y dependen de una acción previa del usuario para realizar un movimiento.

Por lo tanto, la ejecución del programa ocurre cuando se activan ciertos eventos. Por tanto, quien lo utiliza es responsable de cuando se ejecuta el programa.

Los principales lenguajes de programación que utilizan este paradigma son: Visual Basic y Delphi.


PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA

Los paradigmas de programación declarativa le dicen a la máquina lo que quiere obtener, pero no el proceso para obtenerlo.

Toma este nombre porque, al utilizarlo, el programador declara verdades lógicas inmutables por las que los resultados serán siempre los mismos tras sus interacciones.

En otras palabras, los paradigmas declarativos se enfocan más en “qué” necesita ser resuelto y no en “cómo” hacerlo.

Entre las principales ventajas asociadas a esta categoría se encuentran la facilidad de acceso a la base de datos y el mayor nivel de abstracción de código.

Además, los programas creados con un lenguaje declarativo suelen ser más pequeños, ya que se necesita menos código para lograr un objetivo.

El nivel de abstracción aquí es mucho mayor y los principales lenguajes declarativos también son lenguajes de marcado: HTML, XML, XSLT y XAML.

En el grupo de los paradigmas de programación declarativa se encuentran: paradigma funcional y paradigma lógico.


PARADIGMA FUNCIONAL

Considerada una de las derivaciones más famosas del paradigma declarativo, el paradigma funcional recibe su nombre porque se basa en el uso de funciones matemáticas.

El paradigma funcional es aquel que enfatiza el uso de funciones donde se divide el problema en bloques y para su resolución se implementan asignaciones que definen variables en su alcance que pueden o no arrojar resultados.

Como se indicó anteriormente, se indica cuando la solución requerida depende de una base matemática. Así, el problema propuesto se subdivide y las funciones implementadas harán los cálculos matemáticos. Por lo tanto, el paradigma funcional es muy recomendable en los casos en que hay matemáticas directamente involucradas en la programación.

En este caso, el programa se compone de funciones cortas, donde todo el código está dentro de una función y todas las variables están en el ámbito de la función.

En el paradigma de programación funcional, las funciones no modifican ningún valor fuera del alcance de esa función, y las funciones mismas no se ven afectadas por ningún valor fuera del alcance de esa función.

Los principales lenguajes de programación que utilizan este paradigma son Haskell, Scala, Racket y JavaScript.


PARADIGMA LÓGICO

El paradigma lógico, también conocido como restrictivo, se deriva del paradigma declarativo, no se compone de instrucciones y, por tanto, difiere mucho de los demás paradigmas. Muy popular en el sector de la Inteligencia Artificial para la obtención de resultados a través del análisis lógico-matemático, utiliza formas de lógica simbólica como patrones de entrada y salida. A partir de ahí, hace inferencias para producir los resultados. Los elementos principales de este paradigma son: proposiciones, inferencia y reglas de búsqueda.

Se basa en hechos y usa todo lo que sabe para crear un escenario donde todos esos hechos y cláusulas son ciertos y apuntan a algún final.

Entre los lenguajes de programación que utilizan este paradigma se encuentran: QLISP, Mercury, Prolog, Absys, Ciao, Alice.

Además de los paradigmas ya mencionados aquí en el texto, no podemos dejar de mencionar la computación paralela, que es una forma de resolver problemas donde varias computadoras trabajan simultáneamente para alcanzar el mismo objetivo, permitiendo que muchos procesadores ejecuten un programa en menos tiempo, dividiéndolos. Esta solución suele requerir un mayor esfuerzo de trabajo, por lo que pueden ser aplicaciones más robustas que sirvan a muchos usuarios.

Este enfoque generalmente se recomienda cuando tiene un sistema que tiene más de una CPU o procesadores de múltiples núcleos, o si necesita resolver problemas informáticos que pueden tardar hasta días en resolverse.

Los lenguajes que soportan el enfoque de procesamiento paralelo son C y C++.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

C++

¿Todavía Vale la Pena Aprender C++?

(7 minutos de lectura)


C++ sigue siendo un lenguaje de programación muy popular y se usa en muchos proyectos grandes. Tiene muchas funciones y puede ser muy potente. Sin embargo, también puede ser bastante complejo y difícil de aprender. Entonces, ¿todavía vale la pena aprender C++? Hablemos de esto en nuestro texto de hoy. ¡Ven a leer!


¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE CREÓ C++?

C++ fue creado en 1979 por Bjarne Stroustrup mientras trabajaba en su tesis doctoral en Bell Labs. Estaba tratando de agregar programación orientada a objetos al lenguaje de programación C. C++ se lanzó para uso comercial en 1985, pero no fue hasta 1998 que la ISO lo estandarizó.


LAS VENTAJAS DE APRENDER C++: VERSATILIDAD, RENDIMIENTO Y POPULARIDAD

A pesar de su complejidad, C++ tiene muchos beneficios que vale la pena conocer.

Primero, C++ es un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que ayuda a los desarrolladores a crear código modular que es fácil de entender y mantener. Esto lo convierte en una opción ideal para grandes proyectos con múltiples desarrolladores. En segundo lugar, C++ es muy rápido y eficiente, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren muchos recursos, como videojuegos o simulaciones científicas. En tercer lugar, C++ tiene una amplia variedad de bibliotecas disponibles que brindan soluciones listas para usar para tareas de programación comunes.

En general, aprender C++ puede ser difícil al principio, pero es una experiencia muy gratificante. Aquellos que estén dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo encontrarán que es una habilidad valiosa que pueden usar para crear cosas asombrosas.


CONTRAS DE APRENDER C++: SINTAXIS DIFÍCIL DE APRENDER

C++ es un lenguaje notoriamente difícil de aprender, e incluso los desarrolladores experimentados pueden tener dificultades al intentar usarlo. Aquí hay 5 de las mayores desventajas de aprender C++:

1) La sintaxis puede ser increíblemente confusa, especialmente para los principiantes.

2) Hay muchas maneras diferentes de hacer las cosas en C++, lo que puede dificultar saber cuál es la mejor manera de hacer algo.

3) Los compiladores de C++ pueden ser muy exigentes e incluso un pequeño error puede hacer que su código no se compile correctamente.

4) El código C++ puede ser difícil de leer, especialmente si no está bien escrito.

5) La biblioteca estándar de C++ es grande y complicada, y comprender todas las diferentes funciones y clases puede llevar mucho tiempo.


¿QUÉ SE PUEDE HACER CON C++?

C++ es un poderoso lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear sistemas de software sofisticados. Con C++ es posible desarrollar software para una amplia variedad de plataformas, desde pequeños sistemas embebidos hasta grandes sistemas corporativos.

Además, C ++ se usa ampliamente en aplicaciones científicas y de ingeniería debido a su capacidad para manejar cálculos complejos. En resumen, C++ proporciona a los desarrolladores una herramienta versátil para crear software de alta calidad.


C++ SE UTILIZA EN QUÉ?

Como puedes imaginar, C++ es un lenguaje extremadamente importante y, por lo tanto, todavía se usa en muchos proyectos.

C++ es un lenguaje versátil que se puede utilizar para una variedad de propósitos. El lenguaje de programación es ampliamente utilizado en:

1) Desarrollo de software para diversos sistemas;

2) Creación de aplicaciones;

3) Programación de sistemas integrados;

4) Desarrollo de motores de juegos;

5) Creación de aplicaciones de escritorio.


EL PAPEL DE C++ HOY

C++ es un poderoso lenguaje de programación que existe desde hace más de tres décadas. Aunque hoy en día no está tan extendido como lenguajes como Python o Java, sigue siendo popular entre los desarrolladores experimentados por su flexibilidad y rendimiento.

En los últimos años, la popularidad de C++ ha experimentado un resurgimiento, en parte, debido al mayor desarrollo de juegos y otras aplicaciones de alto rendimiento.

A pesar de su antigüedad, C++ continúa evolucionando y siendo mejorado por la comunidad de programación. La última versión, C++17, se lanzó en 2017 e introdujo varias características nuevas, incluidos enlaces estructurados y soporte mejorado para funciones constexpr. La versión más actual de C++, C++20, finalizada en 2020, incluye muchas mejoras, como rutinas y módulos.

Con su larga historia de desarrollo y comunidad activa, C++ sigue siendo un lenguaje importante en el mundo de la programación actual.


¿ES C++ TODAVÍA UN LENGUAJE POPULAR QUE VALE LA PENA APRENDER?

C++ es un lenguaje de programación versátil que existe desde hace décadas. Aunque fue creado en 1979, todavía es muy utilizado por los programadores en la actualidad. Muchas aplicaciones y juegos populares están escritos en C++, lo que los convierte en una buena opción para cualquiera que busque ingresar al campo del desarrollo de software.

A pesar de su popularidad, C++ tiene algunos inconvenientes. Puede ser difícil de aprender, especialmente para aquellos que no tienen experiencia previa en programación. Además, su sintaxis puede ser confusa y propensa a errores. Sin embargo, C++ sigue siendo un lenguaje popular que vale la pena aprender para aquellos interesados en el desarrollo de software.


¿CÓMO APRENDER C++?

C++ es un poderoso lenguaje de programación que se puede usar para crear sistemas de software sofisticados. Sin embargo, aprender C++ puede ser un desafío para los principiantes. Pero no se preocupe, compartiremos algunos consejos sobre cómo aprender C++ de manera efectiva.

Si está interesado en aprender C++, hay 3 cosas que debe tener en cuenta.

1) Es importante tener una sólida comprensión de los fundamentos de la programación. Esto le dará una base sólida sobre la cual construir su conocimiento de C++.

2) C++ es un lenguaje complejo con muchas características y conceptos que pueden ser difíciles de aprender. Es importante ser paciente y tomarse su tiempo para aprender C++.

3) Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a aprender C ++, incluidos libros, tutoriales en línea y cursos ofrecidos por universidades y colegios. Con un poco de esfuerzo y dedicación, puedes aprender este poderoso lenguaje de programación y usarlo para crear asombrosos sistemas de software.


Una de las mejores formas de aprender C++ es trabajando en proyectos. Al construir algo desde cero, comprenderá mejor cómo funciona el lenguaje. También puede unirse a comunidades y foros en línea donde programadores experimentados pueden ayudarlo con sus preguntas.

Otro consejo importante es practicar regularmente. Como cualquier habilidad, cuanto más uses C++, mejor lo harás. Puede encontrar ejercicios prácticos online en la plataforma beecrowd o en libros sobre programación en C++. Resolver estos desafíos te ayudará a mejorar tus habilidades para resolver problemas y a profundizar tu conocimiento del idioma.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Soft Skills

Soft Skills Más Importantes para los Profesionales de la Programación

(7 minutos de lectura)


Ya es un cliché aquí en el blog comenzar nuestros textos diciendo que el mercado de la tecnología está al alza y crece cada día más. Por otro lado, es interesante decir que el perfil del programador también va cambiando a lo largo de los años.

Atrás quedaron los días en que un programador solo debería saber programar. Hoy se espera que el programador sea mucho más que un “full stack” y que tenga un conocimiento que va mucho más allá del código.

En este conocimiento incluimos las habilidades blandas, o soft skills. Y es de estas características de las que hablaremos en nuestro texto de hoy. ¡Ven a leer!


¿QUÉ SON SOFTS SKILLS?

Soft skills es un término utilizado para definir las habilidades conductuales y la forma en que los profesionales se relacionan con los demás y consigo mismos en diferentes situaciones. Estas competencias son subjetivas y difíciles de evaluar.

Soft skills son importantes en la vida profesional y personal de cualquier persona y en cualquier área de trabajo.

En el área de TI esto no es diferente. Hoy en día, las grandes empresas ya están buscando desarrolladores que sepan mucho más que programar. Es imprescindible que los programadores sepan comunicarse, ser organizados, tener empatía y flexibilidad.

Ahora sigue una lista de las principales soft skills que debe tener un programador.


1) COMUNICACIÓN

La comunicación es una de las características más importantes en nuestras vidas. Es obligatorio que un programador sepa comunicarse de forma clara, concisa y directa.

Es importante que un desarrollador sea detallada y didáctica tanto al hablar como al escribir. Siempre pregunte si la otra parte está recibiendo el mensaje correctamente.

Para un programador, además de comunicarse bien, es muy importante que sus comentarios en el código sean lo más precisos posible para evitar errores.

Como programador, recuerda que, la mayor parte del tiempo, te estás comunicando con personas que no entienden nada de programación, es decir, la comunicación es fundamental para el éxito de tu proyecto. No tengas miedo de exponerte.


2) TRABAJO EN EQUIPO

Lo programado ya no funciona solo como antes. Hoy en día es imposible hacer un proyecto solo, un programador tiene que saber trabajar bien en equipo. Trabajar bien con los que te rodean, compartir tareas, compartir ideas, es lo que hace que el ambiente de trabajo sea más agradable y productivo.

Para que el trabajo en equipo funcione, debe estar atento a los demás, ser útil y comprender cuándo necesita ayuda.


3) ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD

¿Al cliente no le gustó el código que escribiste? No te tomes las críticas como algo personal. Recuerda, debes adaptarte a la realidad del proyecto y del cliente y no al revés.

La adaptabilidad y la flexibilidad son habilidades muy demandadas hoy en día para operar en un mercado dinámico marcado por la incertidumbre. Debe estar abierto a nuevas ideas y conceptos, y debe poder mantenerse motivado para actuar con asertividad ante lo inesperado.


4) INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional para un programador es primordial, ya que la vida de un desarrollador es muy estresante y tiene que saber lidiar con presiones y problemas que son difíciles de resolver todo el tiempo.

Para ello es necesario trabajar el autoconocimiento, la confianza en uno mismo, el control de las emociones negativas y tener mucha resiliencia.


5) ORGANIZACIÓN

Un gran programador debe ser organizado, no solo con los plazos y las entregas de trabajo, sino también con la escritura del código, su documentación y su trabajo en conjunto.

Con toda la certeza del mundo, un programador más organizado es un programador más eficiente.


6) SABE CÓMO RESOLVER PROBLEMAS

Uno de los mayores desafíos del programador es resolver problemas. Entonces, si no te gusta este gran desafío, quizás el área de programación no sea para ti.

Para poder resolver los problemas con un poco más de facilidad, es necesario tener una mente abierta, una escucha activa, ser observador y tener un pensamiento crítico.


7) CREATIVIDAD

Debes estar pensando, ¿por qué la creatividad para el programador? ¿No es suficiente seguir procedimientos y reglas para programar? Muchas veces sí, pero nuevamente, el área de TI está creciendo y evolucionando cada vez más rápido y están surgiendo nuevas tecnologías, por lo que no tenemos fórmulas para todos los problemas. En este momento, la creatividad ayuda mucho a destacar en este mercado tan lleno de oportunidades.


8) RESILIENCIA

La mayor pesadilla del programador tiene un nombre: BUG. Y cuando aparecen, el mayor deseo del desarrollador es abandonarlo todo y darse por vencido. Y ahí es donde sobresalen los grandes programadores, no se dan por vencidos. Son resistentes y trabajan duro hasta que encuentran una solución al problema.

Es decir, la persistencia es sin duda una de las habilidades blandas más importantes para cualquier persona que aspire a ser un programador exitoso.


9) ACEPTA LAS CRÍTICAS

Sabemos lo difícil que es pasar horas, días o incluso semanas trabajando en un código y al final el cliente pide cambiarlo. Recuerda que el código no es tuyo. No importa cuánto trabajo se haya hecho, el cliente tiene derecho a elegir cómo quiere su producto.

La mayoría de las veces, la crítica no es de ti, sino del resultado de tu trabajo. Aceptar las críticas constructivas te hará crecer, mejorar y mejorar cada vez más.


10) GESTIÓN DEL TIEMPO

La gestión del tiempo no significa pasar noches programando para entregar un proyecto a tiempo, y mucho menos pasar días buscando la solución perfecta a un problema.

La gestión del tiempo es saber gestionar bien el tiempo y los objetivos para conseguir un buen nivel de productividad. Ser capaz de conciliar las tareas y obligaciones de la vida personal y profesional incluso en periodos de alta demanda laboral.


11) SABER ESCUCHAR Y COMPRENDER AL CLIENTE

De nada sirve escribir el mejor código de tu vida si no es lo que te pidió tu cliente.

Un programador debe tener reuniones constantes con sus clientes y detenerse a escuchar lo que realmente quieren. Sea muy paciente y un buen oyente, esto definitivamente le ahorrará mucho esfuerzo y tiempo.

Estas fueron algunas de las principales cualidades que buscan, hoy en día, las empresas en un programador.

No son características fáciles de desarrollar, pero sin duda merece la pena el esfuerzo de mejorar cada una de ellas y convertirte en un profesional cada vez más completo.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

HTML5

HTML5

(8 minutos de lectura)


HTML5 es la nueva versión de HTML. Pero antes de hablar de esta nueva versión, hablemos un poco de la historia de HTML.


HTML

Con el surgimiento de internet, fue necesario crear un lenguaje que pudiera ser entendido por diferentes medios de acceso. Así, Tim Berners-Lee desarrolló HTML. En la década de 1990, cuando el navegador desarrollado por Marc Andreessen, Mosaic, se hizo popular, HTML ganó fuerza y fue adoptado por otros desarrolladores y fabricantes de navegadores, compartiendo las mismas convenciones.

HTML es una abreviatura de Hypertext Markup Language, es decir, Lenguaje de marcado de hipertexto, que es el un lenguaje utilizado para publicar contenido (texto, imágenes, videos, audio, etc.) en la web.

HTML se basa en el concepto de hipertexto, es decir, conjuntos de elementos conectados por conexiones, que pueden ser palabras, imágenes, videos, audio, documentos, etc. que al conectarse forman una gran red de información. La conexión que se realiza en un hipertexto es algo imprevisto que permite comunicar datos, organizar el conocimiento y almacenar información relacionada.

Entre 1993 y 1995 aparecieron nuevas versiones (HTML+, HTML 2.0, HTML 3.0) donde se propusieron varios cambios para enriquecer las posibilidades del lenguaje, pero aún no se trataba como un estándar. Solo en 1997, el grupo de trabajo del W3C trabajó en la versión 3.2, lo que provocó que fuera tratada como una práctica común.

En 2004 se fundó el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group) por parte de desarrolladores de empresas como Mozilla, Apple y Opera, donde se inició el trabajo de escritura de la nueva versión de HTML, HTML5.


HTML5 – ¿QUÉ ES?

Como se dijo al principio del texto, HTML5 es la nueva versión de HTML.

HTML5 es un lenguaje de marcado de hipertexto que presenta y estructura contenido web, y este nuevo estándar es para HTML, XHTML y HTML Dom.

HTML 5 permite agregar nuevos elementos y funciones, como etiquetas de video y audio y elementos de lienzo. Y su principal objetivo es facilitar la manipulación de sus elementos, haciendo posible modificar las características de los objetos de forma no intrusiva, haciéndolo explícito para el usuario final.

Si comparamos HTML5 con sus predecesores, notamos que tiene una serie de características adicionales, como:

1) Soporte para almacenamiento de medios fuera de línea;

2) Elemento de contenidos más específicos, como pie de página, encabezado, navegación;

3) Doctype más simple;

4) Soporte de incrustación de audio y video.

Otra característica interesante de HTML5 es que proporciona herramientas para CSS, hojas de estilo en cascada (para saber más sobre CSS, lea nuestro artículo), y JavaScript (lea nuestro texto para saber más sobre JS) hacen su trabajo de la mejor manera posible, por lo que el sitio logra ser ligero y funcional.

Además de que el código en HTML5 se escribe de manera diferente, la organización de la página también es diferente. Se volvió más semántico y con menos código, aumentando la interactividad sin necesidad de instalar complementos que muchas veces causaban pérdida de rendimiento. El código ya se ha vuelto interpolable, es decir, está listo para futuros dispositivos, facilitando la reutilización de la información de diferentes formas.


ESTRUCTURAS HTML5

La estructura básica de HTML se mantuvo en HTML5, el único cambio fue en el tipo de documento.

El propósito de HTML5 es mejorar la experiencia web para sus usuarios finales, así como para los desarrolladores. Su mayor cualidad es que ahora cuenta con soporte de audio y video de alto nivel, que no existía en versiones anteriores.

Ahora enumeramos otras diferencias entre las versiones HTML y HTML5.

1) SVG (gráficos vectoriales escalables): el lienzo y otros gráficos vectoriales son compatibles con HTML5, mientras que en HTML el uso de gráficos vectoriales solo era posible si se usaba junto con diferentes tecnologías, como: Flash, VML, Silverlight, etc.

2) HTML5 usa la base de datos SQL web en caché de la aplicación para el almacenamiento temporal de datos, mientras que HTML solo usa el caché del navegador.

3) HTML5 no se basa en SGML (Lenguaje de marcado generalizado estándar), lo que le permite tener reglas de análisis mejoradas, lo que proporciona una mejor compatibilidad.

4) En HTML5, MathML en línea y SVG se pueden usar en texto, esto no era posible en HTML.

5) Algunos elementos que quedaron fuera en HTML5 son: isindex, noframes, acronym, applet, basefont, dir, font, frame, frameset, big, center, strike y tt.

6) HTML5 admite nuevos tipos de controles de formulario como fechas y horas, correo electrónico, número, rango, TEL, URL, búsqueda, etc.


NUEVOS ELEMENTOS EN HTML5

Muchos elementos de la versión 4.0.1 fueron eliminados en la versión 5, algunos porque nunca se usaron, otros porque quedaron obsoletos y, aún, los que se usaron de manera inapropiada. La nueva versión trae novedades que brindan al usuario una mejor estructura, diseño y contenido multimedia.

Las nuevas funciones de la versión 5 están directamente relacionadas con la necesidad de soporte independiente para nuevos formatos de contenido multimedia, nuevas funciones semánticas y accesibilidad.

Entre ellos destacamos los siguientes:

1) Inclusión del lienzo que permite dibujar gráficos en una página web. En la versión anterior, esta tarea se realizaba mediante complementos externos. Con esto, es posible, a través de JavaScript, controlar todos los píxeles, además de dibujar varios elementos gráficos, como círculo, rectángulo, elipse, línea, texto, imágenes, etc.

2) Inclusión de elementos de video y audio para reproducción multimedia. Entonces, una vez más, hay integración de complementos externos. Con esta inclusión de etiquetas, HTML5 admite la reproducción de audio y video sin necesidad de utilizar mecanismos externos.

3) Mejor soporte para almacenamiento local, HTML5 ofrece dos nuevos objetos para almacenar datos localmente: SessionStorage, que almacena datos durante una sesión activa, y LocalStorage, que almacena datos sin límite de tiempo.

4) Inclusión de nuevos elementos de contenido específico, ya que muchos elementos de la versión 4.0.1 fueron excluidos de la nueva versión, que trae nuevos elementos.

5) Inclusión de nuevos controles de formulario para facilitar la vida de los desarrolladores, a diferencia de la versión 4.0.1, que tenía una cantidad escasa de controles de formulario. Solo quedó el elemento de entrada, pero ganó nuevos valores para el atributo de tipo, lo que permitió un mayor control sobre la entrada de datos por parte del usuario.

6) Soporte completo de CSS3. Con esta integración, las páginas web pueden recibir los más variados tipos de estilos como sombras en textos y marcos, efectos de transición, marco con esquinas redondeadas y varias características nuevas que ofrece CSS3.


CONCLUSIÓN

Como se mencionó anteriormente, HTML5 viene con muchas características nuevas, desde la incorporación de video y audio hasta el uso del elemento lienzo. El lenguaje de marcado también ofrece múltiples elementos nuevos, lo que brinda una mejor compatibilidad con reglas de análisis mejoradas.

Por lo tanto, es esencial que los programadores aprendan sobre HTML5 lo antes posible para que puedan maximizar el potencial de los navegadores modernos.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Infraestructura como Código

Infraestructura como Código

(6 minutos de lectura)


Infraestructura como código (IaC) es un proceso para administrar y aprovisionar centros de datos informáticos a través de archivos de definición legibles por máquina, en lugar de configurar hardware físico.

IaC es un enfoque de administración de infraestructura que busca tratar la infraestructura de la misma manera que los desarrolladores de software tratan el código. Así como los desarrolladores usan el código fuente para administrar los cambios y las versiones de sus aplicaciones de software, las herramientas de IaC le permiten administrar los cambios y las versiones de su infraestructura de manera similar.

Con IaC, puede definir su infraestructura mediante código, lo que facilita la administración, el lanzamiento y la automatización de sus implementaciones. Este enfoque puede ayudarlo a mejorar la agilidad, la eficiencia y la escalabilidad de su organización al mismo tiempo que reduce los costos.


DIFERENCIAS ENTRE IaC DECLARATIVA Y IaC IMPERATIVA

Cuando se trata de Infraestructura como código (IaC), existen dos enfoques principales: declarativo e imperativo. Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante comprender las diferencias antes de decidir cuál es el adecuado para sus necesidades.

Con IaC declarativo, simplemente describe cómo desea que se vea su infraestructura y la herramienta se encarga de crearla por usted. Esto puede ahorrarle mucho tiempo, pero también puede generar problemas si no es muy específico acerca de sus requisitos.

IaC imperativo, por otro lado, requiere que escriba un código que le diga a la herramienta exactamente qué pasos debe seguir para construir su infraestructura. Esto puede tomar más tiempo al principio, pero también puede ayudarlo a evitar problemas en el futuro.


VENTAJAS DE LA IaC

Hay muchas ventajas en el uso de la infraestructura como código (IaC), incluida la capacidad de controlar la versión de su infraestructura, una mayor transparencia y colaboración, y tiempos de implementación más rápidos.

El uso de IaC también le permite automatizar el aprovisionamiento y la configuración de su infraestructura, lo que puede ahorrarle mucho tiempo y esfuerzo. Además, IaC puede ayudar a mejorar la postura de seguridad de su organización al proporcionar una forma más auditable y consistente de administrar sus recursos.

Otras ventajas de utilizar el IaC son:

- Reducción de costos;

- Mayor velocidad de despliegue;

- Reducción de errores;

- Mejora de la consistencia de la infraestructura;

- Eliminación de desviaciones de configuración;


DESVENTAJAS DE LA IaC

Hay algunas desventajas de la infraestructura como código (IaC). Una es que IaC puede ser difícil de aprender y usar. Otra desventaja es que la configuración y el mantenimiento de IaC pueden llevar mucho tiempo. Finalmente, implementar IaC puede ser costoso, especialmente si necesita comprar software o servicios adicionales.


¿CÓMO EMPEZAR CON IaC?

Si desea comenzar con Infraestructura como código (IaC), hay algunas cosas que debe saber. IaC es una forma de administrar y aprovisionar infraestructura mediante código en lugar de configurar recursos manualmente. Esto se puede utilizar para automatizar tareas, mejorar la reproducibilidad y acelerar las implementaciones.

Hay algunas formas diferentes de comenzar con IaC. Una opción es usar una herramienta como Terraform, que le permite definir su infraestructura usando código e implementarla usando la CLI de Terraform. Otra opción es utilizar AWS CloudFormation, que proporciona plantillas para crear e implementar recursos de AWS.

Independientemente del método que elija, comenzar con IaC puede ayudarlo a ahorrar tiempo y automatizar tareas repetitivas.


HERRAMIENTAS

Hay una variedad de herramientas de IaC disponibles, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

Terraform es una herramienta popular de IaC que permite a los usuarios definir la infraestructura como código. Esto puede ser beneficioso ya que permite una fácil reproducibilidad y colaboración. Sin embargo, Terraform puede ser difícil de aprender y usar, y los proyectos grandes pueden ser difíciles de administrar.

Ansible es otra herramienta popular de IaC conocida por su facilidad de uso. Utiliza archivos de configuración simples llamados playbooks para definir la infraestructura. Ansible se puede utilizar tanto para proyectos pequeños como grandes, lo que la convierte en una herramienta versátil. Sin embargo, Ansible no se adopta tan ampliamente como otras herramientas de IaC.

Chef es una herramienta de IaC que se enfoca en automatizar el proceso de configuración y mantenimiento de servidores.


CONCLUSIÓN

En conclusión, la infraestructura como código (IaC) es una forma poderosa de administrar la infraestructura. Le permite aprovisionar, administrar y monitorear su infraestructura usando código. Este enfoque puede ayudarlo a ahorrar tiempo, dinero y evitar errores.

Hay muchos beneficios para la infraestructura como código (IaC). IaC puede ayudarlo a automatizar su infraestructura, ahorrar tiempo y dinero y mejorar su flujo de trabajo general. Sin embargo, IaC tiene sus desafíos. En este artículo, analizamos qué es IaC y algunos de los beneficios y desafíos asociados con él. En general, IaC es una herramienta poderosa que puede mejorar en gran medida su flujo de trabajo si se usa correctamente.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales y siga nuestro blog para mantenerse actualizado!
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (113)
  • Bienestar (12)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados