Vida Social siendo Autónomo

Vida Social siendo Autónomo

(5 minutos de lectura)


Se sabe en estos días que ser programador es una profesión que está en auge y la demanda de mano de obra está muy por encima de la oferta del mercado laboral, pero muchas de estas vacantes son para programadores freelance y trabajo remoto.

Sí, hay muchas ventajas de ser freelance y trabajar desde casa, pero para disfrutarlas necesitas organización (en nuestro blog tenemos un texto con consejos sobre cómo organizarte en la oficina en casa). Pero, ¿qué pasa con la vida social de un freelancer que trabaja desde casa, cómo es?

Cuando eres autónomo y trabajas de forma remota, es muy posible que te pierdas en tu rutina. No tener tiempo para despertar, trabajar y hacer cualquier otra actividad y este es uno de los errores más grandes que se pueden cometer, después de todo, estás trabajando de forma remota y no de vacaciones.

La rutina es sumamente importante para tu organización en el trabajo y también para tu vida social, la cual no podemos dejar de lado, pues como ya sabemos la depresión y la ansiedad forman parte de la vida de un programador (lee nuestro texto sobre este tema). Y nuestro texto de hoy versará sobre cómo mantener una vida social saludable como autónomo. ¡Ven a leer!


VIDA SOCIAL DEL PROGRAMADOR

Todo el mundo sabe que el programador pasa muchas horas sentado frente a una computadora, sin interactuar con otros seres humanos y sin ver la luz del día, y hoy en día, con la oficina en casa, el contacto con el equipo muchas veces es online. Entonces, ¿cómo es la vida social? Aquí hay algunos consejos para no convertirse en un hombre de las cavernas (jajaja).


ORGANIZA TU RUTINA

Es fundamental saber repartir tu jornada laboral y tu vida personal, programar tus actividades profesionales solo durante tu jornada laboral. Si es necesario, cree alertas y use equipos específicos que pueda desconectar durante su tiempo de inactividad.

Saber parar es muy importante para tu salud, después de todo, cuidar nuestra salud física y mental es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nosotros mismos.


HABLE CON SUS COMPAÑEROS DE EMPRESA SOBRE ASUNTOS DISTINTOS AL TRABAJO

Al trabajar desde casa, perdemos la famosa cultura del café y/o el almuerzo con los compañeros de trabajo, y esto puede hacer que nuestra rutina sea más pesada, para evitarlo, en algunos momentos oportunos, tenga conversaciones (aunque sea online) sobre temas que no son ya sea trabajo, esto puede hacer que la rutina sea más liviana y placentera.


TRATA DE TRABAJAR EN UN LUGAR DIFERENTE AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA

Si es posible, trata de ir a la oficina de tu empresa al menos una vez por semana, si no es posible, busca un espacio compartido, como un espacio de coworking, para que salgas de casa y puedas ver y conocer gente diferente.


PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS

Puede ser al aire libre en un parque o en la calle o en un gimnasio. Está científicamente comprobado que cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera varias sustancias, como las endorfinas, que promueven el bienestar, aumentando nuestra motivación, alegría y disposición. Estas hormonas nos dan la sensación de bienestar que dura horas después de la actividad física.

Además, puede ser un momento para reunirse y charlar con amigos y compañeros, por lo que es un momento para relajarse y desconectar de la pesada rutina del trabajo.


TENER UN HOBBY

Que de preferencia no esté conectado a tecnología o juegos. Hoy existen varios grupos de lectura o grupos de otros temas que se reúnen una vez al mes para conversar y discutir. Esta puede ser una buena oportunidad para conocer gente que tiene los mismos intereses que tú.


SALIR DE CASA REGULARMENTE

Hoy tenemos esa tendencia de no tener que salir de casa para nada más, pero evita eso. Trate de salir al menos un poco, aunque sea para ir a la panadería, al supermercado o a un almuerzo rápido.

Recuerda que salir de casa es importante para tu salud física y mental. Tómese un momento de su día para dar un paseo corto, pasear por un parque público o hacer algo al aire libre.


COMPARTE TU OFICINA EN CASA CON OTRA PERSONA

Invita a un amigo a trabajar contigo en tu casa de vez en cuando.


EVITAR EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES

Un estudio realizado por la empresa A.T. Kearney señala la soledad como una de las tendencias mundiales entre los años 2019 y 2024, el uso excesivo de las redes sociales puede colaborar y mucho para ello, pues hacen que las personas se sientan más inseguras, vulnerables y tristes. Así que evite el uso excesivo de las redes sociales en su rutina y prefiera interacciones sociales reales como una llamada con un colega o incluso una hora feliz.


ESTUDIAR

Inscríbete en un curso que tenga que ver con tu desempeño profesional o algo que te guste.


REUNIONES PRESENCIALES

Sugiera reuniones cara a cara cuando sea posible.


RESERVAR ALMUERZO O HAPPY HOUR

Almuerce o disfrute del happy hour con sus colegas, aunque sea ocasionalmente.

Con un poco de organización y pequeños gestos podemos mejorar nuestra rutina y hacer que nuestra vida laboral y social sea mucho más agradable, alegre y tranquila.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Programador Organizado

Programador Organizado

(7 minutos de lectura)


En esta era digital, estamos bombardeados de información y estamos conectados las 24 horas del día, lo que, además de generar mucha ansiedad, también genera distracciones y muchas pérdidas de tiempo.

En el texto de hoy hablaremos de cómo evitar esta pérdida de tiempo y ser un programador más organizado. ¡Ven a comprobarlo!


ORGANIZA TU ENTORNO DE TRABAJO

Ya sea en la oficina en casa o en la empresa, su escritorio de trabajo debe estar limpio y organizado. Además, tu desktop también debe estar organizado, sin miles de iconos y accesos directos, organízalo para que puedas encontrarlo todo de forma rápida y sencilla.


CUIDADO CON LAS DISTRACCIONES

Mientras programa, apague todas las notificaciones en su computadora y teléfono celular, porque cada vez que se detiene para leer un mensaje o ver una notificación, pierde el enfoque y pierde el tiempo.

Establezca objetivos de tiempo, concéntrese y solo deténgase después de alcanzar ese objetivo de tiempo preestablecido.


HACER USO DEL ADMINISTRADOR DE TAREAS

Cada persona controla sus tareas de una manera, sin embargo, es importante tener un control, y una excelente manera es con un administrador de tareas, ya que muchas veces es difícil recordar todo por uno mismo.

Como buen programador, sabes que la tecnología es una aliada y puede ser útil para ayudarnos a enfrentar nuestros desafíos diarios.

Hay varias aplicaciones que pueden ayudarlo a administrar su rutina, como:

Trello: ayuda a organizar tareas
Notion: gestiona tareas
Todoist: distribuye actividades en listas
Evernote: creación de notas
Google Keep: ayuda en la creación de listas y notas
Google Calendar: sincroniza eventos y citas con el calendario


INSPECCIONA LA CALIDAD DE TU CÓDIGO

Crea un código limpio y simple, te ahorrará mucho tiempo y te ayudará en la calidad de tu código.

Otra cosa importante es inspeccionar su código todo el tiempo. Por ejemplo, puedes utilizar SonarQube, que realiza revisiones diarias de tu código en 29 lenguajes, como PHP, Java, Javascript, Python, C#, C/C++, entre otros.

Otra posibilidad es usar algún módulo, como Standard JS.

Otra forma de ahorrar tiempo es hacer uso de atajos, snippets y plantillas (piezas de código listas para usar con espacios para llenar), ya que ayudan a manejar instrucciones, fragmentos, bloques y partes del código fuente. También es interesante personalizar accesos directos complejos, que van más allá de los disponibles en el sistema operativo.


TENER UN BUEN HARDWARE Y INTERNET

Imposible trabajar sin una buena computadora e internet.

Además, hoy en día existen algunas soluciones de hardware que pueden mejorar considerablemente la productividad, como varios monitores y mouses con botones programables, que pueden reducir el tiempo necesario para realizar tareas. Además, existen aplicaciones que modifican el desktop para hacerlo más eficiente.


¿ESTÁS ATRAPADO EN UN PROBLEMA? IR AL SIGUIENTE Y VOLVER DESPUÉS PARA INTENTAR RESOLVER EL ANTERIOR

¿Quién nunca pasó horas tratando de resolver un error, se dio por vencido y cuando volvió resolvió el problema en unos minutos?

Cuando estás atascado en una tarea durante mucho tiempo, comienzas a buscar las soluciones (o errores) en el mismo lugar y no encuentras nada, si saltas a otra tarea y regresas más tarde, podrás resolver mejor el problema.


EMPIEZA TU RUTINA CON LO MÁS IMPORTANTE

Empieza tu día con la tarea más importante, porque si empiezas a trabajar primero en las menos importantes, cuando llegues a lo realmente importante, ya estarás cansado y sin energía.

Haz una lista de prioridades para el día y empieza a hacer las tareas de la más importante a la menos importante.


DOMINAR UN EDITOR DE TEXTO

Dominar un buen editor de texto lo ayuda a crear código más rápido, incluso le permite automatizar algunos aspectos de la creación y prueba de código, por lo que vale la pena elegirlo y dominarlo.


AUTOMATIZATE

Todo programador sabe lo importante que es poner la máquina a realizar tareas repetitivas. Luego, automatice sus pruebas, implementación, revisiones de código, creación de entornos, etc.

 
ACTUALIZAR

Cuanto más estudies y entiendas algo, más rápido y mejor realizarás las tareas, así que busca formas de actualizarte, toma cursos, asiste a eventos y habla con otros desarrolladores, pronto serás un programador productivo y podrás hacer lo que haces hoy en la mitad del tiempo.
 

TENER MÉTRICAS

Es muy relativo decir que soy productivo o no, por lo que crear metas diarias es muy importante, para que puedas evaluar si estás siendo productivo o no. Eso sí, hay que tener en cuenta la complejidad del proyecto y no olvidar dejar un tiempo para descansar.


DOCUMENTA TODO LO QUE PUEDES

Documente cada paso del proyecto, ya que estos registros muestran cómo avanza su trabajo, y revisar esta documentación lo ayuda a comprender cómo avanza y se planifica el proyecto.


DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO

Al definir el alcance del proyecto, podrá comprender las diferentes etapas del trabajo, por lo que podrá tener una mejor planificación de todos los esfuerzos necesarios en cada una de las etapas. Determinar cada fase del proyecto ayuda a planificar con mayor precisión todo lo que se necesitará.

 
ORGANIZAR UN HORARIO DE TRABAJO

Una vez definido el alcance, es necesario organizar cuándo se realizará cada una de estas fases y cuánto tiempo necesitará cada una de ellas.

Con esto, se organiza el cronograma del proyecto, lo que evita frustraciones tanto del lado del programador como del cliente.


BIENESTAR

La programación requiere mucho de nuestro cerebro, ya que implica razonamiento lógico y mucha concentración. Por no hablar de las preocupaciones con los plazos y la necesidad de estar siempre al tanto de las nuevas tecnologías del mercado acaban provocando estrés. Por lo tanto, es muy importante tratar de mantener el cerebro cómodo y motivado.

Aquí hay algunas cosas que pueden ayudar: tome descansos durante el día, escuche música, haga ejercicio, tenga un pasatiempo, coma sano y otro más.


HAZ UNA COSA A LA VEZ

Una encuesta realizada por la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE. UU. reveló que los profesionales que realizan muchas tareas al mismo tiempo son menos productivos. Esto sucede porque el cerebro no puede concentrarse en dos actividades cognitivas a la vez.


EVITE PROCRASTINAR

Procrastinar puede tener un impacto negativo en su productividad. Así, establecer metas y estipular plazos para la realización de cada actividad ayuda a evitar retrasos y una rutina agotadora.

Con todo organizado, habrá tiempo para la diversión, con actividades relajantes y placenteras (practicar deportes, ver películas y leer), que pueden aligerar la rutina.

Ser productivo no es lo mismo que trabajar compulsivamente; El descanso es fundamental para recuperar energías.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Cosas Importantes que un Programador debe Saber

Cosas Importantes que un Programador debe Saber

(5 minutos de lectura)

¿Estás cansado de cometer los mismos errores una y otra vez, de perder horas corrigiendo errores que siempre te suceden cuando codificas?

Aquí hay algunos consejos que te permitirán progresar y mejorar como programador y lograr cada vez más éxito.


ESCRIBE TU CÓDIGO LO MÁS LIMPIO Y SENCILLO POSIBLE

En programación hay varias formas de obtener el mismo resultado, así que elige la forma más limpia y sencilla, de esa forma es más fácil encontrar errores y en el futuro será más fácil de entender y mantener su código.


ESTUDIAR

Tómate tus ejercicios con seriedad, ya que cada pieza de código que creas aumenta tu experiencia y, con el tiempo, la codificación se volverá cada vez más natural. Comprende lo que estás haciendo.

No creas que los cursos por sí solos te harán un buen programador. Sí, los cursos te ayudarán, pero lo que te hará un buen programador es practicar y estudiar.


TOMA EL CONTROL DE TU TRABAJO

Trabajarás con diferentes lenguajes de programación e IDEs. Trate de entender qué puede hacer cada uno para ayudarlo, así sabrá qué lenguaje usar en cada uno de sus proyectos.


AYUDA A TUS COLEGAS

Ayudando a un compañero también aprenderás, porque en programación es resolviendo diferentes problemas que aprendes más sobre algoritmos. Al ayudar a sus compañeros con dificultades, estará en contacto con otras formas de programación y esto será muy útil para el futuro.


DIVIERTA-SE

A menudo, en el caos de un proyecto tardío y errores por corregir, es difícil pensar en la diversión, pero recuerda que un toque de buen humor y diversión siempre es bueno. Según el trabajo, agregue comentarios humorísticos, modifique el aspecto con un tema específico y cree mensajes de error creativos. Hay toneladas de posibilidades.


TOMAR CUESTIONES GRAVES DISTINTAS A LAS INFORMÁTICAS

La programación va más allá de crear código, tiene muchas matemáticas y diseño gráfico involucrados. Tómese estos asuntos muy en serio.


ERRORES DE TIPOGRAFÍA

Evite los errores tipográficos, esto requiere una gran cantidad de reelaboración. Aprende bien las palabras clave en el lenguaje que programes, esto seguro te ahorrará muchos problemas.


PUNTO Y COMA, DOS PUNTOS, SIGNOS IGUALES SIMPLE, DOBLE O TRIPLE

Son bromas que hacen que el programador cometa pequeños errores que al final, son una tragedia. Presta atención a los pequeños detalles.


PARÉNTICOS Y CLAVES

Compruebe que todas las funciones se hayan cerrado. Etiqueta con un buen editor de código con diferentes colores. Haz el mismo con los paréntesis en los loops for, while o if.


TENER RAZONAMIENTO LÓGICO

Ciertamente, un programador no durará mucho en su carrera si no tiene razonamiento lógico, ya que resuelve problemas usando código para transcribir razonamiento lógico.

La programación es 80% del tiempo resolución de problemas. Si el problema lo resolverá el software o resolverá los problemas en el propio software, ell programador debe ser curioso y tener un gran interés en resolver problemas.


INGLÉS

El inglés es casi obligatorio si quieres ser un programador destacado. Sí, es posible comenzar a programar sin saber inglés, sin embargo, no podrás se destacar tanto cuanto los que hablan inglés.


CONCENTRACIÓN Y PERSISTENCIA

Estas son dos características esenciales en un programador. Programar es pasar horas razonando en busca de una solución a uno (o varios) problemas, y muchas veces esta solución tarda en encontrarla, es entonces cuando el programador no puede darse por vencido. Tienes que ser muy persistente y centrado para encontrar la mejor solución.

Un buen programador es la persona que resuelve problemas sin depender de los demás.


PRINCIPIO MORAL

Los programadores generalmente tienen acceso a un gran volumen de información confidencial de empresas y clientes, por lo que es necesario tener la ética como base para trabajar.


¿Y CUÁNTOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DEBE SABER UN BUEN PROGRAMADOR?

Seguro que esa era la pregunta que estabas esperando, ¿no?

Si te estás iniciando en la programación, el consejo es uno: conoce un solo lenguaje, pero sé un experto. Profundiza, estudia, sé un experto en un lenguaje.

De nada sirve decir que programa en C, C++, Java y Python, pero no ser un experto en ninguno de ellos. Lo que el mercado busca hoy en día son programadores que REALMENTE conozcan un lenguaje a fondo y no poco de varios.

Concéntrate con todas tus fuerzas en ser el mejor programador de este lenguaje. En caso de que no puedas ser el mejor, aún puedes ser uno de los mejores. Después de convertirte en un experto, ahora puedes ampliar tus conocimientos a otros lenguajes de programación.

La cantidad no es lo más importante, sino la calidad. Entender algo en profundidad te hace mucho mejor que saber varias cosas superficialmente.

Otro consejo súper importante es que estudies y conozcas bibliotecas, paquetes y frameworks, ya que esto ampliará tu comprensión y verás que es posible hacer mucho, usando el mismo buen código antiguo. También saber base de datos, seguridad y servidores. Obtén una visión general de tu proyecto.

Programar bien va mucho más allá de conocer la sintaxis y el uso de los lenguajes de programación, es saber usarlos inteligentemente, para obtener más resultados escribiendo menos.

Y tenga la seguridad de que, con la práctica, desarrollará un ojo agudo que detectará todo esto muy rápidamente. Pero cuando recién esté comenzando, sea persistente y estudie, ¡valdrá la pena!


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencia:

https://bit.ly/3zEas8K
https://bit.ly/3b6dtER
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Ansiedad y Estrés

Ansiedad y Estrés

(8 minutos de lectura)


Hoy en día podemos considerar el estrés y la ansiedad como dos grandes problemas del siglo XXI.

El estilo de vida moderno ayuda a aumentar cada vez más el estrés y la ansiedad. Vivimos con miedo a la violencia en las ciudades, además de mucha presión en la vida profesional y social, tenemos exceso de información y estamos casi obligados a estar conectados a internet las 24 horas. Estos son solo algunos factores que ayudan a aumentar la ansiedad y el estrés en nuestras vidas.

Los principales síntomas del estrés y la ansiedad son aumento del ritmo cardíaco, temblores, sequedad de boca, cansancio frecuente, insomnio, dificultad para respirar, irritabilidad, dificultad para concentrarse, aumento o pérdida del apetito. La diferencia entre el estrés y la ansiedad es que los síntomas del estrés suelen ser fugaces, mientras que los síntomas de la ansiedad suelen durar unos días o semanas.

El tratamiento para el estrés y la ansiedad debe ser realizado por profesionales, pero aquí van algunos consejos para que podamos evitar estos dos problemas en nuestro día a día.


1) HACER ACTIVIDADES FÍSICAS

Las situaciones estresantes aumentan el nivel de hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol en su cuerpo.

Hacer al menos 30 minutos al día de alguna actividad física trae beneficios a las emociones, un tiempo para pensar en los problemas y buscar estrategias para solucionarlos, disminuye la cantidad de cortisol, que es una hormona ligada al estrés, e incluso libera endorfinas en los vasos sanguíneos que promueven una sensación de bienestar.

Los ejercicios más recomendados son los aeróbicos. Una posibilidad es dar paseos por la calle, en la plaza, en la playa o andar en bicicleta, por ejemplo, si es posible inscríbete en un gimnasio para sentirte más motivado a hacer este hábito frecuente.


2) TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Evite los alimentos ultra procesados tanto como sea posible. Invierte en una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras.

Los plátanos, las nueces y los cacahuates son algunos ejemplos de alimentos que promueven el bienestar y por eso debes invertir en su consumo a diario, aumentando la cantidad cada vez que te sientas cansado o estresado.

Los alimentos ricos en omega 3, como el salmón, la trucha y las semillas de chía, también son excelentes opciones porque mejoran el funcionamiento del sistema nervioso, reduciendo el estrés y el agotamiento mental.

Evite, o al menos reduzca, su consumo de nicotina, cafeína y alcohol. La cafeína y la nicotina son estimulantes y aumentan los niveles de estrés. El alcohol es un depresor cuando se toma en grandes cantidades, pero actúa como un estimulante en cantidades más pequeñas. Entonces, usar alcohol como una forma de aliviar el estrés no ayuda.

Reemplace las bebidas con cafeína y alcohol con agua, infusiones o jugos de frutas naturales y manténgase hidratado, ya que esto le permitirá a su cuerpo lidiar mejor con el estrés.

Evita ingerir azúcares ya que provocan faltas de energía que pueden provocar sensación de agotamiento e irritabilidad.


3) DORMIR BIEN

Dormir bien durante aproximadamente 8 horas puede ser suficiente para resolver muchos de sus problemas, incluidos el estrés y la ansiedad.

Es bien sabido que la ansiedad y el estrés provocan insomnio. Entonces, una buena manera de dormir bien por la noche es minimizar las distracciones y las luces antes de acostarse y hacer de su dormitorio y su cama un santuario para dormir.

Mantenga una rutina a la hora de acostarse. Trata de acostarte a la misma hora todos los días para que tu mente y tu cuerpo se acostumbren.

El cansancio físico y mental es uno de los desencadenantes del estrés y la ansiedad, por lo que disponer de tiempo para descansar cada noche es de gran ayuda para desestresarse.

Para mejorar la calidad de tu sueño y ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, puedes hacer algunas técnicas de relajación, como la meditación y la atención plena.

Otra técnica para ayudar a controlar es trabajar en el poder de tu respiración. La ansiedad y el estrés generan sibilancias. Y recuperar el control de tu respiración puede, a la inversa, calmar tu mente. Respira hondo unas cuantas veces cuando te sientas nervioso y esto enviará el mensaje a tu cerebro de que estás tranquilo, ya que una persona tranquila respira más lentamente.

Otro punto importante es hacer breves pausas para descansar cuando estés muy cansado. De esa manera, harás que tu cuerpo se recupere más rápido.


4) GESTIONA BIEN TU TIEMPO

A veces nos sentimos abrumados con nuestra lista de tareas diarias y esto, sin duda, puede ser una de las causas del estrés y la ansiedad.

Entonces, el primer paso es comenzar a priorizar las tareas y comprender que no podemos hacer todo a la única vez.

Prepare una lista de todas las tareas en orden de prioridad. Delegar en otras personas las que puedan ser delegadas. Organice qué tareas deben realizarse de inmediato, la próxima semana, el próximo mes o cuando el tiempo lo permita. De esta manera podrás administrar mejor tu tiempo.

Cuando organices tu horario, no olvides dejar algo de tiempo libre para ti. Para su propia relajación y bienestar.

Todavía acerca de la programación, otra causa de estrés y ansiedad es tener mucho que hacer y muy poco tiempo para hacerlo. E incluso entonces, muchas personas terminan asumiendo responsabilidades adicionales. En este momento es importante aprender a decir que no.


5) SER POSITIVO ANTE LOS PROBLEMAS

A veces estamos tan agotados y llenos de problemas que no podemos enfrentar nuestros desafíos de manera positiva. Cuando tenga una reunión estresante con un cliente, es posible que lo vea como un evento tenso o como una oportunidad para impresionar a alguien importante. Todo es cuestión de punto de vista. Deje que la presión lo ayude a hacer un mejor trabajo en lugar de sacar a relucir sus inseguridades.


6) ACEPTA QUE TIENES SITUACIONES QUE NO PUEDES CAMBIAR

Hay cosas que no podemos cambiar. Y en lugar de luchar y generar cada vez más estrés y ansiedad, acéptalo y trata de solucionarlo de la mejor manera posible.


7) NO SEAS VICTIMA DEL PERFECCIONISMO

No confundas el perfeccionismo con el deseo de dar siempre lo mejor de ti. A menudo, el perfeccionismo puede ser una carga cruel y poco realista y conduce a la depresión, la ansiedad y es paralizante, especialmente cuando dejamos de hacer lo que queremos por temor a que no sea perfecto.

Para aliviar el estrés, es importante reducir las presiones externas, encontrando alternativas para que el trabajo o el estudio se puedan realizar con mayor tranquilidad.

También está indicado para encontrar el equilibrio emocional, pudiendo gestionar mejor el tiempo entre el trabajo, la familia y la dedicación personal.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencia:
https://bit.ly/3wq4hU0
https://bit.ly/39sjPNT
https://bit.ly/3wpHd7P
https://bit.ly/3woFzmM
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Home Office Saludable

Home Office Saludable

(6 minutos de lectura)


Por mucho que algunas empresas ya estaban volviendo al trabajo presencial, muchas personas siguen trabajando en home office. Y ciertamente para muchos de nuestros lectores, programadores o estudiantes de programación, el home office es una realidad constante.

Estar todo el día en casa nos pone en medio de muchas tentaciones a las que no tenemos acceso si estamos en una oficina. Con esto es fundamental tener autocontrol y organización, ya que tienes que crear tus propias reglas.

Ahora bien, ¿es posible mantenerse saludable sin salir de casa? ¡Claro que es! Y más que eso, es posible mejorar mucho su calidad de vida. Ven a leer nuestro texto hoy para saber cómo hacer esto.


COMO CUIDAR TU SALUD EN HOME OFFICE

Aquí hay algunos consejos sobre cómo mejorar su salud trabajando desde casa:


1) TENER UNA ESTRUCTURA ADECUADA

Trabajar en home office no significa trabajar en la cama o nel sofá, sabemos que es tentador, pero no caigas en esa tentación. A medida que pasan los días (pueden ser incluso horas) tu cuerpo sentirá dolor por no estar en una posición adecuada para el trabajo.

Necesitas un escritorio y una silla cómodos, similares a los que tienes en tu oficina. Además, también necesitamos un ambiente bien iluminado y aireado. Trabajar en habitaciones oscuras puede ser dañino para los ojos y los espacios cerrados son un caldo de cultivo para virus y bacterias. Cuanto más adecuado sea su trabajo, mejor será su productividad.


2) CUIDA TU ALIMENTACIÓN

El aumento de peso ha sido una queja constante para las personas que trabajan en home office. La combinación de poco ejercicio y alimentación no regulada puede ser muy perjudicial para la salud si no se toman medidas más enérgicas. 

El primer paso es crear una rutina alimentaria: priorizar el desayuno, el almuerzo y la cena y tener pequeños snacks a lo largo del día.

Evite los alimentos industrializados, grasos y calóricos, como galletas, snacks, chocolates y refrescos. El secreto es no tenerlos en casa, porque, aunque tengas ganas no los tendrás cerca. Invierta en semillas, nueces y frutas secas como alternativa para durante el día. Si tienes dudas sobre qué comer, busca a un nutricionista para que te arme un menú específico.

Una buena idea es pensar en un menú completo para tu día que pueda cubrir tus necesidades nutricionales. Compra frutas para picar durante tu jornada laboral, además de nutritivas son ricas. También mantén un horario para tus comidas, para que mantengas tu cuerpo regulado y no te saltes una comida.

Si tiene problemas para recordar las horas de sus comidas, configure una alarma para que le ayude a recordar.

No olvides de beber mucha agua para mantener tu cuerpo hidratado.


3) HACER EJERCICIO FÍSICO

Mantener una rutina de ejercicio físico es fundamental para nuestra salud. Aprovecha este momento para salir de casa, tomar el sol e incluso encontrarte con amigos.

La práctica de ejercicio físico ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, además de fortalecer el sistema inmunológico del organismo.

Los ejercicios pueden ser de fuerza, aeróbicos y estiramientos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen de 150 a 300 minutos de ejercicio físico a la semana (actividades aeróbicas moderadas y vigorosas). Esta recomendación también incluye a personas con enfermedades crónicas.


4) DUERMA BIEN POR LA NOCHE

Uno de los mayores errores de quienes trabajan en home office es pensar que pueden trabajar a cualquier hora del día, incluso cambiando el día por la noche. Evite hacer esto tanto como sea posible, ya que perjudica en gran medida su capacidad productiva, ya sea que sienta sueño y cansancio durante el día o ansiedad por la noche.

Nunca olvides que necesitas ocho horas de sueño por noche, preferiblemente a la misma hora todos los días. Dormir en un ambiente oscuro y ventilado. Evite llevar su teléfono celular a la cama antes de acostarse. La luz de la pantalla en los ojos dificulta que nos quedemos dormidos, lo que se traduce en un sueño de mala calidad.


5) TOMA TIEMPO PARA TI Y TU FAMILIA

Sin importar el tipo de actividad que realices o tu carga de trabajo, siempre reserva algunas horas en tu día para ti y tu familia. Durante este período, aprovecha para relajarte viendo una película o serie, leyendo un buen libro o practicando cualquier pasatiempo que te haga sentir bien.

Se sabe que las personas trabajan aún más cuando están en la oficina en casa, así que no olvides dejar un poco de tiempo para ti.

El mayor secreto para trabajar desde casa es el equilibrio, así que observe su rutina y vea dónde se está equivocando e intente cada vez más equilibrar todos los puntos mencionados anteriormente.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.  


Referencia:
https://bit.ly/3vjhjRw
https://bit.ly/38yz735
https://bit.ly/3jxiw1P
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Cómo Mejorar el Enfoque y la Concentración

Cómo Mejorar el Enfoque y la Concentración

Autora: Juliana Müller – beecrowd

(8 minutos de lectura)


Comienzo a escribir este artículo y detengo innumerables veces. Miro mi celular, vuelvo, me levanto, bebo un poco de agua, luego me da hambre, vuelvo. Echo un vistazo rápido a los correos electrónicos. Me levanto de nuevo, en el camino de regreso, otra mirada rápida al teléfono, solo comprobando si el juego ha comenzado… entonces pienso… concéntrate, necesitas terminar esta tarea, ¡¡¡cuyo tema es FOCUS!!!

Para ninguno de nosotros es una novedad que el estilo de vida del siglo XXI nos ha llevado a crear nuevos hábitos y cambiar el foco de nuestra atención casi constantemente. En un mundo totalmente tecnológico como el que vivimos actualmente, recibimos una carga brutal de datos e información, lo que nos ha llevado a cambiar nuestro estilo de vida.

Rara vez nos encontramos con personas, especialmente los más jóvenes, que no estén conectadas todo el tiempo. Esto significa que estamos constantemente interrumpidos por mensajes y notificaciones de nuestros dispositivos electrónicos. Inmediatamente miramos la pantalla del celular para comprobar de qué se trata. Para nosotros mismos e incluso para los demás, argumentamos que “no interfiere, una mirada rápida y vuelvo a lo que estaba haciendo”. ¿De verdad?

Que tal vez no nos hayamos dado cuenta es que es precisamente en este cambio “rápido” de enfoque donde reside el peligro. Estamos acostumbrando a nuestro cerebro a cambiar constantemente el foco de nuestra atención, y luego se vuelve difícil concentrarnos en una cosa por más tiempo.

Además, para ahorrar tiempo en el mundo acelerado de hoy, también nos acostumbramos a hacer al menos dos cosas al mismo tiempo: conducir mientras damos conferencias en el altavoz, comer mientras trabajamos, mirar televisión mientras contestamos mensajes, programar médicos al mismo tiempo en el que asistimos a una presentación o respondemos a la llamada de un niño.

Sí, nuestro cerebro nos permite realizar una tarea mecánica como caminar, junto con una tarea de razonamiento como hablar. Pero dos tareas de razonamiento juntas, lo que llamamos multitasking es un poco demasiado, y acaba por hacernos perder el foco de atención. Lo más irónico es que terminamos “vendiéndolo” como una cualidad. He visto entrevistas de trabajo en las que el candidato afirmó simplemente que: "Soy extremadamente productivo y hago mil cosas al mismo tiempo". ¿Lo será? ¿Cuál es la calidad de estas tareas? ¿O cuál es el coste para la salud de este profesional?

Es injusto culpar solo a la tecnología, el chivo expiatorio más común para justificar la distracción. También existen en tecnología, infinidad de dispositivos creados para ayudarnos a mejorar la productividad. En mi humilde opinión, usados con sentido común, los recursos tecnológicos pueden ser grandes aliados. Entonces, concluimos que quizás el gran villano sea la falta de sentido común y el mal uso de los dispositivos electrónicos.

Según la neurocientífica y profesora asociada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, Carla Tieppo, las personas han desarrollado una relación de gran dependencia con la tecnología. Este hábito se ha vuelto irresistible, como una adicción. Y con cada interrupción, tardamos unos 23 minutos en recuperar la concentración total en nuestra actividad original.


ENTONCES, ¿CÓMO MANTENER EL ENFOQUE Y MEJORAR NUESTRA CONCENTRACIÓN?

No hay magia. Por suerte o por desgracia, no es así. Las distracciones solo se pueden superar con esfuerzo y autodisciplina. Y para que eso funcione, necesitamos ejercitar esa autodisciplina diariamente. Tenemos que vigilarnos a nosotros mismos. Sin embargo, existen algunos dispositivos que pueden contribuir a esta mejora en el enfoque y la concentración. Aquí les comparto algunas de las que aprendí:


1. DIVIDA SU TRABAJO EN PASOS

Nuestro cerebro solo puede concentrarse en un solo objeto durante 50 o 60 minutos. Pasado ese tiempo, la atención termina. Entonces, el consejo es dividir sus tareas para que encajen en este tiempo. Concéntrate y no te detengas. Pasado ese tiempo, tómate un breve descanso, levántate, tómate un agua, un café, revisa tus mensajes. La pausa es necesaria y muy eficaz para la reanudación.


2. ELIMINAR EL DESORDEN A SU ALREDEDOR

Trabajar, estudiar o realizar cualquier actividad en un ambiente caótico y desordenado es horrible para nuestro cerebro. El sistema nervioso se refleja en el entorno externo. Entonces, si no hay lógica por fuera, es imposible organizar por dentro.


3. SABER ESCUCHAR EN ESENCIA Y ATENCIÓN

Cuando nos enfocamos en una sola actividad y escuchamos a las personas con toda nuestra atención, nuestra comprensión aumenta automáticamente y se vuelve mucho más sencillo comprender incluso temas que no dominamos. Es como esa clase en la que prestamos la máxima atención. Al estudiar, parece mucho más fácil. Simple, pero requiere mucha disciplina.


4. ALIMENTAR ADECUADAMENTE

Aproximadamente el 20 % del azúcar y la energía que consume van al cerebro, lo que hace que la función cerebral dependa de los niveles de glucosa. Si sus niveles de azúcar no están controlados, su cabeza puede volverse loca. El equilibrio alimentario es esencial para el bienestar de la mente. Una dieta balanceada y saludable ayuda a mantener los órganos sincronizados y el cerebro saludable.


5. EJERCICIOS PARA HACER REGULARMENTE

La actividad física aumenta las sinapsis, crea más conexiones cerebrales, ayuda en la formación de células adicionales en el sistema cardiovascular. Esto significa que transportas más oxígeno y glucosa a tu cerebro, además de eliminar toxinas. Si puede hacer ejercicio al aire libre, mejor aún, tendrá el beneficio adicional de absorber más vitamina D.

Más o más importante es encontrar una actividad que te dé placer, con la que te diviertas. Esto ayudará a aumentar la interacción social del cerebro.


6. ESCUCHAR MÚSICA Y RELAJARSE

Está científicamente comprobado que escuchar música aporta numerosos beneficios a nuestro organismo. Una playlist con canciones que te gustan, a un volumen adecuado, puede ayudarte a concentrarte y centrarte. Además, es importante que las personas aprendan a “desconectarse” y relajarse, permitiendo que el cerebro descanse. Cuando nos desconectamos, trabajamos en el cerebro una parte llamada red neuronal de manera estándar, porque nos permite soñar, y es sumamente importante para mantenernos saludables. ¡Así que escucha música y relájate!


7. DUERME BIEN Y EN SUFICIENTE CANTIDAD

El sueño es muy importante para ayudarnos nel foco. Con menos de cinco horas de sueño, no te sientes tan fuerte mentalmente. Puedo dormir más de 10 horas, puedo sentir los efectos del "jet lag". Observe su organismo y sea adecuado. Cuando dormimos la conexión de la memoria se fortalece y refuerza, y aquí lo que aprendes se convierte en un recuerdo. El sueño de calidad es, por lo tanto, un momento muy importante para la consolidación de la memoria y el apoyo a la concentración para cuando estamos de acuerdo.

Por supuesto, hay otras pequeñas cosas que podemos incorporar a nuestra vida diaria y, como resultado, mejorar nuestro rendimiento y centrarnos en las tareas cotidianas. Después de saber esto, quizás estés pensando en cambiar algunos hábitos, yo definitivamente lo estoy.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.

Autora: Juliana Müller es Chief Corporate and Legal Officer de beecrowd. Es licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Mackenzie y tiene una maestría en Derecho de Contratos Comerciales de la PUC-SP, Brasil. Juliana tiene más de 20 años de experiencia en departamentos legales y mejora de procesos corporativos en empresas globales.

Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

La Cultura Empresarial y el Teletrabajo

Cómo Construir una Cultura Empresarial Sólida si la Oficina es Opcional

(5 minutos de lectura)


Con la pandemia del COVID 19, las empresas se vieron obligadas a adoptar el sistema de trabajo en casa y/o híbrido. Con el retiro de los empleados del espacio físico de la empresa, la mayor dificultad es cómo mantener fuerte la cultura organizacional durante este trabajo remoto.

No cabe duda de que una empresa con una cultura organizacional bien definida ayuda a motivar a los empleados, mejorar la productividad, reduce el ausentismo y reduce la rotación de empleados.

Por eso, es importante tener bien definidos los valores, la misión, la visión y los objetivos de la empresa. Después de todo, cuando se tiene una cultura organizacional bien estructurada y implementada, las acciones son naturalmente compartidas y ejecutadas por cada empleado.

En el texto de hoy hablaremos sobre cómo mantener esta cultura organizacional incluso en home office.


CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La cultura organizacional de una empresa también se conoce como cultura empresarial o corporativa, es un conjunto de valores, creencias, comportamientos, ideales e ideas existentes en una empresa. Comprende prácticas, símbolos, hábitos, comportamientos, valores éticos y morales, así como principios, creencias, ceremonias, políticas internas y externas, sistemas, jerga y clima organizacional. La cultura influye en todos los miembros de esa organización como pautas y suposiciones para guiar sus comportamientos y mentalidades.

Puede estar muy bien definida, basada en la misión, visión y valores de la empresa, o incluso ser algo más implícito que sea parte de la rutina de los empleados, como la forma de vestir de los empleados, la forma de hacer una determinada tarea, el espíritu de equipo, tono de comunicación, en definitiva, todo lo que se transmite, experimenta y refuerza a todos los empleados.

Contrariamente a la creencia popular, la cultura organizacional no solo se relaciona con el ámbito interno. También influye en la forma de tratar con clientes, inversores y proveedores.

Por eso es tan importante definir y mantener una cultura organizacional sólida, para que todos compartan los mismos valores de la empresa, siendo una comunicación unificada en la que todos entiendan y crean en lo que hacen y predican, desde el pasante hasta el CEO. Es fundamental entender que existen expectativas de la empresa hacia el empleado y viceversa. Ambos necesitan caminar juntos para que no haya desavenencias o desencuentros de uno u otro lado.


CÓMO MANTENER LA CULTURA DE EMPRESA EN EL HOME OFFICE

En este período de home office, el gerente tiene un papel muy importante, que es enfocarse en la comunicación con su equipo, porque la productividad, la satisfacción, la motivación, el compromiso deben guiarse siguiendo los valores de la cultura empresarial. Es el directivo quien transmitirá la cultura de la empresa, acercando a su equipo y alimentando el sentimiento de pertenencia. De esta manera, el equipo debe trabajar lo más comprometido y motivado posible. La comunicación ayuda a difundir y sostener la cultura corporativa.

El gerente debe estar conectado con su equipo y ayudar desde los problemas, desde las herramientas de trabajo hasta la salud mental de los empleados. Necesitan guiar el trabajo que debe hacerse, asegurando que las acciones se lleven a cabo rápidamente.

Hay mucho que se puede hacer para mantener los empleados cerca, incluso cuando trabajan em home office, como invertir en capacitación, materiales de apoyo y desarrollo de los empleados, ya que hace que las personas estén siempre actualizadas y cercanas a la cultura de la empresa.

Aquí hay algunas actitudes rutinarias que ayudarán a mantener la cultura corporativa:

1. Manténgase en contacto constante con su equipo para alinear actividades, objetivos, brindar retroalimentación, etc. Así, los empleados se sentirán respaldados y conscientes de que pueden contar con el gerente siempre que sea necesario.

2. Fuerte comunicación interna, permitiendo que sus equipos estén al tanto de las principales decisiones de la empresa, manteniendo activa la comunicación interna a través de correos electrónicos, chats, reuniones y otros canales digitales.

3. Feedback, ya que ayuda a valorar al empleado.

4. Refuerce las fortalezas de su cultura para que su equipo se comprometa cada vez más.

5. Utiliza la tecnología a tu favor para facilitar la comunicación, la organización y la gestión de la rutina de trabajo, ya que esto otorga mayor seguridad a los empleados.

6. Mejora la conexión con tus empleados y asegúrate de que tengan las condiciones para mantener una conexión sólida con el resto del equipo.

7. Valoración de la mano de obra. A distancia o en persona, el reconocimiento siempre es un factor motivador. Demostrar que la empresa se preocupa por el empleado es fundamental.

8. Realizar periódicamente encuestas de satisfacción para que los gerentes puedan conocer las áreas de mejora y brindar el apoyo necesario a los empleados.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencias:

https://bit.ly/3gyTf6d
https://bit.ly/3GqdzB0
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Salud Mental del Programador

Salud Mental del Programador

(8 minutos de lectura)


En estos días, no hay un solo profesional en cualquier área de actividad que no viva bajo mucha presión y estrés, más aún en este período de pandemia.

El estrés no es del todo malo. En la fase inicial da energía, vigor y hace a la persona más productiva. Sin embargo, cuando alcanza niveles más profundos puede desencadenar problemas físicos y mentales.

La línea entre el estrés bueno que ayuda a la productividad y el estrés malo que tiene malas consecuencias para nuestra salud es muy delgada, como puede ver en el gráfico a continuación.

Fuente: vistratess.com

En la vida de un programador y/o estudiante de programación, el estrés siempre está presente, ya que son horas frente a una computadora resolviendo un problema tras otro. Y hay muchos problemas que quitan el sueño y aumentan el estrés en la vida del desarrollador. En la búsqueda de resultados excepcionales celebrando y satisfaciendo las necesidades y demandas de los clientes y usuarios, las preocupaciones de los desarrolladores también deben ser escuchadas.


NO TIENE QUE SER LOCO

En el libro “It doesn’t have to be crazy at work” de David Heinemeier Hansson y Jason Fried, los autores se posicionan en contra de lo que se ha convertido en sentido común en el mundo de los negocios, que es la locura en el trabajo, con jornadas largas, interrupciones excesivas, falta de tiempo para pensar, horarios sobrecargados, etc., que impide que los trabajadores hagan lo mejor posible en el trabajo.

El libro critica la “nueva” forma de trabajar de las empresas y que las empresas no tienen que estar locas para tener éxito. Las organizaciones deben reorganizar su forma de trabajar para que sus empleados no se priven de horas de sueño y tiempo de calidad con sus familias.


LA RELACIÓN CON EL TRABAJO

Mucho más allá de las esferas de la organización, que involucran la cultura y las prácticas de desarrollo de la empresa, es claro que la salud mental de los programadores está directamente relacionada con sus propias experiencias. Después de todo, todos tienen su propia forma de lidiar con el estrés y los problemas cotidianos.


EL APRENDIZAJE ES PARTE DEL TRABAJO

Es muy común en el trabajo del programador recibir nuevos retos, algo que nunca ha funcionado o que involucra alguna tecnología diferente. Y esto no debe ser motivo de preocupación o desmotivación, ya que el desarrollador no tiene que saberlo todo y responder rápido sobre cualquier lenguaje o tecnología, esto es humanamente imposible.

Estudiar y aprender es parte del trabajo. Y por eso debes aceptar que muchas veces necesitarás parar y estudiar algunas materias desde el inicio de un proyecto, tendrás que probar y fallar muchas veces, para entregar tareas y seguir adelante.


EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR

El “síndrome del impostor” describe un patrón de comportamiento en el que una persona no se siente lo suficientemente capaz para realizar una tarea, incluso con evidencia de lo contrario. Este síndrome hace que la persona minimice sus logros y no se exponga por temor a revelarse como un fraude.

El síndrome del impostor se manifiesta de varias formas:

1) Sentimiento de no pertenecer: as veces, las personas que padecen el síndrome del impostor pueden pensar que no merecen estar donde están. Cuando esto ocurre, es común que haya un sentimiento de no pertenencia a los lugares que, como consecuencia, lleva a las personas a alejarse de los grupos.

2) Procrastinación: el individuo se siente inseguro para realizar las tareas cotidianas.

3) Autosabotaje: crean mecanismos para escapar de determinadas experiencias en las que no se sienten seguros para desempeñar un buen papel. Por lo tanto, tienden a perder buenas oportunidades y terminan lamentándolo muy regularmente.

4) Autodesprecio: si hablas mal de ti muy a menudo, sé consciente o atento: esto también es una señal importante. De hecho, a las personas con el síndrome les suelen gustar menos sus cualidades y características, volviéndose amargadas y tóxicas consigo mismas.

5) Autocrítica excesiva: es válido que las personas analicen críticamente sus acciones. Sin embargo, esto no puede llegar a ser del todo excesivo y las valoraciones pierden contacto con la realidad. Es como si la persona perdiera la capacidad de encontrar buenas lecciones de los errores y se castigara a sí misma todo el tiempo.

6) Comparación: esta es la principal característica del síndrome del impostor. El individuo sólo puede encontrar buenos rasgos en los demás y nunca en sí mismo.


PERFECCIONISMO

A los desarrolladores les encanta hablar sobre buenas prácticas de programación, estudiar diferentes enfoques para abordar problemas, probar nuevas tecnologías, etc. El gran problema es que todo esto puede servir para la autocrítica, o para criticar el trabajo de otras personas programadoras. Estas características deben utilizarse para mejorar el trabajo y nunca desmerecerlo.


HIGIENE MENTAL

La higiene mental se refiere al cuidado para mantener el equilibrio de nuestra mente. Entre ellos se encuentran mantener una dieta saludable, moderar la ingesta de sustancias psicoactivas, como el alcohol y la medicación, evitar las relaciones tóxicas y establecer proyectos. La higiene mental fortalece la autoestima, tan necesaria para que podamos realizar con calidad las actividades que tenemos en nuestro trabajo y que haya armonía, tranquilidad y cooperación en la socialización con otras personas. Hay una serie de hábitos y muchas estrategias para mantener la mente sana, tales como: practicar yoga, meditación, hacer ejercicio, tener contacto con alguna forma de arte, entre otros.

El punto es que a veces no nos damos cuenta cuando estamos llegando al agotamiento, así que no esperes a que las cosas empeoren para tomarte el tiempo de cuidarte.

Algunas causas de estrés y ansiedad en la vida de un programador son inevitables. El proceso de aprendizaje diario del programador es naturalmente frustrante e intenso. Pero lamentablemente no hay mucho que hacer, hay que aprender a afrontar estas situaciones de la forma más sana posible.

El programador no tiene que trabajar al borde del agotamiento. Ya se sabe que esto es malsano y perjudica al proyecto más que otra cosa.

El estrés excesivo as veces es causado por la falta de comprensión y confianza en otras áreas acerca de cómo funciona el trabajo del desarrollador, y el programador se siente obligado a cumplir expectativas imposibles. Cuando no se acepta el tiempo que necesitan los proyectos, y la presión empieza a generar acuerdos poco realistas, la labor del programador no es obrar milagros, sino comunicar de la forma más clara posible lo que es posible.

Un ciclo de entrega de proyectos saludable conduce a relaciones saludables en el trabajo, lo que permite una buena salud mental para los desarrolladores.


¿Te gustó nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y siga nuestro blog.


Referencias:
https://bit.ly/3GZwC6g
https://bit.ly/32um5ky
https://bit.ly/3GZy9JK
https://bit.ly/3fXaKg8
https://bit.ly/3nRHHyT
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Potencializar tu Cerebro

Potencializar tu Cerebro

(5 minutos de lectura)


En los últimos años, empresas y universidades han invertido cada vez más en estimulación cerebral. Esto incluye aspectos como la meditación, la atención plena y otros ejercicios mentales que ayudan a una persona a concentrarse y ser más creativa.

Como programador, debe poder concentrarse en su proyecto y permanecer extremadamente concentrado. Entonces, si se siente distraído o desmotivado debido al estrés en el trabajo, lo mejor es estimular su cerebro con algunos ejercicios que lo ayudarán a pensar de manera más creativa.

No existe una solución única para todos para convertirlos en mejores programadores. Es importante que investigue qué funciona mejor para su situación específica para poder tomar decisiones informadas sobre el tipo ideal de estimulación cerebral.

Existen algunos consejos y pautas muy concretas que se ajustan a la realidad de gran parte de la población, especialmente para los profesionales de la tecnología, donde podemos mencionar a desarrolladores y probadores como ejemplos.

En este artículo, aprenda los mejores consejos sobre cómo mejorar el desarrollo del cerebro e intensificar aún más su creatividad como programador.


CÓMO MEJORAR EL DESARROLLO CEREBRAL

La importancia del desarrollo del cerebro es vital para mejorar todos los aspectos de la vida y el bienestar de una persona. El desarrollo del cerebro ayuda a mejorar la toma de decisiones, la memoria, el enfoque y la inteligencia.

Mejorar el desarrollo del cerebro lo ayudará a aprovechar al máximo sus habilidades profesionales, alcanzando su máximo potencial.

Un programador puede contribuir al proceso de desarrollo de su cerebro implementando, por ejemplo, codificación innovadora en sus proyectos mientras crea un entorno que fomenta la creatividad y las ideas que invitan a la reflexión. Después de todo, la programación es una de las habilidades más complejas que existen, pero también puede ser una de las más gratificantes. Se necesita mucha práctica y trabajo duro antes de que puedas dominarlo, razón por la cual la programación se ha vuelto tan popular entre las personas que quieren una carrera en tecnología.

A continuación, se muestran algunos consejos que puede seguir para ayudar a que su cerebro sea más dinámico y funcione de manera más eficaz:


1) REEDUCACIÓN ALIMENTAR

Los estudios demuestran que una alimentación saludable puede mejorar enormemente el desarrollo del cerebro. Los alimentos naturalmente ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes promueven un desarrollo saludable y un mejor funcionamiento de las actividades cerebrales.

La reeducación es una excelente manera de mejorar su dieta y su salud en general. Este consejo se puede aplicar a personas de todas las edades que buscan formas de mejorar el desarrollo del cerebro.


2) ACTIVIDAD FÍSICA

No hay duda de la importancia de las actividades físicas en su vida diaria, incluso para promover el desarrollo del cerebro. Cuanto más te muevas, mejor se desarrollará tu cerebro. Para que el cuerpo se vuelva más fuerte y más eficientes, necesita ejercicio vigoroso al menos tres veces por semana para mantener la salud y la fuerza.

Los investigadores creen que cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas que te hacen sentir bien y feliz, al mismo tiempo que te dan un impulso de energía. También tendrá niveles más bajos de hormonas del estrés en su cuerpo, que relajan sus músculos y ayudan con la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Otra forma de mejorar el desarrollo de su cerebro es tener nuevas experiencias. Un buen ejemplo podría ser la práctica del yoga, que ayuda a fortalecer los músculos y a mejorar la concentración, el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. También puede ayudar a reducir los efectos del estrés que afectan la salud emocional.


3) ENTRENAR Y ESTUDIAR

El desarrollo del cerebro es un paso importante en el proceso de aprendizaje de habilidades. Como resultado, las personas interesadas en desarrollar su cerebro deben aumentar el tiempo y el esfuerzo dedicados a aprender y hacer.

A medida que avanzamos, construimos redes neuronales más complejas en nuestro cerebro que pueden comprender el lenguaje, responder a problemas complejos y aprender de la experiencia. Esto se debe a la cantidad de tiempo que se dedica a practicar con diferentes aplicaciones y con diferentes conjuntos de habilidades.

Las habilidades de programación pueden ser difíciles de aprender. Sin embargo, hay muchas formas de mejorar el desarrollo del cerebro en el proceso de crecimiento profesional de un desarrollador.

Una estrategia importante es estudiar más. Leer sobre nuevas tecnologías puede ayudarlo a mantenerse al día con las últimas tendencias y descubrir lo que necesita para seguir aprendiendo.


4) RELAJARSE

La relajación es una herramienta poderosa para mejorar el desarrollo cerebral y el rendimiento cognitivo. También ayuda a eliminar el estrés del cuerpo, lo que mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Cuando te relajas, tu cuerpo libera la hormona oxitocina, que se llama "hormona de la felicidad". Esto puede tener un efecto profundo en su salud mental y bienestar general.

Los investigadores están viendo los beneficios de las técnicas de relajación física como el yoga o la meditación y las técnicas de relajación mental como los ejercicios de respiración profunda o las técnicas de visualización.


CÓMO AUMENTAR LA CAPACIDAD CEREBRAL PARA SER UN PROGRAMADOR AÚN MEJOR

Una de las mejores formas de aumentar la capacidad de su cerebro es concentrarse en mejorar sus habilidades cognitivas. Puedes practicar ejercicios mentales que te ayuden a mejorar tu memoria, concentración y otras funciones cognitivas.

Ser productivo cuando se trabaja con computadoras es importante para los programadores porque necesitan tiempo para concentrarse en crear y desarrollar el próximo producto o una nueva función de software.

No es necesario ser un genio para ser un excelente programador. Hay muchos hábitos y estrategias que puede utilizar para aumentar la capacidad de su cerebro.

La programación es un campo altamente creativo y desafiante. Si bien la mayoría de los profesionales pasan muchas horas aprendiendo diferentes lenguajes de programación, estructuras y paradigmas, también es importante aprender cómo mejorar el poder del cerebro.


¿Te gusta nuestro contenido? Así que síganos en las redes sociales para estar al tanto de más información y seguir nuestro blog.



Referencia:
https://bit.ly/3Eww3ih
https://glo.bo/32HjSSq
https://bit.ly/3HhVHZT
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados

Diseñador y Desarrollador trabajando en armonía

Diseñador y Desarrollador trabajando en armonía

(7 minutos de lectura)

SEPARADOS POR MATERNIDAD, UNIDOS POR PÍXELES

Todavía hoy se puede escuchar que para algunas personas existen obstáculos y tabúes en la relación entre diseñadores y desarrolladores. Muchos creen que los proyectos en los que los dos trabajan juntos tienen más probabilidades de generar conflictos y frustraciones. O porque uno no comprende el trabajo y el esfuerzo del otro o porque estas personas están distribuidas en diferentes partes de la empresa. Sin embargo, está cada vez más claro que la relación entre estos expertos es un factor crucial en el éxito de un producto.

El primer paso para empezar a integrar diseñador y desarrollador es cambiar de punto de vista y entender que, para tener un producto exitoso, es necesaria una colaboración efectiva y una comunicación abierta entre ellos, al fin y al cabo, ambos tienen el mismo objetivo. 

Antes de trabajar juntos en un proyecto, es importante asegurarse de que los equipos involucrados en ambos sectores conozcan y comprendan mejor el trabajo de los demás. 

Los equipos exitosos generalmente trabajan dentro de una cultura de integración, fomentando la colaboración constante entre los profesionales involucrados en los proyectos. Un equipo de trabajo unido encontrará más fácil caminar en línea con metas y entregables, desarrollando proyectos con más agilidad, claridad y eficiencia. La idea de este texto no es señalar ningún problema o culpar a los desarrolladores o diseñadores por cada dificultad. Este artículo trata sobre cómo mantener alineados estos mundos diferentes para que todos estén felices, tranquilos, saludables y en su mayoría productivos. Ayudando a implementar una cultura colaborativa entre equipos y lograr mejores resultados en el desarrollo de sus proyectos.


UNIR FUERZAS

No hay un lado bueno ni malo, posiblemente hay diferentes puntos de vista. Y no tiene sentido culpar a ninguna de las partes cuando, al final, tienes un mal producto y / o compañeros con exceso de trabajo. Siempre hay ambos culpables: el diseñador no dijo, el desarrollador no preguntó, o viceversa.

Para evitar todo este estrés, puedes comenzar con una simple conversación para entender cómo funciona el trabajo de cada persona. Es una buena idea sentarlos uno al lado del otro y hacer que hablen sobre el trabajo de los demás. Si está trabajando de forma remota, organizar reuniones semanales para que todos puedan explicar su trabajo ayuda mucho.

En un principio este movimiento puede parecer extraño pero, a medida que pasa el tiempo, se hace evidente que cuanto más entendemos el trabajo de los demás, menores son las barreras entre roles, contribuyendo así a la construcción de un entorno más empático y colaborativo para todas las partes.

Otra opción de enfoque es involucrar a los desarrolladores en el proceso de creación y toma de decisiones. Cuando los diseñadores y los desarrolladores trabajan juntos, las posibilidades de establecer un canal de comunicación son mayores, lo que ayuda a intercambiar ideas y soluciones. Además de hacer que todos estén más informados y comprometidos, el proceso brinda nuevas perspectivas sobre el producto, generando más ideas sobre cómo los flujos y los elementos podrían funcionar mejor.

El diseñador muchas veces no es consciente de las limitaciones técnicas que la creación trae al desarrollo. O el desarrollador no tiene claro en su cabeza cómo deberían funcionar la funcionalidad o los comportamientos diseñados por el diseñador. La idea es que el diseñador cree un prototipo ya pensando en cómo lo recibirá el desarrollador, sin proponer ideas incoherentes y extravagantes.

Compartir conocimientos y experiencias es más que válido se buscamos empatía y colaboración en el ámbito laboral. Los objetivos comunes aumentan la comprensión de todos sobre la función y el uso del producto, disminuyendo las posibilidades de tener creaciones imposibles de desarrollar o complicaciones técnicas innecesarias.

Bueno, pero antes que nada, hay algunos puntos críticos que debemos analizar y luego optimizar la integración entre diseñadores y desarrolladores. Finalmente, para unir satisfactoriamente las habilidades de estos dos grupos, es necesario superar algunos desafíos.


CONOCIENDO EL TRABAJO DEL OTRO

Hoy en día, existe poco conocimiento del trabajo de los demás, lo que contribuye mucho a que la empresa tenga dificultades para lograr los mejores resultados. La gente muchas veces creen que "los diseñadores dibujan pantallas y los desarrolladores escriben código". Pero lo cierto es que hay que entender que va mucho más allá, y cuanto mayor sea el nivel de conocimiento sobre las tareas de cada especialista dentro de este proceso de desarrollo de producto, mejor será el resultado del proyecto.


COMPRENDER EL PROPÓSITO COMERCIAL DEL PRODUCTO

Es fundamental no tener diferencias en la comprensión del propósito del producto en el que está trabajando, qué problema resolverá y quién será su usuario. Esta alineación entre desarrolladores y diseñadores en cuanto a la comprensión de las reglas del producto es fundamental, ya que solo así será posible combinar las habilidades de ambos profesionales con mayor eficacia.


ESTANDARIZAR EL TRABAJO

Cuando no hay un estándar de trabajo bien definido que beneficie al proyecto en primer lugar, es posible perder mucha productividad y enfrentar una multitud de obstáculos como reuniones excesivas, retrabajos y correos electrónicos innecesarios. Con una buena gestión, los desarrolladores y diseñadores podrán ejecutar sus demandas de una manera más ágil, precisa, organizada y sin perder tiempo.


COMUNICACIÓN

La mejor manera de alinear al diseñador y a los desarrolladores es con una buena conversación a la antigua. Es importante que se acerquen más mientras hacen su trabajo. Siempre habrá algo u otro que pueda ser puntual para una mejor comprensión de sus características. Además, aun estando en diferentes sectores, el intercambio de experiencias siempre será importante para el crecimiento de la organización. Todo este trabajo de interacción dará como resultado soluciones creativas durante el desarrollo del proyecto.

Al principio, este estrechamiento en la comunicación puede ser un poco incómodo, sin embargo, con el tiempo se convierte en una cultura valiosa para mantener un equipo más empático y colaborativo.


COCREACIÓN

A menudo, el diseñador no conoce a fondo las limitaciones técnicas que la creación trae al desarrollador, o el desarrollador no comprende muy bien cómo deberían funcionar los elementos diseñados por el diseñador. Con esta forma de trabajar colaborativamente y comunicar ideas de forma clara y constante, este problema podría acabar.

Con el enfoque de comunicación entre desarrolladores y diseñadores durante el trabajo, la empresa podrá beneficiarse del intercambio de ideas entre equipos. Así, la tendencia es que las nuevas soluciones aparezcan con mayor frecuencia, además de dar cabida a una mayor implicación de todos.

En el ámbito empresarial, compartir conocimientos y experiencias es muy válido y importante tanto para la empresa como para los profesionales. Durante el desarrollo de un nuevo proyecto, en medio de tantas tareas, la alineación entre expertos tan importantes como el diseñador y el desarrollador será fundamental para que el producto se entregue a tiempo y con todas las funcionalidades esperadas.


¿Te gusta el contenido? ¡No pierdas esta oportunidad, síguenos en las redes sociales y no pierdas de vista nuestro blog!


Referencia:
https://bit.ly/3pMfhpX
https://bit.ly/3GtXXgn
https://bit.ly/3pMe3eA
Comparte este artículo en tus redes sociales:
Califica este artículo:

Otros artículos que podría interesarle leer

  • Todos (112)
  • Bienestar (11)
  • Carrera profesional (31)
  • Competencias (4)
  • Desarrollo (57)
  • Diseño (7)
  • Diversidad e inclusión (3)
  • Eventos (3)
  • Historia (9)
  • Industrias (6)
  • Innovación (25)
  • Liderazgo (7)
  • Proyectos (19)
¿Le gustaría que su artículo o video sea publicado en el blog y las redes sociales de beecrowd? Si está interesado, envíenos un correo electrónico con el asunto “BLOG” a [email protected] y le daremos más detalles sobre el proceso y los requisitos previos para que su artículo / video sea publicado en nuestros canales

Sede
Rua Funchal, 538
Cj. 24
Vila Olímpia
04551-060
São Paulo, SP
Brasil

© 2023 beecrowd

Todos los Derechos Reservados